Polisemia del éxodo

- ASUNTOS DE FONDO

Polisemia del éxodo
Polisemia del éxodo

Las muestras de rechazo al escándalo por las Libercoimas están a la orden del día en la superficie de la campaña electoral. Y a pesar de la virulencia con la que pudieran graficarse y vociferar el rechazo a sus presuntos acometedores, ni de cerca son la única piedra en el zapato violeta. Un repaso por el mundo de las finanzas, tal vez, nos ayudará en la dificultosa tarea de entender este embrollo, como intentamos a continuación.


#CaminoVioletaEmpinado

M.R.

El mega escándalo por las Libercoimas continúa en el centro del escenario, pese a la orden desde Balcarce 50 de congelar todo movimiento táctico dispuesta y acatada hasta en nuestra provincia por los corresponsales ultra. Solamente los portavoces designados podrán suministrar la versión oficial acerca de la denuncia por aparentes sobornos con fondos para personas con discapacidad. Entre ellos, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos, quien este miércoles visitaba Cámara de Diputados.

De acuerdo a la singular visión del Coordinador del organigrama del poder político, lo de las Libercoimas no son más que maniobras que achacó a “un pequeño grupo de personas que ya no tienen lugar en la Argentina”. A lo mejor, corresponda a este mismo pequeño grupo que obligó a suspender la caravana violeta en Lomas de Zamora, la cual puso en riesgo al Presidente Milei, a su hermana Karina y al candidato a la reelección como diputado nacional José Luis Espert.

Este último salió disparado entre el gentío y trepó a la moto de un militante violeta que lo puso a cierta distancia de estos incidentes. Unos kilómetros más allá, Espert tras asegurarse sobre la integridad física de Milei, todavía agitado, alcanzó a señalar que “cayeron piedras muy cerca del presidente”. A su vez, resumió que “la violencia en la campaña es llamativa”, declaración impactante de parte de quien acuñó el slogan ´cárcel o bala´.

Lo que quedó en limpio luego del desbande lomense fue que la troika Javier Milei-Espert-Karina Milei se mantendrá como unidad, aún en la adversidad que pudiere ocurrir en la campaña bonaerense y en la nacional que desemboca en el 26-O. En lo cual, el territorio en el que moran 14 millones de electores asoma con chúcara prodigalidad y no es el único distrito refractario al mileidismo.

En el ambiente financiero tradicional, hay varios que por ahora no apelarían a las pedradas y los escupitajos, si bien su bronca emparda a la de los enardecidos vecinos lomenses. En parte hacia Casa Rosada, pero más hacia Yrigoyen 250 los banqueros de las entidades ´físicas´ completaron este miércoles una señal adversa que ahondó su desconfianza.

Con la licitación de este miércoles hecha por la Secretaría de Finanzas, el Ministerio de Economía logró renovar deuda con el sistema financiero, comprometió pagos de intereses más altos y subió el nivel de encajes. En síntesis, elevó el nivel de recelo entre los banqueros por esta comunicación del Banco Central, la cual tensa el nexo de confianza con los clientes. Mientras, las Fintech o billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá y Naranja X, entre otras, aparecen agazapadas.

En Wall Street las acciones de compañías argentinas que cotizan en esta plaza neoyorkina cayeron este miércoles -6 %. En su mayoría, tras la presentación de balances negativos por parte de los bancos en los informes del segundo trimestre del año y en medio de previsiones aún peores para el período siguiente.

Es que las cauciones bursátiles o préstamos acordados entre bancos treparon hasta el 80 % anual, en medio de un escenario volátil como tal vez no se vio en los últimos 5 años. Una operatoria que, a su vez, termina encareciendo el costo del crédito como la variable esencial de la ganancia para las entidades financieras.

Lo cual se voceó a través del portal Iprofesional en tono de un “malestar entre algunas entidades financieras de primera línea, a las que no les suelen gustar las marchas y contramarchas con las medidas que involucran millones de pesos diarios”. Entre los que se menciona al Grupo Macro, el cual viene desmarcándose hace unos meses de la línea de acción gubernamental.

Los entendidos en la materia aducen que ello explicó la apuesta a expresiones no bisoñé [NdR:Ver artículo] como en el caso de nuestro distrito expresa en gran medida la boleta de Fuerza Patria. Aunque otros no descartan que algunas fichas hayan ido a favor de la candidatura testimonial encarnada por su ex ejecutiva Flavia Royón, diputada provincial electa y ahora candidata a senadora nacional (Primero Los Salteños).

En su condición de agente financiero del Ejecutivo provincial este guiño saenziano expresado en un reciente acto en Tartagal fue recibido como gesto de buena voluntad. Además que al oficialismo local le posibilitó mostrar otras cartas que guarda en la manga para jugar a desequilibrar la hipótesis de polarización en las elecciones del 26 de octubre próximo.

Hacia tal fecha, el sector violeta local se refugió en un bajísimo perfil luego del mega escándalo de las Libercoimas en la ANDIS. Algo inusual para el sector ultra gaucho, mucho más afecto a las frases altisonantes y otras cercanas a la injuria. Lo que no representó una muestra de gallardía ante la adversidad, aunque sí lo abultado de las billeteras dispuestas a pactar la complicidad de una parte de la prensa o directamente su silencio.

Un panorama que en los días finales del octavo mes, el cual tiene fama como si contuviese 35 días -en lugar de 31- aún no permite avistar un epílogo. Probablemente, al atravesar el umbral del mes próximo este avistamiento resulte algo más claro. 


NdR, 27 de agosto de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa