#OtraVezBajaRetenciones
F.P.
La baja de impuestos a uno de los sectores de productores más holgados fue anunciada este sábado por el Presidente Milei, a la par del veto al nano incremento a jubilados y la redistribución de fondos hacia las provincias. En el predio de la Sociedad Rural en Palermo, el Jefe de Estado adelantó que habrá bajas en la renta extraordinaria a productos como la carne, el maíz, el sorgo, el girasol y los derivados de soja.
En contraste, argumentó contra los “generosos con el bolsillo ajeno” que en Senadores aprobaron un paquete de proyectos para una micro suba de haberes jubilatorios, reparto de ATN y también de fondos recaudados por Impuesto a los Combustibles. Estas iniciativas se debatirán en los próximos días en Cámara baja nacional, para lo cual Casa Rosada ya inició contactos de a uno con los Gobernadores bisoñé.
En cambio, sí habrá generosidad con bolsillos ajenos para productos como soja (baja del 33% al 26%), derivados de soja (reducción del 31% al 24,5%), carne aviar y vacuna (del 6,75% pasará al 5%), maíz (del 12% al 9,5%), sorgo (del 12% al 9,5%), girasol (baja del 7% y 5% al 5,5% y 4%, respectivamente).
El discurso de Javier Milei fue celebrado en el auditorio del predio porteño donde hasta hoy se realizó la tradicional Exposición de productos agropecuarios, organizada por la Sociedad Rural Argentina, la entidad más aristocrática de nuestro país. En el protocolo oficial se encontró la explicación por la ausencia de la Vicepresidente Victoria Villarruel, quien ni siquiera recibió los tickets para asistir al evento como tampoco su equipo de colaboradores.
Entre los mandatarios provinciales presentes, se pudo divisar al entrerriano Rogelio Frigerio, al puntano Claudio Poggi, al santacruceño Claudio Vidal, al correntino Gustavo Valdés y al alcalde porteño Jorge Macri, entre otros. Cada uno, lo mismo que los afiliados a la SRA, escucharon casi indiferentes cómo Milei llegó a afirmar que su gestión bajó 25 puntos porcentuales el nivel de pobreza, sacando de tal situación a 12 millones de prójimos. Todo un resumen sobre cuánto de estos indicadores sociales concita la atención de los presentes.
A su vez, el titular del Ejecutivo nacional apeló a la frase “parásitos mentales” a quienes reclaman por el desfinanciamiento estatal a diferentes sectores sociales que exigen por derechos sociales. En lo que podría englobarse el relativo a discapacidad y a la salud en el caso de los niños con atención especial que aún se atienden en el Hospital Garrahan.
Acerca de este contraste entre negativa a unos sectores y concesiones a otro, el economista Diego Giacomini -ex socio intelectual de Milei- convalidó el anuncio de baja de retenciones, si bien sugirió que pudo haber sido más profundo. De todas formas, expresó este sábado en X que “ahora hay que ver quién la paga” a dicha reducción impositiva.
Un poco más abajo y a la izquierda del mapa argentino, el Gobernador Martín Llarryora celebró al menos la baja en retenciones y adelantó que no cejará hasta conseguir la eliminación de este impuesto. En esta dirección, consideró un logro compartido con sus pares RogelioFrigerio (Entre Ríos) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), integrantes de la Región Centro. Y en el caso de Córdoba, se suma a la eliminación de Ingresos Brutos para productos agrícola y la reinversión del Inmobiliario Rural en obras de infraestructura para el propio sector del agro.
En perspectiva, el analista económico Roberto Navarro resumió con bastante exactitud lo anunciado y visto en la última jornada de la feria anual palermitana. Según el economista los presentes este sábado en la rural “acaban de recibir la noticia de la baja de retenciones, aplauden de pie el anuncio del veto a la recomposición de jubilaciones y pensiones a personas con discapacidad”.
Hete ahí el destino del superávit fiscal, un mantra al cual se ciñe la gestión actual desde su comienzo en Balcarce 50. La cual, sin embargo, también explica la situación en la que están sumidos millones de connacionales que parecieran estar al borde de su nivel de tolerancia al ajuste más grande en la historia de la humanidad. 
NdR, 26 de julio de 2025.