Sin electrificación rural por desinversión nacional

- SEMANA POLITICA

Sin electrificación rural por desinversión nacional
Sin electrificación rural por desinversión nacional

El Ente Regulador alertó sobre la suspensión de obras para la electrificación de zonas rurales, tras el desfinanciamiento al plan PERMER. Desde el organismo cuestionaron la dinámica ´centralista´ del Ejecutivo nacional, luego de la decisión de no enviar fondos del BID para ampliar el tendido de energía. Lo cual explica el enojo del gobierno salteño con su par nacional.


#SinGuitaSinluz

M.R.

El plan de recortes al resto y todo para la timba financiera puso de los pelos a los gobiernos provinciales, en particular a los programas de extensión que están al borde de ir hacia papelera de reciclaje. En este contexto, se inscribe el anuncio hecho este martes desde el Ente Regulador de los Servicios Públicos de la inminente suspensión del programa de electrificación rural, el PERMER.

Luego de los airados reclamos efectuados por el Ejecutivo salteño ante sus pares del gobierno nacional, este 9 de septiembre el presidente del ENRESP Carlos Saravia adelantó el levantamiento de obras fotovoltaicas para el interior provincial. El funcionario alegó como motivo central el desfinanciamiento, por parte de Casa Rosada, a toda esta línea de acción.

Este martes, Saravia cuestionó esta línea que ahonda en la quita de recursos para obras en beneficio de miles de salteños. Al respecto, indicó que el Ente recibió esta misma jornadas “la comunicación de la empresa que, por falta de pago de Nación, ha decidido suspender las obras de mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior profundo, que es el más castigado por la pobreza”, especificó.

Al son de tal frustración, el titular del ENRESP recriminó esa “lógica centralista”, por parte del mileidismo y por la cual se termina relegando a sectores con mayor grado de vulnerabilidad. Así, desde Casa Rosada “decidieron no invertir en el valle de Luracatao y perjudicar a siete localidades, y no continuar la obra de Rodeo Colorado, en Iruya, afectando a otra cantidad de gente”.

En contraposición, adelantó que desde el organismo que preside “vamos a seguir insistiendo para que inviertan la plata que es del Banco Mundial. No es plata de Nación, sino fondos internacionales destinados a beneficiar a los más pobres”, advirtió.

El Ente Regulador subrayó la gravedad del impacto social que implica la suspensión de estas obras y reiteró la necesidad de asegurar la continuidad de los proyectos financiados por organismos multilaterales de crédito, fundamentales para garantizar mejores condiciones de vida en el interior profundo de la provincia. 


NdR, 9 de septiembre de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa