Maqueta explícita del país en proceso

- ASUNTOS DE FONDO

Maqueta explícita del país en proceso
Maqueta explícita del país en proceso

Los que están adentro y los que no, en la definición más reciente suministrada por el mileidismo luego de su más reciente anuncio. La hemifórmula presidencial en desarrollo y el parcelamiento ya cercano al secesionismo de las provincias como señas principales. Aunque siempre habrá que tener en cuenta los demás jugadores presentes en el escenario, lo cual evaluamos en las siguientes líneas.


#MuchoMasQueRetenciones

F.P.

La demarcación de confines viene como tarea muy en serio para el mileidismo y refleja con claridad el modelo de país al que apunta la actual gestión. Es decir, lo que incluye y lo que no este diseño en marcha. Ya fuere hacia el interior de la gestión y particularmente hacia la Vicepresidenta de la nación en su incesante tarea de mantener diálogo con Gobernadores, dos tipologías consideradas exógenas en el oficialismo.

Tras la cuasi desinvitación a la jornada de cierre en La Rural de Palermo, Victoria Villarruel asimiló con fortaleza este cara a cara eludido ex profeso por Balcarce 50. Además, en esta jornada dominguera no desaprovechó la volada para ahondar diferencias con Javier Milei. Desde su cuenta en X, VV consideró que “tener un animal y cuidarlo con respeto no es solo una responsabilidad: también es un acto de fe y de humanidad”.

Al publicar su foto junto a su mascota, Villarruel contó que “Habano” la acompañó durante 11 año, luego de haberlo encontrado “en la calle”. E invitó a seguidores y paradestinatarios pendientes de sus publicaciones para “adoptar un perro callejero”, indicó en honor al Día Internacional del Perro Callejero. Un tácito contraste con los mastines -reales o imaginarios- que pueblan las mañanas presidenciales en Olivos.

La susceptibilidad que anida en Casa Rosada seguramente tenderá a decodificar este posteo como respuesta a la diatriba enarbolada el día anterior, durante el discurso de Milei en la Expo de la Sociedad Rural Argentina. Allí, el Jefe de Estado aludió a Villarruel -sin nombrarla- en su referencia a quienes “critican nuestros viajes al exterior”, aunque al mismo tiempo “se gastan los viáticos del Congreso para fines personales, ya sea de paseo o políticos, es decir de rosca”, dijo en referencia a los periplos provinciales de su compañera de fórmula presidencial.

Puede que estos viajes y esas tertulias no sean tantos, pero la meta presidencial es mantener aún más ensimismados en sus territorios a los Gobernadores y a los legisladores que les responden en el Congreso nacional. Misión para la que viene de perlas el esquema provincialista como el cultivado por el saenzismo en Salta, lo mismo que el santafesinismo de Maximiliano Pullaro en Santa Fe o el cordobesismo de Martín Llaryora [NdR: Ver artículo].

Esta añejísima dinámica de dividir para reinar se verifica igualmente hacia catastros corporativos. Desde la óptica mileidiana no es lo mismo un agroexportador que un empresario de la construcción o un industrial. Algo de esto le confesó al colega Leandro Renou un integrante de la UIA al que consultó por el contraste entre el relativo éxito agropecuario y el casi nulo de su sector. A lo que el empresario respondió que “lo que nos falta no es lobby: son hectáreas”.

Superficie y territorio es lo que contabilizan en las provincias, si bien en paralelo mantienen algún temor ante la reacción de Casa Rosada. Más que nada, luego de la advertencia presidencial sobre un inimaginable “genocidio” que podría ocurrir, en caso de aprobar proyectos para un nano incremento a jubilados, a personas con discapacidad o un microscópico giro de fondos hacia las provincias.

En contrapartida, el verdadero julepe en Balcarce 50 está focalizado en los dólares a ingresar por ventanilla, un insumo crítico y urgente para sostener la paridad cambiaria. Un desvelo que se renueva semana a semana y hace presagiar una seguidilla de sobresaltos, de acá hasta el 26 de octubre. Luego de esta fecha, nadie sabe predecir cuál será el destino del país o bien consideran mejor no pronosticarlo.

En cuanto a los agrodólares, el politólogo Carlos Zenozián alertó que “muchos se están tirando pedos de colores con el anuncio del mesías”, el último sábado en La Rural. Por lo cual hizo un cuadro comparativo cuya conclusión fue que, prescindiendo de toda “alharaca es medio al vicio porque son los mismos porcentajes del gobierno de Alverso”.

Frente a esto, el especialista ligado al macrismo y a la derecha mediterránea exhortó a que “dejen de comerse relatos populistas gente”. En medio del corolario que, a pesar de la fanfarria mediática, el nivel de la alícuota por estos bienes exportables emparda al final del gobierno concluido en 2023.

En última instancia, si no viene tanto razonamiento como para festejar en los campos arrendados su efecto se verá en la liquidación de dólares por granos exportados. Un registro que es lo único que desvive en Yrigoyen 250, sede del Ministerio de Economía, tanto como en Balcarce 50.

NdR, 27 de julio de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa