Una espera tensa por el anuncio desde EEUU

- SEMANA POLITICA

Una espera tensa por el anuncio desde EEUU
Una espera tensa por el anuncio desde EEUU

La jornada de este martes sostendrá la mirada sobre territorio neoyorkino, desde donde se darán anuncios respecto al blindaje provisto al mileidismo. Adelanto recibido con reservas en el peronismo y evidente confusión por el lado de los PROvincialismos. De todas formas, en las próximas líneas intentamos dilucidar el alcance que tendrá el salvataje prometido por la administración trumposa.


#ElDespuesDelBlindaje

F.P.

Si bien por ahora son únicamente declaraciones, el respaldo trumposo a la gestión Milei inyectó momentánea calma al oficialismo en el plano cambiario y cautela en la oposición. Solamente faltaría develar en qué consiste exactamente y a cuánto ascenderá el apoyo financiero extraordinario proveniente del gobierno estadounidense.

Eso se develará en el encuentro que este martes el mandatario argentino mantendrá en Nueva York con su anfitrión Donald Trump, cerca del mediodía. La administración trumposa tiene interés en la extracción de tierras raras y otros minerales, entre componentes fundamentales en la fabricación de hardware para el desarrollo de mecanismos digitales de defensa.

Desde el Tesoro gringo, anticiparon que el auxilio financiero podría ser a través de un crédito swap (vedado para intervención en el mercado cambiario), compra de títulos argentinos nominados en dólares o bien en compras directas de divisas. Por ello, Yrigoyen 250 apuró la eliminación total de retenciones a las exportaciones agroganaderas hasta el 31 de octubre. Con lo cual espera sumar unos u$s 1.200 millones a fin de pulsear en el segmento cambiario.

Desde el principal bloque opositor en Diputados, su titular Germán Martínez (PJ) resumió que este blindaje trumposo “es la demostración del FRACASO del plan económico de Milei y Caputo”. Al mismo tiempo, se preguntó si dicha mano sobre el hombro equivaldrá al montaje de una base militar en Tierra del Fuego y condicionamiento sobre la administración de recursos naturales en suelo criollo.

En cambio, la fracción de PROvincias Unidas (o Unidas por el PRO) cuestionó solamente el momento electoral para disponer esta baja de retenciones a las agroexportadoras. Intentó diferenciarse del milieidismo pidiendo que su cobro se elimine definitivamente, algo en lo que coincidieron Juan Schiaretti, Martín Llaryora y hasta Natalia De la Sota. Piezas dispersas del cordobesismo reunido.

En perspectiva, dicha rebaja impositiva implica resignar fondos que podrían haberse destinado al sostenimiento del hospital Garrahan o al de la Educación Superior. En un cálculo hecho por el analista económico Alejandro Bercovich, este lunes por la noche contrastó que los $ -370.000 millones del maíz representan más del doble de lo que costaría “aplicar la Ley de Emergencia Pediátrica” mientras que las de la soja, con una merma de $ -3,3 billones serían de un 50 % más que aplicar la Ley de Financiamiento Universitario.

A diferencia de estos reparos, el sector violeta celebró como una jugada de gol en un Mundial de Fútbol esta reprogramación del epílogo amargo y deshonroso. Particularmente, este jolgorio fue dirigido al grupo Pro-U que el próximo martes tendrá como anfitrión al Gobernador Ignacio Torres (Chubut) de un contingente integrado por Maximiliano Pullaro (del santafe cinismo), Llaryora (cordobesismo), Claudio Vidal (Santa Cruz), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Juan Schiaretti.

Este as bajo la manga que guardaba el mileidismo obligará a los PROvincialistas a un recálculo de las previsiones, pues muchos de los mandatarios provinciales enlistados preveían entrega anticipada del poder o algo similar. Aunque la intervención de último minuto de Washington llevó a Schiaretti a efectuar consultas con mayor expertise en cuestiones de endeudamiento: el ex presidente Mauricio Macri.

No sólo el candidato a diputado nacional mediterráneo por PROvincias Unidas es el rasgo que tiñe de amarillo a este armado -además de los otros Gobernadores-, cuyo nexo con Sociedades Macri (SocMa) se inició en los 70 cuando Schiaretti fue directivo de Fiat en Brasil, luego volvió al país, se incorporó de cabeza a la fundación Mediterránea y luego al menemismo. En el armado PRO-U oficia como coordinador general, según reveló el pasado fin de semana el portal LetraP, el ex Secretario del Interior del gobierno macrista: Sebastián García de Luca.

A primera hora de este 23 de septiembre, los más avezados en estas lides mantienen la postura de esperar y ver (Wait and see) aconsejada por aves negras del distrito bursátil. Luego del anuncio para la prensa, empezará el desmenuzamiento relativo a la cantidad, los plazos de los desembolsos, su utilización y, lo más importante, qué sacrificio extra significará este blindaje para los connacionales. 


NdR, 23 de septiembre de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa