#LargadaDelDecimo
F.P.
La zeppeliniana pregunta How many mor times (o su contraparte leboniana de ´cuánto tiempo más llevará´) se impone en la rueda de negocios inaugural de octubre. Luego de suministrar “todo lo que tengo que dar/anillos, perlas y todo”, casi nada de eso parece alcanzar para el sostenimiento del abracadabra cambiario y financiero.
En Yrigoyen 250, el equipo a cargo de Luis Caputo abundó en proyecciones acerca del efecto que tendrá la cumbre trumposa en Casa Blanca sobre la avidez de los especuladores que apuestan decididamente contra el peso. En la paridad cercana al tope de la banda cambiaria de $ 1.550, la cual de trasponerse multiplicaría las connotaciones respecto a la prematura caducidad del esquema económico. Y tal vez de la gestión violeta en su totalidad.
La reunión en el 1.600 de avenida Pennsylvania está fechada para el 14 de este flamante mes, pero la urgencia acometía ayer y hoy, como les anticipamos desde este sitio de noticias [NdR: Ver artículo]. Las millonadas de dólares anunciadas la semana anterior, tras el viaje del Presidente Milei y el ministro Caputo (Economía) a Nueva York, a ritmo vertiginoso se hicieron seniles en pocas horas.
De por medio es relativamente fácil entrever la crisis de credibilidad que ya afecta a los funcionarios del Palacio de Hacienda hasta entre sus antiguos pares del mundo bursátil. Lo que explica el zamarreo focalizado en los ´dólares financieros´ -principalmente el MEP y el CCLluego del retorno del cepo para operaciones cruzadas entre éstos y el dólar oficial.
Además, en el plano netamente político-electoral el mileidismo recibió un sopapo que anticipa un funesto escenario para el 26 de octubre con la difusión del Espertgate. El cual afecta directamente a su primer candidato a diputado nacional en provincia de Buenos Aires, donde está concentrado más del 37 % del peso del padrón nacional.
En relación a sendos temas, Cristina Fernández no ahorró llamaradas al considerar que los representantes de la derecha “son todos iguales… gritan en la tele y arreglan por abajo”, dijo en X sobre el escándalo con el “profe” José Luis Espert. De manera retórica, CFK preguntó por “lo del ´Profe´ Espert? ¿Qué me contás Milei? Tu primer candidato a diputado nacional en la PBA, el que gritaba ´cárcel o bala´”, finalmente y según la justicia estadounidense “asociado y recibiendo dólares de los narcos”.
En relación al perfil enclenque del esquema financiero y cambiario, la presidenta del PJ alertó que los operadores del mercado criollo “se avivaron que después del domingo 26 devaluás”. De ahí, la suba en los dólares financieros y el riesgo país, foco ígneo en plena intención de ser sofocado desde Yrigoyen 250.
Al respecto, los parámetros del acuerdo con el FMI apuntan a que la depreciación inicial de la divisa argentina sea de un 40 % en las próximas semanas. Mientras, un análisis hecho por el ex BCRA Alejandro Vanoli estimó que solamente de arranque el dólar debería estar en octubre en $ 3.000 por unidad.
Desde el sector opuesto, la docente de Universidad del CEMA Natalia Motyl efectuó una lectura diferente al estimar que “el mercado no está descontando devaluación post elecciones”. De acuerdo a la impresión de la economista “la reacción de los mercados es un rechazo total a los 3 timberos y medio”, ya que “nadie les cree” y por lo tanto, “se tienen que ir”, resumió este miércoles en X.
En un comienzo de mes en que el riesgo país se encaminaba a nuevos picos, caída en acciones y bonos locales, al igual que en CEDEArs y títulos bajo legislación estadounidense. Multiplicidad de señales adelantando nuevos rojos en lo que resta de la semana, operadores apostando por una devaluación y poca paciencia de un encuentro previsto para el 14. Con el fuego ya en la cabina. 
NdR, 1 de octubre de 2º025.