Rectificación de equipo + obstáculos nuevos

- ASUNTOS DE FONDO

Rectificación de equipo + obstáculos nuevos
Rectificación de equipo + obstáculos nuevos

El reseteo en el equipo de gobierno, sus implicancias y el nuevo escenario financiero que se presenta en el penúltimo mes del año. Los motivos del remoloneo dolarizante, pese al publicitado período de renovación política favorable al mileidismo. Algunos de los interrogantes al comenzar noviembre, enumerados a continuación.


#LaUndecimaPuerta

F.P.

Entre la euforia y los sobresaltos se dio la señal de largada del penúltimo mes del año, en la intersección del plano económico y el político. La algarabía por los resultados electorales se ensombreció con la ristra de dimisiones en el gabinete nacional, en paralelo al descorchar bursátil que fue opacado por la cautela de los más conspicuos inversores.

El portazo dado este viernes a la noche por el Jefe de Gabinete mileidiano resonó hasta en las habitaciones de la residencia de Olivos, sitio en el cual el Presidente Milei recibía a su antecesor Mauricio Macri. Así, el ex mandatario fue nuevamente relegado a segundo plano frente a la dimisión de Guillermo Francos (junto a la del titular de Interior Lisandro Catalán y tal vez también Scioli y Daniel Tillard, del Nación), acción para la que sobran razones.

En cuanto a la partida del principal negociador violeta, las hipótesis van desde la feroz interna en el gabinete mileidiano (Karina Vs S. Caputo), exigencia de la gestión trumposa, hasta la necesidad de una nueva figura -libre de ayeres con promesas interruptus- para presentar a Gobernadores y sindicalistas.

Como se recordará, Francos fue el encargado de ofrecer a las provincias una cara amable al paso de la Stihl por las partidas presupuestarias, mientras sonsacaba apoyos en el parlamento. Dicha tarea posiblemente se considere innecesaria al calor de la proyección electoral en la nueva composición parlamentaria para la que el mileidismo contará con envión legislativo propio.

A diferencia de su antecesor, el nuevo Jefe de Gabinete Manuel Adorni carece de nexos aceitados con los mandatarios provinciales, misión para la que a lo mejor cuente con la colaboración externa del flamante embajador estadounidense. En efecto, meses atrás Peter Lamelas delineó ante el Congreso gringo una hoja de ruta en la que diseñó accionar con Gobernadores, en particular las provincias que mantienen lazos comerciales con China.

Al respecto, un dato a remarcar fue el acuerdo EEÜU¨-China en el Foro de Cooperación Económica Asia/Pacífico, mediante el que la potencia oriental comprometió la compra de 12 millones de toneladas de soja. Esto será en lo inmediato -campaña 2025-2026- junto con planes para incrementar hasta 25 millones de toneladas en las temporadas venideras. Malas noticias para los productores agrarios criollos.

A su vez, dicha reconfiguración del vínculo entre estas dos potencias impactará en el proyecto de Presupuesto 2026, cuya redacción preveía un porvenir auspicioso en envíos al exterior. De hecho, la redacción original estimó que los DDEE aumentarían el año que viene a 22,6 % de la recaudación total, de acuerdo al escenario macroeconómico que preveía (antes del acuerdo Trump-Xi Jinping) suba en la actividad exportadora. 


Lo del Presupuesto


De los aspectos más relevantes del proyecto de Ingresos y Gastos futuros, se pueden desglosar ítems tales como: aumento de la presión fiscal, suba de las importaciones (y dólar más alto) y reforma tributaria pospuesta hasta 2027. Quizás por este motivo Casa Rosada diagramó el tratamiento del Presupuesto 2026, durante el período de sesiones extraordinarias.

Por otra parte, el halo primaveral registrado en las ruedas bursátiles de la semana expresaron una jovialidad algo confusa, proclive a la desconfianza. Tal vez, no apta para jugadores primerizos si la meta es preservar ahorros, susceptibles de ser resecados ante una eventual toma de ganancias favorables a los mismos sponsors de este microclima.

En contraste, la tendencia marcó que la compra de dólares en septiembre trepó hasta los u$s 6578 millones protagonizada por 1,8 millones de connacionales, cuya “inmensa mayoría de esos dólares salió del sistema financiero local”, advirtió este fin de semana la analista económica Rosalía Constantino. En tanto, los dólares fuga o Formación de Activos en el Exterior fue de u$s 23.000 millones en los pasados 5 meses y medio e, igualmente “muy pocos quedaron depositados en los bancos locales”.

Desde la consultora Centro de Economía Política de Argentina resumieron al final de semana que “aún con un resultado electoral sorpresivo, el dólar cotiza a 3,6% del techo de la banda con la restricción cruzada, cepo a las empresas y otras capas menores aún vigentes”. Incluso, para el CEPA son notorias las “inquietudes sobre el futuro próximo de la política cambiaria”, luego del anuncio gubernamental de adquirir reservas mediante emisión.

Según el último informe del Centro, dirigido por el economista Hernán Letcher, “el mercado parece estar expectante, cuidándose de no dar un paso en falso que le salga caro, como si dudase del esquema o estuviese esperando novedades”. A la par que en materia de política monetaria asoma la idea de “desarmar el monstruo restrictivo y el discurso oficial cambia de frente”.

Es la renovada promoción de la vuelta del carry trade con instrumentos en pesos, promocionada esta semana, pero sin efecto alguno en la desdolarización de carteras de inversión. Aunque “si la desdolarización o la actividad no acompañan, el BCRA tendrá menor margen para la compra de reservas, o esta requerirá adquirirlas a un tipo de cambio más alto”, proyectó este informe.

La bisagra del 26-O ya fue traspuesta y las amenazas de corto plazo conjuradas, momentáneamente. Sin embargo, pronto vendrá el final de año, la rectificación en la motosierra, los nuevos planteos desafiantes y la cuestión de fondo. Si lo del fin de semana pasado fue un simple julepe o el gobierno violeta sólo consiguió un tiempito más hasta el próximo sobresalto. 


NdR, 1 de noviembre de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa