#LasValijasListas
F.P.
La confirmación de lo escasas que resultaron las patrañas de la semana pasada, por parte del gobierno trumposo, se encuentra implícita en el periplo de urgencia que realizará este viernes el equipo económico criollo. En efecto, el todavía ministro de Economía Luis Caputo viajará a EEUU en peregrinación que lo llevará hasta el 1.500 de la avenida Pennsylvania, en Washington DC.
En postura de penitente, el funcionario mielidista acudirá a la cuadra anterior a la Casa Blanca con el fin de reunirse con Scott Bessetn, el Secretario del Tesoro norteamericano y -según cree el argentino- único salvador de la gestión. Bessent fue quien encendió este jueves las alarmas en Yrigoyen 250 y en Balcarce 50, tras indicar a la cadena NBC que la administración trumposa “no está poniendo dinero” en sostener al gobierno violeta.
El titular de la cartera económica estadounidense se vio en la necesidad de aclarar esto, luego numerosos reclamos hechos por legisladores del Partido Demócrata achacándole malgasto del dinero público. Una situación interna recontra zarandeada en esta nación,a punto tal que muchos analistas barajan la posibilidad de disolución nacional comparable a la situación planteada hacia 1860.
Por ello, el Secretario del Tesoro estadounidense circunscribió a una operación swap en lugar de un crédito millonario para el gobierno argentino. Como respuesta al interrogante periodístico acerca de los motivos para “ayudar a Argentina para proteger las inversiones de millonarios” planteada por el reportero de NBC.
Con el riesgo país volando por los aires -cerca de 1.300 puntos básicos-, el desmadre en el plano cambiario, así como acciones y títulos públicos en rojo, el auxilio del gobierno trumposo quedó en medio de signos de preguntas. ”La urgencia del equipo económico por rascarle buenas noticias a Bessent ya transmite desesperación”, alerto este jueves el politólogo Lucas Romero, “pero además el problema de la economía ya dejó de ser de plata, y es de votos”, puntualizó en X.
Por su parte, la economista Candelaria Botto sintetizó que “Bessent dice que van a salvar a la argentina but also dice que no hay más que un swap”, lo que consideró “poco”, desde su cuenta en X. A su turno, la consultora Roma Equity Search consideró altamente absurdo el comportamiento del mercado criollo, pues “sólo sube si un yankee escribe un twitt anunciando un rescate o financiamiento a nuestro país”. Sin embargo, la conclusión posible a lo mejor sea “que estamos fundidos y el programa no funciona”.
En tanto, desde el 1.900 de la avenida Pennsylvania (también Washington DC) el Fondo Monetario Internacional también emitió una suerte de respaldo, aunque no desprovisto de condicionales en el mismo comunicado. De modo tal, los entusiastas del gobierno bisoñé decodificaron como expresión de apoyo. En contraposición, los críticos del gobierno argentino resaltaron que dicho respaldo vino atado a dos asignaturas en las que los violeta siempre recibieron bochazos: la acumulación de reservas y el apoyo de la oposición.
No es el único contratiempo que desvela en Casa Rosada, cuyos funcionarios no atinan a encontrarle modo de sofocar el escándalo narco que envuelve a su candidato a diputado nacional en provincia de Buenos Aires. En relación al cual, el postulante también derechoso Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos) advirtió que “no puede ser el candidato de Milei en la provincia de Buenos Aires”, al no poder explicar sus vínculos con un narcomagnate.
Un desmarque casi cantado, por parte de un candidato con intenciones ciertas de captar porciones del electorado de la diestra, despilfarrado por el caso Espert. Una acometida de la que le convendría tomar nota al oficialismo gaucho, un sector que pareciera no avistar una posibilidad similar en el mapa político salteño.
Lo cierto y concreto, se anticipa a Caputo, Santiago Bausili, José Luis Daza y Pablo Quirno con las valijas listas para el viaje a Washington. Si vuelven, habrá para analizar las noticias y las cantidades logradas para aplacar, al menos, la situación financiera. Ya que en lo político parecen ir extinguiéndose las esperanzas de revertirla. 
NdR, 2 de octubre de 2025.