#TironeosEntreDosPolos
F.P.
El saenzismo se prepara para oir ofrecimientos del mileidismo como del peronismo en sendos intentos por sumar al oficialismo gaucho a una de estas opciones para las legislativas de octubre. En medio de las dentelladas de la Stihl a 17.000 beneficiarios del PAMI (redireccionados hacia el norte) y rutas nacionales desmanteladas, Casa Rosada confía en lograr la aquiescencia del oficialismo gaucho sobre el armado en este distrito.
Por otro lado, Matheu 130 -sede del PJ nacional- ya emitió señales para un jubileo ofrecido al pejotismo salteño que se apresuró a calzarse el bisoñé, principalmente en proyectos legislativos exigidos por Casa Rosada, e igualmente recibiría el convite. La idea de la conducción nacional es extender el Frente Fuerza Patria hacia la mayor cantidad posible de distritos en el país, con la meta de conseguir mayor cantidad de bancas parlamentarias.
Tanto La Libertad Avanza como Fuerza Patria tienen sus respectivos requisitos en este intento por sumar al saenzismo. Desde la fracción ultra, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos adelantó la intención de Balcarce 50 en pro de reconstruir el murallón de 87 diputados que sostengan el inminente veto presidencial al paquete aprobado el jueves pasado. Cerca del funcionario, apuntaron que sin contraprestación y anuencia al armado político violeta.
En tanto, el FFP dejó a media asta las banderas con los nombres de actuales senadores nacionales (Nora Giménez y Sergio Leavy) y el diputado nacional (Emiliano Estrada) como los ´números puestos´ para encabezar listas de cara al 26 O. Esto, debido a que en los próximos 15 días se abrirá una instancia de negociación con el saenzismo con el fin de sumar a algunas de sus figuras (Pamela Calletti tiene mandato hasta diciembre) a esta oferta de pseudo centroizquierda.
Al respecto, desde el PJ nacional plantearon la necesidad de “borrón y cuenta nueva por lo grave que se está poniendo la situación social” y, particularmente por la necesidad de dar “un baño de humildad para encontrar el camino de la unidad”, le dijeron este sábado desde este tinglado opositor al diario Ámbito Financiero. Eso en alusión al armado para Salta y Jujuy, donde los respectivos distritos partidarios se encuentran intervenidos.
En tanto, el oficialismo salteño empezó a mover sus fichas a través de la figura del diputado nacional Pablo Outes en su recorrido por el sudeste provincial, al finalizar la semana. El legislador y ex Coordinador de Gabinete salteño, ya planteó la exigencia del saenzismo para un armado peroniano: no circunscribir el mensaje en torno a la libertad de CFK y extenderlo a problemáticas sociales más graves, incluso devenidas de algunos proyectos que recibieron apoyo del sector en la Cámara baja nacional.
Dicha nostalgia, aunque en sentido inverso, es la que pretende invocar Casa Rosada para volver a contar con el favor del mandatario salteño y, sobre todo, el de sus alfiles en Diputados de la nación. Aquel G-87 capaz de trabar todo avance tendiente a lograr un tímido gesto de redistribución de ingresos o alguna morigeración del impacto social del esquema cambiario y financiero en marcha.
En desmedro, lo que logró comprobar la sesión en Senadores del jueves último fue la vulnerabilidad extrema de los ´tres reactores´ -según la jerga afantinada- que mueven, no la ´nave´, sino más bien el desvalido kayac del mileidismo en medio del océano. Claro que la posibilidad de algún siniestro igualmente arrastraría hasta el maëlstrom a quienes voluntaria o involuntariamente formen parte de la tripulación.
En el medio de dichos tironeos, el saenzismo volvió a replegarse en su armado insular o provincialista tal como lo diseñara el consultor Guillermo Seita, tanto para Salta como para Córdoba, Santa Fe, Tucumán y Catamarca. Sin embargo, esta acción no terminó favoreciendo las chances del ex Gobernador Juan Manuel Urtubey, un pionero de esta receta antes conocida como “ancha avenida del medio” [NdR: suscripta para el centro del país por Schiaretti, Randazzo y Facundo Manes, a pesar de los funestos pronósticos en danza].
En el caso del antecesor de Sáenz, por ahora tampoco rindió frutos la reconversión urtubeyana hacia un discurso algo más centroizquierdista. A pesar de la legitimidad de Urtubey como heraldo de los damnificados del plan económico Caputo-Milei, el que dejó al borde de la extinción al sector papelero, al productor porcino, vitivinícola, turístico y al sector de la construcción.
En paralelo, las barajas a la mitad de año tampoco dejaron en situación muy cómoda a otro ex mandatario provincial. Juan Carlos Romero, quien mantiene la flama de la reelección como Senador nacional, no recibió de buenas la unción mileidiana que fue a dar en Alfredo Olmedo. Es este un nombre que disgusta al actual legislador, a la par que genera recelo en el saenzismo al contrastar el protectorado provisto por JCR.
Como se puede evaluar con cierta comodidad, el panorama adquiere cierto halo embrollado en dirección a las próximas semanas. Las que, sin embargo, acercarán un poco más de claridad cómo se reorganizaron las piezas y de la manera que quedará constituido el panorama político nacional visto desde suelo güemesiano. 
NdR, 12 de julio de 2025.