La paciencia en cuenta regresiva

- SEMANA POLITICA

La paciencia en cuenta regresiva
La paciencia en cuenta regresiva

La tercera rueda de negocios semanal reflejó la inquietud hasta de los operadores financieros más afines al mileidismo. El motivo principal sigue siendo el de la falta de novedades provenientes de Washington DC. Con el transcurso del décimo mes, éste no es el único aspecto que se agrava, como veremos a continuación.


#FechaParaBlindaje

M.R.

La paciencia es un valor que se va extinguiendo al transcurrir la jornada de este miércoles, aún en el sector que alberga expectativas centradas en el cuarteto tarambana que recorre las calles del Washington DC. A lo mejor sea otra rueda a desarrollarse sin novedades concretas sobre el “show me the money” o los millones que el mileidismo espera de la gestión trumposa para contener la cotización del dólar.

Casi al finalizar esta semana abreviada, los millones que el Tesoro argentino sigue enviando a la hoguera elevan la preocupación de operadores y analistas, quienes ven en paralelo al verde informal ir tomando impulso. En los próximos días, Yrigoyen 250 extinguirá los u$s 750 millones logrados 10 días atrás mediante el fugaz plan de retenciones 0 para agroexportadoras. Pero la inyección desde EEUU sigue sin concretarse.

Un aspecto relevante es la ´cerrazón´ presupuestaria y administrativa que enfrenta la administración trumposa, luego de una serie de desacuerdos con los parlamentarios demócratas que dejaron sin fondos al estado federal gringo. Por lo cual cuesta imaginar a qué oficinas habrán ido a golpetear sus nudillos Luis Caputo, Pablo Quirno, José Luis Daza y Santiago Bausilli, la comitiva criolla que viajó el viernes pasado hacia el norte del continente.

En el peor de los casos, presuponen en suelo rioplatense, si había alguna novedad, ésta tendría que haberse informado a primera hora del lunes 6 de octubre. Esto, si la idea del periplo hubiese sido llevar calma al segmento financiero-cambiario y evitar incinerar hasta el último puñado de dólares en manos del Fisco.

Pero a más de tres días de tal fecha imaginaria, la nueva edición de esta apuesta volverá a trasladarse hasta el martes 14. Ese día, el presidente Javier Milei visitará la Casa Blanca para una breve reunión con su homólogo Donald Trump, hacia la que desplazan su expectativa de oir detalles sobre un eventual blindaje gringo.

Del platónico salvataje norteamericano, a su vez depende la posibilidad de aquietar el panorama para la mitad final de este mes y aguardar un prodigio electoral el último domingo 26-O. Una conjetura que se va deshaciendo entre los dedos como manteca en días de sol, mientras crece la sensación que la paliza a los violeta podría resultar memorable para los registros electorales.

La presunción acerca de tal catástrofe en los comicios legislativos es otra de las razones en contra que entrevé Washington DC para dejar en stand by el blindaje. El que de todas maneras se encuentra técnicamente impedido de suministrar, debido al ´cierre del gobierno´ ocurrido una semana atrás, luego del fracaso de las negociaciones con los demócratas.

Además, la situación interna estadounidense se agravó mucho más por la intervención armada dispuesta por el gobierno central en varios estados gobernados por mandatarios demócratas [NdR: Ver artículo]. Sucede que bajo el pretexto de lucha contra los inmigrantes ilegales, Trump envió tropas a Tennessee, Nueva York, Washington, Los Ángeles y Oregón.

Una determinación prohibida por leyes vigentes desde la época posterior a la Guerra de Secesión, en 1860 y décadas posteriores. De modo tal que varios especialistas empezaron a evaluar un escenario de guerra civil y/o de disolución del Gigante del norte de América. Es decir, Make America Great Again o MAGA pero más chica.

Un panorama interno que complica mucho más las aspiraciones del descocado cuarteto todavía al mando de Yrigoyen 250 -sede del Palacio de Hacienda-, bastante errado en sus cálculos como en timing. De tal manera, poco podrían conmover a sus venerados teóricos benefactores con su relato de la ranchería toda prendida fuego.

Para los estadounidenses, primero está lo de acá. O mejor dicho, lo de allá. Más allá de la confusión de localías que persiste en el Ministerio de Economía, en Balcarce 50 o en los demás círculos de poder corporativo que sostiene y enarbola al gobierno violeta. 


NdR, 8 de octubre de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa