Botón de posponer festejos

- ASUNTOS DE FONDO

Botón de posponer festejos
Botón de posponer festejos

Las recomendaciones de prudencia para decodificar los sucesos neoyorkinos se impusieron a primera hora de este miércoles. Lo cual servirá para sofocar prematuras celebraciones violeta y hacer más concienzuda la evaluación de los detalles sobre el estado actual del país. Una tarea que emprendemos a continuación, en medio de estrellitas y cintas rojas y listones azules.


#SobreNuestraGuita

F.P.

Desde el Club de sommeliers en Relaciones Internacionales aconsejaron cautela en la evaluación provisoria de la gira presidencial por suelo gringo, a diferencia del atolondrado jolgorio en las filas violeta. En el citado reducto de especialistas indicaron prudencia, hasta no saber cantidad, cronograma de desembolsos y condiciones. Al tiempo, sembraron de interrogantes los híper publicitados 2´ con Trump.

Claro que la impostación de ánimo exultante en el Presidente Milei o la emoción y las lágrimas del Ministro Caputo (Economía) persistirán durante el resto de la jornada de este miércoles. Al mediodía, el Jefe de Estado criollo dará su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas y luego mantendrá un encuentro con la titular del FMI Kristalina Georgieva.

En cuanto al número, en concreto el periplo neoyorkino de la comitiva argentina consiguió embolsar créditos del BID y el Banco Mundial por u$s 8.000 millones, destinado a minería, turismo, energía y resurrección del sector PyME. En contraposición, de la administración trumposa únicamente obtuvo fotocopia de un tweet del mandatario yankee y declaraciones del Secretario del Tesoro Scott Bessent.

De hecho, sendos gestos sirvieron para morigerar en las últimas 48 horas el soliviantamiento cambiario. Una situación que nadie sabe predecir si se prolongará por el resto de esta semana, en vistas de los detalles respecto al nanoencuentro Trump-Milei realizado en la víspera.

Al progresar el conocimiento del “apoyo” gringo, algunas voces del mercado especulativo hicieron notar su escepticismo. Acerca de la cantidad a prestar, apenas serán “dos semanas de ventas si se pica el clima político de vuelta”, calculó Marcelo Osinaga en respuesta por la red social X a revelación del economista Marcelo Trovato.

En tanto, Martín Vega Mercado remarcó que “son solo para obras e infraestructura”, en lugar de ser de “libre disponibilidad”, por lo que concluyó que “esto realmente es un fracaso tremendo”. Mientras que otro usuario apeló al brandonismo de la troika de empanadas para concluir que “una vez más, se pasaron de rosca con el anuncio” inicial.

En cambio, el analista económico Leandro Renou subrayó que la baja de la cotización de la divisa estadounidense de modo “artificial” incrementa probabilidades de volver a un ciclo de alta demanda “en la peor parte del año”. Pues en la actualidad el dólar sigue siendo “uno de los bienes ridículamente más baratos de la economía”, por lo cual “en menos de un mes, volvemos al mismo lugar pre rescate de Trump”.

Dichos reparos pueden adicionarse a los demás elementos de lo paratextual. En particular, los dos minutos que duró el improvisado encuentro con el Cappo de la administración trumposa, muy lejos de los 30´ que son los mínimamente exigibles en una reunión bilateral [NdR: la cual sí concretará Trump la próxima semana con el mandatario brasileño Lula Da Silva, a quien el norteamericano ponderó en su discurso ante la asamblea general de la ONU] y sin contar el modo abrupto en que el anfitrión dio por concluido este contacto.

Al corriente de tales detales, el ex embajador Jorge Yoma sintetizó como “PAPELONERA e INDIGNA sobreactuación mediática de la foto pedorra de MILEI con TRUMP en los pasillos de la ONU”, dijo en X. Lo que fundamentó con un recuento de verdaderas bilaterales como Reagan-Alfonsín, Bush-Menem, Bush-De la Rúa, Bush hijo-Kirchner, Obama-CFK, Trump-Macri y Biden-Alberto en la Casa Blanca y declaraciones formales ulteriores.

Allá en distrito neoyorkino, el diario Financial Times resumió como seguidilla de “errores económicos y políticos desatando el pánico en los mercados argentinos”, tras los que “la nación sudamericana está otra vez al borde del abismo y el gobierno de Trump está preparando un salvataje de su aliado ideológico”. Aunque por ahora sin anuncio formal desde Washington.

Acá, el senador Martín Lousteau ironizó acerca de lo “bueno (de) tener un amigo prestamista con espalda: te rescata de los problemas en los que te metiste. Pero después tenés que resolverlos”. En contraste, lo grave “es volverte un ludópata que debe cada vez más a prestamistas más poderosos”, alertó. “Te jugaste los dólares del colchón y fuiste al FMI. Te jugaste los del FMI y fuiste al Tesoro de EE.UU”, recordó Lousteau, “quizás sea hora de dejar de apostar y empezar a arreglar también la economía de la gente, no solo la de los bonistas”.

Por el momento, estas aplicaciones de aloe vera sobre la epidermis enrojecida funcionaron como un bálsamo, en el plano financiero y cambiario. Sin que, por ello, esté implícita la solución de fondo a los problemas estructurales de la economía en la era mileidiana. Mucho menos los padecimientos en el plano de la microeconomía, o sea, el bolsillo familiar. 


NdR, 24 de septiembre de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa