Los ejes de la semana

- SEMANA POLITICA

Los ejes de la semana
Los ejes de la semana

El conteo en reversa es lo que suministra la dinámica política y económica de los próximos 13 días que restan hasta el 26-0. Gran expectativa en Casa Rosada por lo que emita su par estadounidense, la que mañana albergará el encuentro Milei-Trump. En tanto, nos adentramos en territorios aledaños pero igualmente significativos para entender todo el panorama. A continuación, en los párrafos que siguen.


#FlorDeSemana

M.R.

El presidente Javier Milei espera recibir un espaldarazo de su principal sponsor, es decir, su homólogo en el gobierno trumposo. Un gesto a concretarse este martes al mediodía en el 1.600 de la avenida Pennsylvania (Washington DC), en medio de un mix de expectativas favorables y recelo sobre la efectividad de esta reunión.

En este último caso, hablamos acerca de lo efectivo que podría resultar tanto en el plano político-electoralcomo en relación al origami financiero y cambiario. Además de la foto y las palabras que seguramente proveerá el anfitrión, el oficialismo espera concretar un acuerdo post elecciones con el grupo PROvincias Unidas.

Esto último, en caso que el cordobesismo -al igual que el santafe cinismo- obtenga al menos 4 de los 9 diputados nacionales que se elegirán el último domingo de octubre. Esta variante neomacrista fue invocada en la noche del último domingo por el ministro Luis Caputo, el Messi del Fiado, en una de esas habituales visitas al canal La Nación+ como heraldo de la derecha criolla.

La idea sobrevolando por Balcarce 50 apunta a lo indistinto que pueda parecer un grupo de legisladores proveniente de otras marcas electorales. Pues el objetivo final es que dichos parlamentarios apoyen las medidas complementarias en la siguiente etapa del ajuste en marcha desde hace ya 22 meses.

Pero más allá de la peregrinación mileidiana a la espera del gesto trumposo, el interrogante de fondo parece seguir flaqueando. Lo advirtió este fin de semana el economista Martín Redrado, quien le dijo a Clarín que “si no empezamos a generar dólares, lo de Bessent puede ser otro puente de 6 meses como lo del FMI”. O sea, una calma muy breve y previa a nuevos sobresaltos.

En el segmento especulativo se intercalaron los consejos tendientes a renovar bicicleta financiera (carry trade) en las exiguas 10 ruedas que restan hasta el 26-O, en contraposición a otros con el verde como reaseguro. Sobre lo último, el especialista Rocco Abalsamo afirmó que persiste la elevada “incertidumbre y cerca de las elecciones siempre aparece la demanda dolarizadora”, de manera tal, concluyó en IProfesional que “no creo que esta vez sea la excepción”.

Por ello, la rueda de negocios de este lunes podría ser indicativa en relación a cómo decodifican los jugadores locales la intervención trumposa en el velódromo rioplatense. A pesar del feriado estadounidense por el Columbus Day, en homenaje a Cristóbal Colón, que asoma con tendencia a pinchar un poco las expectativas en este sector de los negocios.

Este martes, está programada para el mediodía el cónclave Milei-Trump. El mandatario estadounidense viene exultante, luego de haber impulsado un cese del fuego en Medio Oriente, región cuyo principal agresor (y hasta condena internacional por crímenes contra la humanidad) se ubica en Tel Aviv.

De todas formas, la de mañana será una reunión en la que Balcarce 50 mantiene elevadas expectativas sobre la posibilidad de tener alguna incidencia virtuosa en catastros electorales. Algo similar a lo que sucede con la oposición, encarnada por el peronismo, aunque por motivos diametralmente opuestos a los de los violeta.

En el plano de la microeconomía, casa uno de estos desplazamientos se decodifica con cierto desgano o bien se relega al plano de lo irrelevante. Según un sondeo hecho por las consultoras La Sastrería y Trespuntozero, el 47,4 % de los connacionales recurrió de urgencia a préstamos financieros o a quemar ahorros para cubrir gastos hogareños, familiares o personales.

En tanto, un 27,7 % de los argentinos alcanzó con sus ingresos a solventar un discreto nivel de vida, aunque sin que le sobrase un centavo para ahorrar o meterse al velódromo financiero (carry trade). Tales son los datos estructurales que subyacen en medio de todo el palabrerío y los anuncios rimbombantes, lo que luego se plasma en la variable ´humor social´ al momento de votar. Falta poco para esto. 


NdR, 13 de octubre de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa