#IntervencionViaje
F.P.
En un veloz enroque de posiciones, el presidente Javier Milei pone rumbo a EEUU y el embajador de este país se encargará de alinear a los Gobernadores al nuevo plan geopolítico. En la víspera, el Jefe de Estado recibió en Casa Rosada al nuevo plenipotenciario Peter Lamelas, desde esta semana a cargo de la sede diplomática ubicada en Colombia 4300, en el centro porteño.
Una conjetura adicional en relación a la demora en asumir del nuevo ministro del Interior -Diego Santilli-, encomendado a la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja, al menos hasta el 10 de diciembre. Se sabe que Lamelas prometió a mitad de año, en el plan de trabajo ante el Senado estadounidense, convencer a las provincias argentinas de cortar lazos comerciales con China y respaldar la proscripción y prisión impuesta a CFK.
Además, Peter L también había comprometido esfuerzos en lograr un buen desempeño electoral del mileidismo, aunque de esto se encargo el Secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent. De seguro, luego de la aceptación formal de sus cartas credenciales en Balcarce 50 se intercalará el besamanos en el edificio diplomático gringo o visitas del propio embajador a las provincias.
Casi a fines de julio pasado, ni bien se conoció su adelanto ante el Senado yanqui, la senadora nacional Juliana Di Tullio expuso su malestar ante las promesas de Lamelas. En la red social X preguntó si el nuevo embajador “vendría a ser el representante DE otro país en el nuestro o el próximo interventor EN nuestro país”?
El Jefe de Estado argentino pondrá rumbo este miércoles hacia Miami, con el fin de participar del Foro de Negocios Estadounidense. Allí, seguramente logrará una foto con el futbolista Lionel “No Politizo” Messi y mantendrá un encuentro con el titular de la administración trumposa, troika de disertantes que tendrá este cónclave corporativo.
La participación del mandatario criollo en el evento a desarrollarse este 5 y 6 de noviembre en el Kaseya Center -bunker del equipo de basquet Miami Heat- será la 14ª peregrinación hacia EEUU. Cifra relevante si se la contrasta con visitas presidenciales a provincias argentinas, si bien la semana anterior adelantó que se ocuparía de subsanar esta carencia de su gestión.
Una de ellas es Salta, un distrito que Milei no visitó de manera oficial en estos 700 días de gestión. En suelo gaucho, el sector violeta sopapeó a su gusto al oficialismo local y a su vez entronizó a la senadora nacional Emilia Orozco hacia la Gobernación, en 2027. Por lo que sería razonable, de acuerdo al temperamento mileidiano, aceptar lisonjas del saenzismo desde Balcarce 50 y luego dar el zarpazo con el calendario a favor de su delfina.
En cambio, sí, cabe esperar contactos con Gobernadores del NOA desde las oficinas del embajador Lamelas. Además del ya remanido recurso del litio y el cobre, Salta, Catamarca y Jujuy cuentan con un reservorio de elementos químicos metálicos como Gadolinio, Lantano, Cerio, Praseodimio, Neodimio, Prometio, Samario, Europio, además de minerales como Vanadio, Cobalto, Galio, Níquel, Platino y uranio.
Estas son las famosas “tierras raras”, insumos utilizados en la fabricación de insumos para la industria tecnológica más avanzada en cuanto a defensa, equipamiento médico, turbinas, artefactos nucleares, automóviles eléctricos, teléfonos móviles y computadoras.
A pesar de su origen cubano, Lamelas arribaría a las provincias emponchado con ese fulgor esmeralda que recubre a todo enviado norteamericano. Como si su simple presencia o sus palabras, en si mismas, garantizasen de inmediato arcas repletas de dólares. Lo cual podría facilitarle la tarea con Gobernadores del norte argentino.
A diferencia de Diego Santilli, empardado con Fidel Pintos en el arte de la ´sarasa´ como relatamos el día de ayer desde este sitio [NdR: Ver artículo]. Y se suma a la brutalidad en las podas realizadas por Casa Rosada a los recursos no automáticos enviados a las provincias: envíos este año por $ 2,24 billones, frente a $ 6,56 billones girados en 2023.
De acuerdo a un reciente informe de la consultora Politikon Chaco, hasta octubre de 2025 estos escasos $ 2.24 billones enviados a las provincias se ubican muy por debajo del promedio de $ 7 billones girados entre 2005 y 2023. Sintetizan un recorte del 70 % a los distritos subnacionales, explicando el nerviosismo en las 23 provincias. 
NdR, 5 de noviembre de 2025.