#CadenaDePavores
F.P.
Los amagues del dólar blue, las entonaciones esclavistas, el camino trazado desde Washington y la indeclinable dinámica de la campaña hasta el 26-O grafican el final de esta semana acortada por el feriado del viernes. Al son de la imperiosa necesidad de votos, la titular del FMI Kristalina Georgieva se metió en campaña y pidió un sacrificio más al bolsillo de los connacionales, se supone que como respaldo proselitista al sector violeta.
En Casa Rosada confían en las renovadas versiones sobre inminente blindaje estadounidense que podrá sofocar un último bamboleo de la estantería financiero-cambiaria, antes de la tranquilidad suministrada por un feriado local y otro foráneo. Estas jornadas no laborables -viernes en nuestro país, lunes en EEUU- obedecen a sendas disposiciones gubernamentales en alusión al Día del Encuentro de culturas conmemorado acá y el Columbus Day en suelo gringo.
El holyday en el plano criollo será aprovechado por el oficialismo en la programación cronometrada de diferentes desembarcos que protagonizará el presidente Javier Milei. El sábado próximo, repartirá agenda en suelo correntino para respaldar a la modelo Virginia Gallardo como postulante violeta a diputada nacional, mientras que luego hará gesto equivalente hacia Juan Cruz Godoy (aspirante al Senado nacional) y Silvana Schneider (a diputada nacional), protagonistas de la oferta partidaria chaqueña.
A lo mejor en un intento de darle envión en esta cada vez más complicada tarea, Kristalina Georgieva pontificó una poda de salarios por la mitad a la tracalada de argentinos entusiasmados en darle otra oportunidad al mileidismo. “Necesitamos que la gente confíe y acompañe: hay que reducir entre el 40% y el 50% los salarios y las pensiones”, invitó la titular del FMI.
Aunque desde el púlpito del Milken Institute, Georgieva advirtió que “el éxito de (esa) Argentina estará basado en que la gente acompañe". Así admitió que está en desarrollo “un programa de ajuste muy dramático”, ejecutado por el mileidismo. Al que equiparó con naciones de “Europa Central y del Este”, en la que “líderes valientes” perpetraron “cosas muy difíciles” y luego “recortaron pensiones y salarios en un 40% o 50%”.
Es claro que el llamativo desborde de entusiasmo expresado por Georgieva es decodificado en forma diferente desde otros puntos cardinales de Gringolandia. Es el caso de Don Winslow, autor del reciente libro ´Ciudad en ruinas´. Este miércoles, el escritor de best-sellers contrastó que “Donald Trump le dio 20 mil millones de dólares a este idiota”, se quejó en la red social X, publicación que acompañó con un video de Milei en el Movistar Arena.
Lo que precisa como un ejemplo del malestar reinante entre el público norteamericano frente a la noticia del blindaje dispuesto para asistir a los tarambanas rioplatenses. El cual es potenciado por el nivel de bienestar en caída libre reinante en amplias franjas de la población estadounidense, variable a la que la gestión trumposa ensayó pretextos xenófobos contra los inmigrantes.
En medio de semejante escenario, Yrigoyen 250 mantuvo allí a su cuatrifecta de plenipotenciarios con el mangazo a flor de labio. En efecto, Luis Caputo, Santiago Bausili (BCRA), José Luis Daza y Pablo Quirno parecieran haber sacado pasajes sólo de ida hasta Washington [NdR: Ver artículo]. Sin novedades a la vista, este cuarteto más bien parece aguardar la visita presidencial del martes 14, antes de emitir anuncios.
En tanto, durante la rueda del miércoles se renovaron las preocupaciones en la cresta del mundo de los negocios. Fue porque el Tesoro vendió otros u$s 326 millones, a fin de sostener la cotización del dólar oficial a menos de $ 1.500 por cada unidad esmeralda.
Sin embargo, esto implica que ya “se gastaron más de 1000 palos (verdes) de impuestos no cobrados para financiar unos días de fuga”, dijo el analista económico Roberto Navarro. Por lo que consideró al actual como “el plan platita más caro de la historia” o bien “una estafa que termina mal”.
En la semana en que parecen extinguirse los últimos verdes disponibles del gobierno nacional, los ruegos apuntan a que cese momentáneamente la apuesta especulativa por los billetes estadounidenses. Situación tensa que pende de un hilo: puede haber tijera si algún operador sospecha nueva patraña en camino.
Por lo demás, habría que develar cuántos suscriptores entre el electorado puede haber a la propuesta infra pauperizadora de Georgieva, al proponer el próximo capítulo de la Era mileidiana. De momento, a la región algodonera de Alabama posiblemente pueda encontrársele algún parecido con los campos chaqueños, pero habrá que dilucidar si cantando “blues” se conseguiría aplacar nuevos descontentos. 
NdR, 9 de octubre de 2025.