#TiempoDeDescuento
F.P.
Las hojas en el almanaque, las ruedas en la Bolsa y los preparativos para difundir los resultados electorales del próximo domingo siguen su marcha a ritmo vertiginoso. Un escenario en que el mileidismo seguirá poniendo a prueba su versatilidad argumental, a fin de afrontar tomatazos, pelotazos y todo lo que quede por llegar hasta el 26-O.
En el yenga electoral, garabateado por los guionistas violeta figuran distritos como Salta entre los cuáles cálculos propios vaticinan un fin de semana victorioso. En tanto, otros más populosos como Córdoba se encuentran en dudas y en provincia de Buenos Aires esperan morigerar el probable sopapo.
En el conteo alternativo, hecho en las mesas de dinero porteñas y oficinas de corredores del segmento especulativo, especifican sobre las 4 rondas faltantes (incluida la de este martes). Con el fallido de la víspera, en el que se anunció a toda pompa el swap por u$s 20 mil palos, insuficiente a los efectos de calmar la fiebre verde en la city.
Sucede que, en paralelo a este blindaje bessentiano, también se adelantó un megacanje de títulos públicos. Dos medidas cuyas reminiscencias al tramo final del gobierno de Fernando De la Rúa son inocultables, pero queda un motivo de júbilo: la recompra de bonos -megacanje- estará a cargo del banco de inversión JP Morgan, casa matriz de la que provienen casi todos en Yrigoyen 250 (palacio de Hacienda).
De poco sirvió el esfuerzo de Pablo Quirno (antiguo lugarteniente de la JP M), desgañitándose en mezclar la palabra ´educación´ en medio de esta transacción con halo ruinoso. Similar a esos concursos de belleza en que las candidatas introducen alguna mención exhortando a orar por la paz mundial…en medio del deroche y el glamour de ese ambiente.
En este caso, el funcionario anunció “tratativas para llevar adelante una operación de recompra de deuda soberana destinada a reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación”. Como para hacerlo más digerible ante la fatigada opinión pública criolla, aunque no tanto si se tiene en cuenta el remoloneo en asignar fondos a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario (promulgadas sin asignación de partidas presupuestarias).
Si se mira detenidamente, en este anuncio de Endeudamiento x Educación existe una asombrosa familiaridad con el planteo cuasi extorsivo de la administración trumposa, en cuanto a que habrá guita gringa si gana Milei. Esto, teniendo en cuenta que la situación del gobierno actualmente a cargo de la Casa Blanca no la pasa del todo bien [NdR: Ver artículo], en medio de mareas humanas en contra de los cascotes proyectados en medio del derrumbe estadounidense.
En el trayecto hasta el domingo que viene, el mileidismo solamente acertó a instrumentar el artilugio con el escrutinio provisorio, macaneo con el cual intenta, no ya evitar la catástrofe electoral, sino la manera de exponerla ante la prensa. Hasta tanto la enumeración de bancas seleccionadas en cada distrito -el dato que realmente importa- suministre un panorama del nuevo paisaje parlamentario.
En vistas de lo que viene, Balcarce 50 y su flamante sponsor del Tesoro estadounidense prevén una confluencia con el majuriciomacrrismo y Gobernadores bisoñé friendly. En particular, con los nucleados en PROvincias Unidas, y en particular con el cordobesismo, el santafe cinismo (si bien pronostican batacazo violeta en este distrito del centro del país), el jujeñismo de Carlos Sadir (el Rodrigo García jujeño), el correntinismo y el salteñismo saenziano.
Por ahora, son simples especulaciones con el envión provisto por las publicaciones en la red social X, a cargo del Tío Scott (Bessent) y el embajador Peter Lamelas, quien aún no asumió el cargo y hasta tanto fue suplantado, en cierta forma, por el ´consultor´ Barry Bennet. Este rechoncho guionista gringo, cuyas credenciales resultan algo dudosas si están referidas a la capital estadounidense -tal vez por el contrato que lo liga al gobierno argentino- pero pocos osaron rechazar sus convites.
De hecho, Bennett avanzó en reuniones con los diputados nacionales Miguel Pichetto, Christian Ritondo y Rodrigo De Loredo. Además, también habría mantenido encuentros en el restó Osaka -en Puerto Madero- con los mandatarios provinciales Ignacio Torres (Chubut) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe). Lo que se prolongó hasta que la prensa difundió sus nexos contractuales con el área de Inteligencia criolla.
En síntesis, la parafernalia a la que echó mano el mileidismo es muy variada. Más que nada, en materia de rosca política o acuerdos de cúpula, catastros en los que descuellan los PROvincialistas. Sin embargo, las mesas que opinarán en lo que queda de la semana en la city porteña, al igual que los electores en los 24 distritos del país no suelen guiarse por estos preparativos. Lo que se verá el domingo. 
NdR, 21 de octubre de 2025.