#MalRomance
F.P.
La segunda letra del abecedario fue objeto de fuertes invocaciones del segmento inversor en los preparativos de la prueba electoral en la que se expresarán más de 14 millones de bonaerenses. La “B” de la segunda categoría del fútbol profesional, la de los buitres sobrevolando o la baja del pulgar, cualquiera de estas alusiones utiliza el hemisferio corporativo en la previa a los comicios en los que se expresará el 37 % del padrón nacional.
Más que los guarismos del domingo, la expectativa se desplaza a lo que suceda en los mercados el día lunes y los ejecutivos ya empezaron con las consultas a dirigentes de la oposición. Esto va desde representantes del peronismo, ex Gobernadores, Gobernadores hasta ayer bisoñé y hasta del macrismo ´mauricista´, quienes fueron objeto de tales sondeos empresarios. La consigna parece ser: ante el inminente domingo 7 [NdR: Ver artículo ] mejor tener en carpeta lo que se hará al día siguiente.
La conjetura de una gestión dilapidada al poco tiempo de andar, auxiliada por el escándalo de las Libercoimas, y su equipo económico en Yrigoyen 250 con las maletas ya armadas, podría describir la presunción más extendida. En el ambiente de empresarios está reservada la caducidad para la gestión mileidiana y hablan acerca de una histriónica invocación del ministro Caputo hacia “la política”, a partir de su generosa autoevaluación sobre la faz de estabilización económica ya lograda.
La aceleración de los tiempos parece determinante a la hora de una comparación con el tramo final de 2017 -con el macrismo en el poder-, pues 8 años después la inquietud corporativa asoma impaciente mucho antes de los resultados electorales del 7S. El estruendoso fracaso de aquel gobierno de derecha se arrima tan pronto esta vez, ahora con uno de ultraderecha. Un cross a la mandíbula de los multimillonarios en su pretensión de diseñar un gobierno exclusivamente para ellos mismos.
Esta reincidencia de los representantes del catastro corporativo a los políticos profesionales también es indicativa sobre la ineptitud de los primeros, a la hora de ocuparse de tareas más complejas que el Álgebra. Es decir, la insolvencia empresaria al momento de tomar en sus propias manos -o instruir a un pelele de su confianza- las riendas de la economía y el diseño de los lineamientos institucionales del Estado.
Es éste un corolario que atraviesa a la administración Milei, pero también al macrismo, al delarruismo, al menemismo y a los desaguisados militares en le lapso que va de 1930 a 1983. Todos gobiernos concluidos en el más cochino de los fracasos y cada vez más ruido en las calles, síntoma de la calentura popular.
Antes que termine la primera semana de septiembre, la inercia dispuso que la ronda de consulta más a mano fuese con los gritones federales o sea, los Gobernadores nucleados tras el nuevo armado de la Fundación Mediterránea. Por supuesto, hablamos de Provincias Unidas En la Coyuntura, remozado diseño insular del consultor Guillermo Seita para sus habituales clientes con base en Córdoba. 
Alta costura
Como algo surgido de este manantial, los primeros nombres sobre la superficie fueron los del ex menemista cordobés Juan Schiaretti y el ex precandidato a Vice del macrismo Miguel Pichetto. Aunque de momento pareciera que ambos, pese a constituirse en figuras inmediatas del book manejado por el estudio Seita (o tal vez por ello mismo), aparecen carentes de respaldo político sólido.
Tal vez, pesan entre las remembranzas invenciones tales como Hacemos por Nuestro País (2023), Consenso Federal (2019), Alternativa Federal (2018), Renovador Federal (2017), 1País y Una Nueva Alternativa (UNA,2015), de las que salieron algo chamuscados hasta dirigentes salteños. Y propenden al recelo de quienes argumentan que el tránsito por el carril del medio [NdR: Ver artículo], más temprano que tarde, desemboca en el topetazo contra el cantero.
Es consenso casi generalizado, en relación a que una salida posible oscilaría entre la reinstauración de los controles sobre operaciones con moneda extranjera y/o una devaluación de la divisa criolla. Par de opciones con la implícita admisión respecto a un nuevo fracaso, empardado con el de 2018, a manos de Luis Caputo, quien volvió a mirar con ansias los folletos de viajes de esparcimiento.
Cerca de Matheu 130, casa matriz del PJ, antes que algún nombre, piensan en las diversas variaciones a la inminente crisis político-económica. En un escenario en el cual la remoción del Jefe de Estado no figura entre las hipótesis más razonables, menos probable es la activación de la línea sucesoria, excepto para el caso que incluya una convocatoria a presidenciales anticipadas dentro de los 90 días posteriores.
Un conjunto de ideas que no desechan del todo las expectativas del tigrense Sergio Massa de contar con la entronización de su nombre como eventual candidato presidencial del PJ (oídos atentos por el lado del saenzismo). Pero, a priori, no como un fusible destinado a completar parte de una gestión trunca de otro signo político. Pocos aspirantes a ser el Duhalde 2002.
Por el lado del ex presidente Mauricio Macri, el reconocimiento actual sólo se circunscribe a su virtud como analista político, luego de la sapiencia al entrever el epílogo posible de la era mileidiana. Hasta ahí los elogios, ya que otros operadores del mundo corporativo en paralelo deslizaron una opción intermedia: el ex alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta como figura sustituta en una eventual acefalía en Balcarce 50.
Todos estos conciliábulos se manejan en el más bajo perfil en cuanto a nombres con enunciadores y destinatarios de tales planteos. Sin embargo, en 24 horas este escenario podría empezar a corporizarse. Dándole la mano a las lecturas sobre la trepidante dinámica política criolla. 
NdR, 7 de septiembre de 2025.