Por las que faltan

- Economía

Por las que faltan
Por las que faltan

El contexto económico y político empezó a ensombrecerse todavía más para el mileidismo. A la par, sigue corriendo el almanaque deshojando lo que falta hasta la cita electoral de fines de octubre, la que se contabiliza en rondas de negocios. Una connotación sutil sobre la cual efectuamos el siguiente planteo y varios interrogantes al respecto.


#UnHorizonteLejano

M.R.

Los tiempos electorales se cuentan en ruedas de negocios, por lo que faltan 19 de estas rondas -contando la de este martes- a fin de presagiar acerca de los comicios del último domingo de octubre. El panorama parece turbulento, básicamente por la falta de dólares y el empacho de promesas sobre su llegada que demora en concretarse y amenaza, incluso, sobre el cierre del mes.

La señal que agravó el contexto fue la Comunicación A 8338 del viernes último, por la que el Banco Central restituyó la restricción cruzada para operar con dólares financieros. Una decisión que explicó la vuelta de la brecha cambiaria que largó la semana en el 10 % de diferencia entre la cotización del oficial, comparado con el MEP/CCL.

“Es decir, volvimos al cepo”, resumió este lunes en X la economista y diputada nacional Julia Strada. Con lo que podría empeorar el perfil del comercio exterior argentino, ya que al contar con dólar oficial más barato los importadores podrían adelantar ingreso de productos y los exportadores atrasar estas operaciones (aguardando un salto luego del 26-O).

En este escenario, “como las personas tienen acceso ilimitado al MLC vuelve el dólar puré (comprar oficial y vender dólar blue) y las distintas avivadas para acceder al tipo de cambio más barato y vender en algún mercado paralelo para hacerse de una diferencia que, a fin de cuentas, genera más presión para el tipo de cambio oficial”, indicó Strada.

Este último es el único al que Yrigoyen 250 aseguró que defendería hasta con el último dólar de reservas hasta el techo de la banda cambiaria ($ 1510). Aunque con la reimposición de este cepo, el dólar MEP como el Contado con Liquidación quedarán sin parámetro al que referirse en cuanto a cotización.

En función de esta operatoria, la especialista del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) advirtió que de acuerdo a “como está planteado este cepo los agentes harán todo lo que puedan para evitar vender en el mercado oficial, por lo que el principal vendedor será el gobierno”.

En dicho escenario, y si el Ministerio de Economía actúa en resguardo de los dólares estatales, deberá optar entre “profundizar las restricciones (mayor cepo) en la antesala de la elección o levantarlas luego de cumplir con su objetivo de acumular reservas en el periodo de liquidación extraordinaria por la baja de retenciones, aunque esto tendría un fuerte impacto en la credibilidad”.

Entre los operadores y analistas bursátiles, durante septiembre se extendió el recelo hacia los lineamientos adoptados por Economía y por Casa Rosada. Desconfianza apuntalada por la caída en el índice que mide la Universidad Di Tella y según el cual bajó del 42 % al 39 %, en la comparación entre el mes actual y agosto.

Tras el escándalo de las libercoimas, el pasado fin de semana estalló el del vínculo narco que vuelve a sopapear al proyecto político violeta. Nada menos porque afecta a su candidato a diputado nacional en 1º término en el distrito bonaerense, donde está afincado más del 37 % del padrón nacional.

Al respecto de José Luis Espert, el titular del bloque del pejotismo Germán Martínez.consideró que el pupilo del narco Fred Machado es indigno de presidir la Comisión de Presupuesto de la cámara baja. Por ello, el peronismo adelantó el exhorto para lograr “su remoción inmediata del cargo”, exigencia planteada en función de la imposibilidad de “debatir seriamente el Presupuesto 2026 con un diputado con vínculos narcos sentado en la presidencia de la comisión”.

Al respecto, legisladores como el neo ucerreista Martín Lousteau también pidieron la separación de Espert. Mientras, en el interior de la arquitectura violeta se mostraron dubitativos en cuanto a bajar al calvo economista de la cima de las boletas u ocultarlo hasta que pase la marejada. Cuando aún faltan 19 rondas bursátiles, antes del domingo decisivo para el gobierno nacional. 


NdR, 30 de septiembre de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa