Tras el encuentro de Milei con ruralistas

- ASUNTOS DE FONDO

Tras el encuentro de Milei con ruralistas
Tras el encuentro de Milei con ruralistas

La apertura de la muestra 2025 se hizo este martes para recibir al Presidente Milei en un encuentro que mantuvo con la Mesa de Enlace. Fue en la Rural de Palermo, donde el jueves habrá cónclave de Gobernadores con el Jefe de Gabinete nacional ¿Será gasto infructuoso de saliva o pueden esperarse definiciones? A continuación, dicho panorama.


#MileiRuralPalermo

F.P.

La predisposición expectante en los ruralistas y el viraje de 90 º en los modales presidenciales enmarcaron el encuentro de Javier Milei con los representantes de las entidades del sector. Fue en la jornada inaugural de la Expo Agro 2025 previo al ingreso del primer animal (vacuno) a la muestra abierta desde este martes, aunque con un retrogusto algo amargo en cuanto a resultados y/o definiciones requeridas por los inversores del agro.

De todas maneras, el encuentro sin intermediarios que mantuvo temprano en la mañana el Jefe de Estado con los integrantes de la Mesa de Enlace dejó expuesto un notable contraste en la comparación con el trato ofrecido a los Gobernadores provinciales. Estos podrían reunirse mañana en el Consejo Federal de Inversiones, muchos de ellos de manera remota, a fin de unificar postura y llevarla al encuentro del próximo jueves en la Rural. En esta ocasión, con el titular de la Sociedad Rural Nicolás Pino como buen oficiante entre los mandatarios de distrito y el Jefe de Gabinete nacional Guillermo Francos.

Así y todo, el filtro del Coordinador interministerial no ofrece el mejor de los panoramas para los líderes provinciales, pues los Gobernadores habían comisionado al mendocino Alfredo Cornejo para solicitar un encuentro con Milei. Sin embargo, desde Balcarce 50 le informaron a comienzos del mes pasado acerca del viaje del titular del Ejecutivo nacional a Europa e Israel, por lo cual lo derivaron hacia Francos.

El recelo se mantiene esta semana entre los caciques provinciales al notar la predisposición de Milei hacia los ruralistas, pero no en dirección a las provincias. En el mileidismo mantienen la postura de encuadrar como un ataque el paquete de leyes aprobado el jueves anterior por la Cámara alta, particularmente con el mecanismo para reparto de ATN y del impuesto a los Combustibles.

Por lo pronto, en la tenida del Presidente con la SRA y las demás entidades ruralistas hubo un intercambio de reclamos. Desde el oficialismo exigieron que se mantenga el ritmo de liquidaciones por exportaciones de granos durante los meses de agosto y septiembre en tanto los dirigentes rurales pidieron por la eliminación de retenciones. Pero por ahora, desde Balcarce 50 alegaron que no hay margen para este tipo de jubileo tributario, tras una hora y media que duró el cónclave.

De acá hasta el próximo sábado, el solar que la entidad ocupa en el barrio de Palermo ofrecerá el soporte para varios encuentros con funcionarios nacionales. En particular, el del Jefe de Gabinete Francos con los mandatarios provinciales el jueves que viene. En tanto, el Presidente Milei comprometió su presencia en la jornada de cierre, el sábado 19 de julio.

Este martes, Francos aseguró que Casa Rosada vetará las leyes reclamadas por los Gobernadores que fueron aprobadas con media sanción el jueves de la semana anterior, en Senadores. Al respecto, el Jefe de Gabinete adelantó que “una vez que el Gobierno tenga en su poder las leyes que sancionó el Congreso las va a vetar” y se remitió, de acuerdo al Teleprompter mileidista, al supuesto ´equilibrio fiscal´

La disputa entre Gobernadores y Balcarce 50 se explica por medio de los $ 18 billones menos que recibieron los distritos subnacionales, en comparación a 2023, achacables a las dentelladas de la Stihl mileidiana. Para quienes se marean con tantos ceros, podríamos decirles que son algo así como u$s 15.000 millones, de acuerdo a los números hechos por el Instituto Argentina Grande.

Todo este dineral fue el que cedieron los Gobernadores -algunos de buen grado y hasta sonrientes- ante el pedido de los Ayatolah del Recorte de fondos. En principio, como un sacrificio de sus comprovincianos con el fin de equilibrar las cuentas aunque finalmente perjudicados por el derrumbe del mercado interno, la situación laboral, industrial y la percepción de impuestos provinciales y municipales, a causa de la recesión.

Desde Casa Rosada intentan escindir la conformación monolítica de los Gobernadores. Es decir, negociar de a uno con los mandatarios provinciales y así hacerles entender como “caquita” esos míseros u$s 15.000 millones que tanto codician. 


NdR, 15 de julio de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa