El Palacio convertido en fortaleza

- SEMANA POLITICA

El Palacio convertido en fortaleza
El Palacio convertido en fortaleza

Los cercos literal y cambiario se imponen como la señal de un gobierno prematuramente macilento. En este escenario, el mileidismo afrontará una prueba de fuego por la aprobación de la auto autorización de un acuerdo por crédito del FMI. La otra será en la plaza financiera criolla, donde el bamboleo del precio del dólar asoma en medio del apuro por contenerlo.


#EstruendoDel19M

F.P.

El recorrido de un Palacio como el Legislativo nacional hasta convertirlo en una fortaleza medieval será la señal intimidatoria que disuada a la chusma quejumbrosa. Solamente faltaría el foso con cocodrilos y los puentes levadizos para filtrar todo el acceso, piensan desde Casa Rosada en cuanto al panorama de este miércoles, el 19 M.

El vallado total al edificio en que funciona el Legislativo nacional traspone los confines de lo metafórico. Para esta jornada, habrá por lo menos 1.500 uniformados de las fuerzas federales -más medio millar de plumas o servilletas o inorgánicos de inteligencia-, 900 de la cana metropolitana, inhibidores de señales para transmisión de datos y comunicación. Todo esto en resguardo de los representantes parlamentarios que voten un cheque en blanco al mileidismo.

A punto tal que directivos de la SIDE como Sergio Neiffert y el taekwondista Diego Kravetz participaron en las últimas horas, violando la Ley de Inteligencia, en el encuentro para los preparativos del 19M. Bajo el doble comando de la ministra Patricia Bullrich (Seguridad) y el asesor presidencial sin nombramiento Santiago Caputo.

Van a correr en culo: Adam Smith y David Ricardo! Parecen decir, ahora, en medio del clamor libretario despojándose del mínimo rasgo de libertad y/o respeto al prójimo. Aunque por el lado económico-financiero, el vallado cambiario también asoma como restricción apta para ser desafiada y promotora del retobe. Esto se verá en la tarde del miércoles.

Es que en cuanto a finanzas el oficialismo aparece con magulladuras en su credibilidad, casi al mismo nivel que en Seguridad. En la víspera, este martes bastó que el ministro Luis Caputo titubeara en una entrevista televisiva (a coro con indefiniciones económicas de su equipo ante parlamentarios) para poner en duda hasta el acuerdo con el FMI, sus términos o la posibilidad de contar con dólares frescos. Y, en lugar de correr a los levantiscos enfrentó un empeoramiento de la corrida cambiaria.

Hasta la de este martes, el Banco Central resignó reservas por casi u$s 900 millones en apenas tres ruedas de negocios [NdR: Ver artículo]. El precio en el cortísimo plazo de sostener el esquema apto para ciclistas financieros a costo altísimo, mientras solloza una necesidad que no es tal en vistas de este despilfarro y mucho menos urgente de atender.

Minutos después del cierre de operaciones en el reducto frecuentado por traders rioplantenses, comenzará la marcha de los jubilados en reclamo de unos mendrugos para quienes cobran haberes infra indigentes. Movilización que contará con más respaldo popular y organizaciones sociales que acudirán en apoyo a los adultos mayores, familiares y demás damnificados por la economía ultra.

Mientras, en el interior de la fortaleza legislativa posiblemente se apruebe la auto autorización para que Balcarce 50 e Yrigoyen 250 -Palacio de Hacienda- consigan su cheque, desprovisto de todo garabato, para ir hasta Washington a mostrarlo al FMI. Y eso que en el organismo de crédito internacional, descontado el apoyo del gobierno trumposo, aparecieron algunas dudas de parte de los socios eurocomunitarios. Podría no ser la mejor noticia para los tarambanas suramericanos. 


NdR, 19 de marzo de 2015.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa