Entre el padre de la patria y la madre de batallas

- ASUNTOS DE FONDO

Entre el padre de la patria y la madre de batallas
Entre el padre de la patria y la madre de batallas

La noche del próximo domingo no sólo recordará al general José de San Martín, también concretará los nombres de la oferta política hacia el 26-O. Una jornada atrapante prevista para el fin de semana, aunque al día siguiente la expectativa no menguará. El desafío del nuevo lineamiento para el sistema financiero que tanto zarandeo generó al final de la semana y sus posibles efectos en el plano electoral. Lo que desmenuzamos a continuación.


#HeroesVillaniasPandemonium

F.P.

La compresión de fechas, compromisos y obligaciones desemboca en un fin de semana patrio, en el cual también se definirán listas, apuestas y hasta el futuro del plan financiero y cambiario. Este domingo se conmemorarán 175 años del fallecimiento del general San Martín, en medio del cierre de plazo para inscribir candidatos al Legislativo nacional y al día siguiente Economía pondrá a prueba el humor especulativo con una licitación de bonos para suplir encajes bancarios (en un intento de evitar que $ 6 billones se vuelquen hacia el dólar).

Desde el punto de vista político y electoral, el foco estará puesto en provincia de Buenos Aires donde está enlistado más del 37 % del padrón nacional. Sin embargo, los armadores del mileidismo pusieron idéntico énfasis en definir prospectos novedosos en otros puntos del país, lo cual lleva porción de la atención hacia provincias como Salta.

En nuestro territorio, la opción violeta por rubricarse el próximo 17-A podría recaer en la diputada nacional Emilia Orozco como reseñó NdR el pasado 29 de julio [NdR: Ver artículo]. El casillero premium en los comicios de fines de octubre es la categoría de senadores nacionales, por lo cual si el mileidismo la inscribe finalmente en dicho estante luego podría posicionarla para la Gobernación, en 2027. Tal es la planificación que realizan en Balcarce 50.

La fecha que rememora a José de San Martín, coincidente con el cierre del plazo para confirmar candidaturas, seguramente será utilizado por los aspirantes al Plan Salta-violeta. Si bien el aniversario es polisémico y, por lo tanto, susceptible de ser apropiado por otros espacios partidarios contrapuestos al oficialismo nacional.

En un contexto que amaga polarizarse entre el mileidismo y el pejotismo, el Gobernador Gustavo Sáenz mandó este fin de semana un subliminal PNT para el lado de la coalición Primero Los Salteños. Circunda el misterio a esta alianza PLS en cuanto a los nombres para las categorías de senadores y diputados nacionales, al igual que si en el desarrollo de la campaña sus posibilidades podrían centrifugarse entre los dos polos antes mencionados.

En un acto oficial en General Güemes, el mandatario provincial abogó por legisladores mancos si el convite apunta a levantar la mano para votar proyectos opuestos a los intereses de comprovincianos. El dilema es que dicha prerrogativa no opera con retroactividad, lo cual elude de esta penalización a quienes ya apoyaron modificaciones de facto a la Constitución Nacional como la Ley Bases o el consentimiento de la vigencia del Decreto 70/23. Entre tantas otras.

A la distancia, no menos revuelto parece ser el panorama por el lado de Fuerza Patria o coalición que enmarca al peronismo y fuerzas afines en su intento por enarbolarse como principal espacio de oposición. Allí, la puja sigue dándose entre el ex Gobernador Juan Manuel Urtubey, el actual senador Sergio Leavy y hasta terceros en discordia como el diputado nacional Emiliano Estrada. Sin embargo, en FP deberán contrarrestar el domingo por la noche la extendida presunción que estas piezas se acomodarán en concilios mucho más amables.

Al respecto, el ejido consultor proveyó sus habituales tiros de taba que suelen concentrar cierto interés en desprevenidos e interesados en el favor de sus proyecciones oraculares. Claro que sin números precisos, tampoco ficha técnica, ni inscripción en el Registro de Empresas de Encuestas y Sondeosde Opinión de la Cámara Nacional Electoral [NdR: Ver artículo]. Por ello, el recelo que va en aumento en la dirigencia política local.

A diferencia del escenario conocido como “Madre de todas las batallas” o provincia de Buenos Aires con 14.376.000 votantes que disputan a cielo abierto el mileidismo y el peronismo. Allí, las fluctuaciones evidenciadas por los sondeos van como en juego de ping pong entre los violetas y los esforzados patriotas, aunque con algo más de verosimilitud.

Es tan cierto el dato sobre un evidente flaqueo en la percepción social sobre el gobierno nacional como la falta de articulación en el interior del pejotismo. La tradición en este tipo de eventos arquitectónicos indica que la agitación concluirá el próximo domingo, a las 00 horas, ya casi madrugada del lunes. Pero, de todas maneras, habrá que ver si esto se cumple.

Al día siguiente, empezará con tutti la campaña proselitista y los Illuminatti del mileidismo pergeñando algunas piezas de campaña negativa. Sin embargo, el mayor desafío lo tendrá el ala económica del oficialismo: la licitación de emergencia con el objetivo de absorber $ 6 billones en títulos remunerados de encajes bancarios.

Luego del aumento de encajes se plasmó el mix de desconfianza y enojo en los banqueros. Muchos de los cuáles preveían un desbarajuste del enclenque plan financiero y cambiario marca Caputo, pero proyectado hacia fines de octubre. Los tiempos se precipitaron al calor de las gruesas equivocaciones perpetradas por Yrigoyen 250, lo que induce al frotado de manos en el seno de la oposición. 


NdR, 15 de agosto de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa