#LoQueVendra
F.P.
Un viaje con destino conocido en la partida, pero con incertidumbre en aumento respecto a la vuelta. Una síntesis de lo que es hoy el mileidismo referenciándose en las ocurrencias de la gestión trumposa -la que tampoco es garantías de nada en estos días- y las demás ofertas de cabotaje.
Con tours todavía inconclusos como el que realiza el ministro Luis Caputo por la capital estadounidense y otros por realizar -el del Presidente Milei el 14 de este mes- también habría que analizar las devoluciones concretadas hasta aquí. Las peregrinaciones violeta hacia Washington DC aún restan develar el asunto “show me the money” (mostrame el dinero) como demandan los operadores del segmento especulativo local.
Es decir, por el momento sólo cabría esperar otra descarga de pronunciamientos de Scott Bessent (Secretario del Tesoro gringo) y/o de Kristalina Georgieva (FMI) que a lo mejor calmen la voracidad verde de los operadores criollos. Sin inyección de fondos que frenen esta corrida contra el peso, solamente ingresarían a suelo argentino tropas estadounidenses desprovistas de la autorización del Congreso y a pocas horas de las elecciones del 26-O.
En efecto, el 20 de octubre acometerán fuerzas militares estadounidenses en Ushuaia, Mar del Plata y Puerto Belgrano, tras la firma del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 627 con la excusa de la Operación Tridente. Pero aún así, los heraldos del gobierno trumposo aguardan un mayor apuro de los tarambanas violeta antes de cualquier anuncio sobre un blindaje capaz de sostener el origami cambiario.
Por el momento y mientras espera la reunión con su par argentino (Caputo), Bessent ya se reunió el viernes pasado con Georgieva y preacordaron la utilización de u$s 20.000 millones en Derechos Especiales de Giro para la gestión mileidista. Idea que a la vez le abrió otro frente de conflicto en el ya zarandeado panorama interno estadounidense, pues los senadores demócratas advirtieron respecto al uso del 80 % del Fondo de Estabilización para el salvataje de un paisito situado abajo en el mapa.
En este rubro, la Casa Blanca tiene u$s 25.000 millones en DEG y la cuenta hecha por Bessent/Georgieva encoleriza a los portavoces de la oposición. A tal punto que varios estados ya barajaron la posibilidad de separarse del gobierno central. Un malestar situado en Nueva York, Washington, Oregón, Los Ángeles, y Tennessee, todos gobernados por los demócratas a los que envió por decreto (violatorio de una ley que data de 1878) tropas militares con la excusa de deportar inmigrantes, indicó El Cohete a la Luna este domingo.
En cambio, la inyección verde oliva que arribará el 20 de este mes a suelo criollo sólo requirió una comunicación por Whatsapp para lograr el DNU 627/25 de parte del tifossi más sumiso que en el infrasur tiene la gestión trumposa. En tanto, la otra jeringa color esmeralda que solicita casi a gritos Yrigoyen 250 podría llegar, aunque no con tanto margen de maniobra como implora Caputo.
Con la meta de eludir el descocado accionar del equipo económico criollo, los u$s 20.000 palos en cuestión arribarían junto a un doble condicionamiento para administrarlos. Lo que en el Palacio de Hacienda empardan con una nueva rendición, pues dicho blindaje implicaría devaluación antes de los comicios del 26 de octubre, ya que impediría seguir sosteniendo el portón de acero de tres metros de altura con dos dedos, metáfora que grafica la cotización actual de la divisa estadounidense.
O sea, la guita de los DEG y el swap del banco central norteamericano daría lo mismo que se concretara el miércoles próximo o el 27 de octubre [NdR: fecha a la cual condicionó Mauricio Macri cualquier auxilio político]. Para sendos casos, resultaría extremadamente difícil mantener la ilusión macroeconómica de un 75 % de los connacionales sumidos en la pobreza, pero sin aumento de la inflación.
La última es de las escasas -sino la única- ideas fuerza que el mileidismo enarbola como un logro emanado de sus decisiones. Sin embargo, a diferencia de esta obsesión política violeta, los detractores del mercado local y los sponsors foráneos ya optaron por abominar de tal porfía cada vez más difícil de solventar.
Con el blindaje estadounidense en las gateras, del horizonte violeta ya se extinguió el objetivo de conseguir una victoria electoral el último domingo de octubre. Al ritmo de lo urgente, en Balcarce 50 se volvió corriente preguntar: cuándo llega el blindaje, por cuánta diferencia sería la derrota ´aceptable´, cuántos aliados quedan en las provincias o qué día sería “razonable” devaluar.
Desde el otro costado, los representantes de la oposición plantean otros interrogantes: qué habrá pactado el mileidismo a cambio del blindaje estadounidense, cuánto tiempo más sujetar el silencio en relación a los desvelos violeta (Caso Espert, Libercoimas, cryptoestafa $Libra) y cómo desentenderse de los grilletes financieros que la gestión actual dejará al país y a su sucesora.
Hasta que eso se devele quedan muchos viajes más por completar. El del 14-O hacia la Casa Blanca. El de Caputo de regreso al país. El de los u$s 20 mil palos de blindaje. La cantidad de vuelos de Espert en el avión de Fred Machado. Y otros más, pero sin la mayor importancia en cuanto al destino, el que parece fundirse a tono más oscuro. 
Crédito fotográfico: El Cohete a la luna (Foto 3).  
NdR, 5 de octubre de 2025.