#SalidaTesoroEstadounidense
F:P.
El Tío Scotty (Bessent) se retiró con un elegante “au revoir” del velódromo argentino, por lo cual la expectativa del fin de semana volvió a centrarse en el mercado cambiario. La novedad fue confirmada por el Banco Central de la República Argentina y habilitó conjeturas que el funcionario estadounidense liquidó Letras por 2,75 billones de pesos que habría vuelto a convertir a dólares.
En paralelo, gatilló la hipótesis si la salida de Bessent de la bicicleteada criolla activó el primer tramo del swap del gobierno estadounidense, anunciado desde Washington en los días previos a las elecciones del pasado 26 de octubre. La semana anterior, la consultora 1816 indicó en un informe sobre un reacomodamiento de Letras y Notas del BCRA equivalente a “prácticamente una confirmación de que los pesos del Tesoro norteamericano están fuera del sistema bancario y en letras emitidas” por el Central.
Algunas de estas cuestiones serán develadas durante la 14ª gira de Javier Milei por Estados Unidos, donde participará del Foro de Negocios Estadounidenses, en la ciudad de Miami. Para activar un circuito que sale desde la capital gringa hasta Reconquista 266 -sede del BCRA- y carretea por Sarmiento 299 -Bolsa porteña- casi sin dejar rastros virtuosos en la vida de 46.980.000 millones de argentinos.
Lo cual llevó a Cristina Fernández de Kirchner a denunciar el pedaleo incansable auspiciado por la gestión violeta. “De la mano de Caputo y el JP Morgan, avanza el segundo mega endeudamiento de la Argentina por miles de millones de dólares que nunca nadie vio, ni verá pero que hipoteca el presente y el futuro de varias generaciones”, advirtió la titular del PJ.
Este jueves, el Banco Central confirmó el desarme hecho por Bessent de su posición en letras en pesos por $2,75 billones, adquiridas durante la intervención cambiaria previa a las elecciones. Se infiere la vuelta a su posición en dólares, mientras que Casa Rosada espera señal de la administración trumposa para la confirmación del crédito swap ya activado.
La espera por tal novedad apremia, pues el mileidismo apenas cuenta con u$s 156 millones en la cuenta del Tesoro criollo. Claramente escasos para hacer frente a vencimientos por u$s 1.800 millones que debe cubrir de acá hasta el final de este año, si acaso tiene como meta mantener algo de credibilidad en estos repagos.
Sin embargo, en las últimas horas surgió una discrepancia planteada por la agencia Bloomberg, especializada en el mundo financiero. Según esta publicación de este mismo jueves, el ejecutivo del JP Morgan Jamie Dimon estimó que los u$s 20.000 millones “podrían no ser necesarios”, de acuerdo a la calma postelectoral en el segmento cambiario.
De todas formas, reiteró su compromiso con la actual administración argentina para activar este crédito de un conjunto de bancos internacionales (por fuera del swap del Tesoro estadounidense). Se sabe que el JPM y otros bancos neoyorkinos coordinaban con Bessent el blindaje adicional para el rescate pre electoral del mileidismo. El cual, al calor de los resultados del 26-O no sería necesario. 
NdR, 6 de noviembre de 2025.