Tira pumba Pura timba

- Economía

Tira pumba Pura timba
Tira pumba Pura timba

El panorama sigue en ebullicíón, a pesar de la intervención directa del Tesoro estadounidense en el mercado cambiario. Lo probó la ronda de ayer y se espera algo idéntico en la de este jueves, lo cual indica una apuesta de los actores locales a la devaluación. Por eso, mejor evaluamos algunas pistas de lo que sucede en el paño verde criollo.


#Devaluación&Cambio

F.P.

Si bien faltan 7 ruedas hasta el fin de semana electoral en nuestro país, es difícil calcular cuántas intervenciones del Tío Scotty (Bessent) harán falta para sostener la cotización del dólar a niveles inverosímiles. Esto en función de la creciente demanda centrada en la divisa esmeralda estabilizada a precio de ganga, gracias a la inyección del titular de la economía gringa.

La tensa expectativa se desplazó hasta la ronda de negocios de este jueves, luego de la previa en la que el apetito especulativo se potenció. Al respecto, el analista económico Leandro Renou reiteró su diagnóstico que “el dólar tiene precio de remate”. De manera tal que “podes inundar la plaza de dólares hasta de mentira y te van a seguir corriendo”.

A modo de ejemplo, Renou se remitió a la ronda de este miércoles, en la que “les pusieron los de Bessent a un mercado q dice q hay q devaluar. Buy, champion.. y esto es antes de la elección, imagínate después”. Por lo cual, consideró “insostenible seguir sin quemar fusibles políticos en esta corrida”, pues “cada día q pasa sin mover las piezas de arriba es un día perdido. Al q no le creen es a Caputo, no a Bessent”.

Al respecto, su colega Ignacio Olivera Doll (Bloomberg) señaló que resulta “una constante en el mercado de los últimos días: los anuncios de Scott Bessent sobre la ayuda de EE.UU. a Milei tienen un impacto (acotado) sobre los bonos de Argentina, pero no alcanzan a disuadir a los inversores sobre la necesidad de un tipo de cambio más alto o un nuevo esquema cambiario”.

El analista de esta agencia especializada en finanzas fundamentó dicho fenómeno en que “los argentinos apuestan a una devaluación aún con el Tesoro americano vendiendo dólares directamente en el mercado”. Por ello es que “vuela el tipo de cambio y las tasas en pesos en Argentina en los últimos minutos de la rueda cambiaria”.

En referencia a una de estas variables, el analista de mercado Christian Buteler puntualizó en torno a la última licitación del Tesoro. En ella, Economía pudo renovar apenas el 45,68 % de los vencimientos (1,75 billones de pesos), a pesar de haber colocado “nada más instrumentos que ajustan por dólar y se debió pagar además tasas hasta 10%”.

Mientras que a pesar de la intervención del Tesoro estadounidense en el segmento cambiario, igual sube el dólar, Buteler aclaró que esto ocurre sin “desconocer el poder de fuego de quien tiene la máquina de imprimir dólares y mucho menos de desafiar al Tío Scotty”. Y podrá seguir sucediendo.

El vértigo del día a día parece haber relegado hacia un segundo plano las proyecciones postelectorales. En la desatada carrera especulativa, importa el ya mismo, antes que lo del lunes 27 de octubre. 


NdR, 16 de octubre de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa