La narrativa acerca del éxodo

- ASUNTOS DE FONDO

La narrativa acerca del éxodo
La narrativa acerca del éxodo

La verborragia oficialista se refugió en la posibilidad que la realidad le imponga consentir un repliegue y luego se verá. Es lo que se desprende del discurso presidencial ofrecido en el reducto bursátil rosarino, pero no la única señal en tal sentido. Mientras hierve el escándalo por coimas y la inquietud en el sector financiero que duda de la estabilidad del programa económico.


#RepliegueExodoPartida

F.P.

La idea de abandonar, tirar la toalla o echar todo a la suerte se ha vuelto recurrente en la narrativa mileidiana, arrinconada por las coimas en ANDIS, los traspiés en el parlamento y lo enclenque de su esquema financiero. Esta referencia coincide con el día que el pueblo jujeño rememora el Éxodo que un 23 de agosto de 1812 impulsara Manuel Belgrano, a fin de dejar ´tierra arrasada´ ante el avance del ejército español. O sea, un repliegue.

En las últimas horas, el Presidente Milei desafió en el 141º aniversario de la Bolsa rosarigasina que “si los argentinos quieren volver al populismo, ok, si la sociedad elige suicidarse, lo elige”. Una bravata que no fue aislada: 15 días atrás, había exhortado por cadena nacional que si el Congreso nacional aprobaba nano beneficios sectoriales -es decir, no convalidaba más recortes- lo iban “a tener que sacar con los pies para adelante”, de Balcarce 50.

Justamente, esta dirección en la que popularmente se conoce como la de Casa Rosada en la víspera lo albergó al Jefe de Estado, a la Secretaria General Karina Milei, a Eduardo “Lule” Menem y al abogado Francisco Oneto. Nadie lo confirmó, tampoco hacía falta, pero parece que el tema abordado fue el de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

En esta misma jornada, unas horas más tarde y ya en Rosario, Milei remitió el porvenir de su gestión al humor del sector corporativo. En este evento bursátil señaló que “los inversores no quieren invertir hasta que no se despeje el horizonte electoral”, en virtud de lo cual “el futuro de los argentinos está en sus manos”, admitió en un gesto extenuado.

Pero en una fracción significativa del mencionado sector más que la posibilidad de un cachetazo electoral del peronismo y/o la izquierda el 26 de octubre próximo, la preocupación es mucho más urgente y focalizada en Yrigoyen 250. Sucede que el “inversor”, en paralelo a las superganancias por tasas de interés astronómicas que está ofreciendo el Ministerio de Economía, tiene en mente el derrumbe en la actividad económica, la catapulta a la deuda con el sector privado que esto acarreará y el bochazo a las metas fiscales.

Dichos temores del ´inversor´ se reflejaron en un reciente informe de la consultora Vectorial, citado este sábado en Ámbito Financiero y según el cual “la política monetaria está cada vez más metida en su propio laberinto”. La modificación impuesta a los encajes bancarios ocasionó un “caos tanto en el sistema financiero como hacia la economía real, donde las PYMEs tienen que sufrir una tasa de adelantos que por momentos supera el 90% anual”.

Lo que coincide con un trabajo hecho por Grupo SBS, respecto a la política de tasas de interés con un resultante “sumamente dañino para la actividad económica a mediano plazo”. Además, con la elevada probabilidad que “podría trasladarse hacia el plano fiscal presionando vía menor recaudación”. El cálculo apunta a que los últimos manotazos del Ministerio -aún a cargo de Luis Caputo- representarán un agujero del 3 % del Producto Bruto interno.

A Yrigoyen 250 no le vino mal el escándalo por coimas, en el que unos audios del ex funcionario de ANDIS Diego Spagnuolo derivaron en el involucramiento de Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Martín Menem. Aunque sin necesidad de decirlo en público, en lo de Caputo aguardan que si se produce el reventón, al menos no detone cerca del Palacio de Hacienda y ello preserve al “Toto” después del 26 de octubre.

La interna en el mileidismo es mucho más virulenta que la propia campaña electoral, a punto tal que se hizo corriente la suposición sobre una posible transmisión de poder en pleno desarrollo. Cerca de los Milei Bros y los Menem Bros creen adivinar que hay mano del macrismo más mauricista en la difusión y posterior divulgación del mega escándalo de coimas en la ANDIS.

De manera tal, quienes asignaban exceso de mansedumbre al ex Presidente de la nación, durante el período 2015-2019, a lo mejor se apresuraron. En esta línea, el periodista e historiador Marcelo Larraquy evaluó en X que “el PRO se inmoló antes de tiempo, creo. Qué falta de timming pintarse de violeta justo ahora”, dijo en referencia al sector del macrismo que consintió santiguarse y hasta someterse a los coscorrones de los ultra.

El 23 de agosto de 1812, Manuel Belgrano ordenó quemar alimentos, casas y plantaciones a unos 3.000 pobladores de la ciudad de Jujuy a quienes condujo hasta Tucumán. Fue un repliegue táctico con el cual dejó campo arrasado para el avance español y mejor preparación de batallas ulteriores. Sin embargo, la historia que es reticente a duplicarse nadie sabe si operará en los próximos días como equivalente de aquella gesta jujeña. 


NdR, 23 de agosto de 2025. 

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa