#RumboEconomico
F.P.
La línea de acción por el lado de las finanzas y el mercado cambiario se mantendrá hasta que las velas no ardan, según dijo este jueves el ministro Luis Caputo. Lo cual presupone que se sostendrá la negativa a dar pequeños mendrugos para sectores populares y beneficios crecientes al segmento especulativo, donde crece la desconfianza tras notar la gran limosna que mueve al recelo a todo santo.
El principal morador en Yrigoyen 250 aseguró, en alusión al segundo grupo, que “no nos vamos a mover un ápice de lo que es nuestro programa económico”. El que no es sólo blanco del recelo opositor, sino también por parte de los inversores del hemisferio financiero que cada día se preguntan acerca de la sostenibilidad del esquema gubernamental. Es decir, si revienta antes o después del 26 de octubre.
Caputo lanzó esta ratificación del rumbo en la ronda 2025 del Concejo de las Américas que se desarrolla este 21 de agosto en el Alvear Palace Hotel porteño. El cierre del cónclave estará a cargo esta tarde del Presidente Javier Milei, zamarreado por el escándalo de las coimas de laboratorios que salpicó a la Secretaria General de la Presidencia -su hermana Karina- y a los Menem, el que corre en paralelo al del fentanilo contaminado.
Claro que el estilo ampuloso de Caputo no bastó para aplacar a los inversores que mantienen su nivel de alerta por la bitácora económica. Por lo que, quizás no ayuda definir el momento actual como un “proceso de cambio revolucionario”, tampoco señalar que “toca intereses” y menos que “genera tanta atención al mundo”. Pues no basta un gran esfuerzo mental para corregir el trayecto contrarrevolucionario que sigue el mileidismo y la afectación de intereses mayoritarios, para decir que dicho experimento efectivamente asombra en otras partes del mundo.
Es la reacción internacional por la famosa ´resiliencia´, término acuñado por las finanzas en el intento de resumir el in crescendo de estupefacción por los latigazos de la economía sobre el lomo de millones de pobladores, quienes resisten con estoicismo tales laceraciones. Una población capaz de soportar privaciones y humillaciones se hace acreedora de considerarse “resiliente”, lo que está muy lejos de ser un halago.
En esta inercia, Caputo remontó diciendo que “la gente no es tonta” cuando la oposición intenta restituirle algún beneficio, pues “se da cuenta que esto lo hacen únicamente con el objetivo de desestabilizar”, disparó. Sin embargo, el componente desestabilizador se encuentra en otro lado, según varios expertos.
Uno de ellos, desde la cuenta en X Mr Lenoroc recordó que “cuando ves subir el dólar en los próximos días, que no te engañen con el riesgo kuka y las elecciones”. Acerca del frente cambiario, el trader bursátil evaluó que la “Base Monetaria aumentó 380% desde que asumió Milei!”, aunque “tan sólo en los últimos 30 días subió 29%”. Las variables en la economía criolla marcan que “más pesos en la economía + No acumulación de reservas = DÓLAR MÁS ALTO”.
En la definición del Ministro de Economía, “el verdadero protagonista de este cambio es el sector privado”, dijo instando a los inversores para mantener sus apuestas en la plaza criolla. A caballo de las opciones que habrá en cuanto a modelos de país por definir en el terreno electoral, donde éstas se dividirán entre el kirchnerismo o el mileidismo, sintetizó el funcionario.
En este recinto, la ultraderecha juega de local. Pocos días atrás, la titular del Concejo de las Américas -Susan Segal- definió al gobierno de Milei como el que se ajusta a los requerimientos de la Argentina, tal como la imaginan desde Estados Unidos. Una avivada a control remoto, fácilmente contrastable con las demandas sin satisfacción que aquejan a millones de familias criollas.
Lo resaltable de todo es que el mileidismo no reniega de sus orígenes, mucho menos del sector minúsculo para el que dirige el 85 % de sus decisiones. De ahí, la mención recurrente sobre la continuidad en la ´baja de impuestos´ (que no incluye el IVA o las tarifas de servicios) y el mantenimiento del ´equilibrio fiscal´, el que no es tal si se contabiliza la bola de nieve en instrumentos financieros emitidos para maquillar este indicador.
Lo que se traduce en la construcción de un país como un velódromo en el que bibicicletean algunos de los más veloces a la hora de pedalear en la pista de las finanzas. Pero muy probablemente por unas pocas semanas más, luego de las cuáles esta carrera se irá al diablo. 
NdR, 21 de agosto de 2025.