PJ salteño a la espera de un nombre

- SEMANA POLITICA

PJ salteño a la espera de un nombre
PJ salteño a la espera de un nombre

El Consejo partidario nacional decidió la intervención al Partido Justicialista salteño, con la finalidad de encauzarlo por una vía opositora al mileidismo. Por lo cual, resta saber el nombre de quien encarnará esta nueva etapa. Lo cierto y concreto es que la meta será cambiar el chip en modalidad intrascendente por la que anduvo Zuviria 938 en el último lustro.


#PeruquismoNoBisoñe

F.P.

El PJ salteño quedó a la espera del nombre y las instrucciones con que arribará el interventor partidario, lo cual se resolvió en la reunión de este lunes del Consejo Nacional. El cónclave partidario definió una línea de acción en franca oposición al mileidismo, lo que dejó fuera de alcance a los dirigentes salteños del pejotismo bisoñé.

Es decir, de nada sirvieron las morisquetas y pasos de comedia intentados por la dirigencia peroniana salteña. Recientemente con la meta puesta en ablandar su anti cristinismo hasta expresiones más amables, y más que nada luego del descarado apoyo al riojano Ricardo Quintela, quien a fines de 2024 ensayó un nano proyecto para competirle a la ex Presidenta de la nación por el mando partidario.

Tanto en esta variante como en la previa, similar a lo ocurrido en los últimos 10 años, Zuviría 938 -sede del PJ salteño- únicamente se centró en generar intrascendencia. Algo que fue motorizado por el saenzismo en su inclinación a generar nano partidos para vuelos rasantes y de cabotaje. Bien al estilo del molde prescripto por el consultor Guillermo Seita, DT del provincialismo vernáculo.

Algo que, por otro lado, se ciñe al escenario del archi cuestionado electrovoto en el que sólo florecen prospectos con in$erción en el horizonte digital. De ahí, el bajísimo nivel en la representación parlamentaria como pocas veces recuerde la historia política salteña, aunque con la propensión a reproducir ese mismo escenario tras los comicios del 11 de mayo próximo.

Para el oficialismo local posiblemente no sea una noticia tan mala lo de la venidera intervención partidaria. Pero hay que sopesarla con la definición conceptual de Cristina Fernández de Kirchner, titular del PJ nacional y quien en la víspera instruyó a senadores y diputados nacionales insistir con una investigación parlamentaria sobre el mandatario cryptófago. Pues, “sin su participación no hubiera existido” la estafa $Libra, resumió CFK.

Lo que supone un rectángulo muy incómodo para Casa Rosada, pero también para el resto de los ucerreistas y pejotistas bisoñé, dos variantes que abundan en la fauna política gaucha.Acerca de esto, no sólo será CFK la que sitúe enfrente del mileiidismo, sino también Mauricio Macri. El ex mandatario, líder del Pro, ya emitió durísimas advertencias en dirección a Balcarce 50.

Una semana atrás, Macri advirtió que requerirá explicaciones verosímiles del gobierno sobre el crypto escándalo. Y que sería mejor esta opción, antes que los informes sobre el affaire $Libra suministrados por el FBI o la SEC (la Comisión de Valores e instrumentos bursátiles estadounidense). Además, no ahorró munición gruesa contra el asesor presidencial Santiago Caputo, a quien cargó el estruendoso fracaso en la licitación de la Hidrovía.

Es decir, en términos políticos el mileidismo seguramente quedará entre estos dos fuegos: el PJ y el macrismo. Dos señales que implican vientos soplando en dirección contraria a las expectativas del oficialismo salteño, hablando solamente del escenario de las legislativas nacionales programadas para finales de octubre.

Es decir, con interrogantes planteados en torno al amague del ex Gobernador Juan Manuel Urtubey de ir por un cargo en la Cámara alta nacional y hacerlo por la escudería pejotiana. Al saenzismo no le hubiese desagradado proveer plataforma de lanzamiento para los aspirantes a las tres bancas en juego para el Senado nacional, dos por el ala diestra encarnada por el romerismo y la otra al sector “U” pseudo peruca.

Ante esta doble posibilidad se iniciaron 10 días atrás los preparativos tendientes a darle un cierre formal a un caso tabú para la gestión precedente: el nuevo juicio por el doble crimen de Houria Mounmi y Cassandre Bouvier. Y si bien la intervención al PJ salteño abre mucha incertidumbre al respecto, no es razonable descartar de plano las tratativas que en los últimos meses vino realizando Urtubey. Sólo es una dificultad adicional para dichos planes.

En tanto, la imaginaria centroizquierda local oscila entre el desgaste de sus figuras y la falta de posicionamiento a la hora de encaramarse a una gesta electoral como la del 26 O. Es probable que como resultado de 15 años en que la maqueta de un futuro próspero solamente alcanzó a proyectar luz entre allegados y parentela, incluso en épocas de las vaquillonas más regordetas. Igual, con la intervención del PJ salteño recién se inicia una nueva etapa. Quedará por dilucidar hacia dónde conduce. 


NdR, 25 de febrero de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa