No el Día de la Lealtad, pequeño saltamontes

- SEMANA POLITICA

No el Día de la Lealtad, pequeño saltamontes
No el Día de la Lealtad, pequeño saltamontes

Este viernes, la política y la economía suministraron diversos sucesos por los que la actualidad criolla no deja lugar a sorpresas adicionales. En el medio, una serie de operativos en cuevas porteñas completaron la escena con el dólar el rojo vivo. Y otros hechos más, relatados a continuación.


#LaParticularidadLocal

F.P.

La jornada del 17 de octubre ya completó la ristra de hechos como parasatisfacer a todos los que asumen la peculiaridad del escenario político y económico criollo. Y eso que todavía falta la otra parte de la tarde y la noche del viernes, pero daría por satisfechos a esos analistas que se sorprenden ante los sucesos que ocurren en catastros celestes y blancos.

Más coletazos de la narcopolítica, hechos de violencia en medio de la última semana de campaña (rastreables hasta nuestra Salta), acometidas presidenciales contra supuestos aliados y patadas al tablero de las operaciones cambiarias. Al mediodía de este viernes, la city porteña vio cómo irrumpían gendarmes, prefectos y cana aeroportuaria con el objetivo de sofocar a los irrespetuosos traders que osan desafiar al tesorero norteamericano Scott Bessent.

Mientras, desde Balcarce 50 parece exclamar “maldito y sensual Bessent”, en el resto del escenario la decodificación de esta directiva fue incrementar aún más el nivel de alarma. El analista político Marcelo Larraquy contó en X que “Bessent mandó a allanar las cuevas dela city”, aunque igualmente en el Tesoso estadounidense “están locos”.

Lo extremo de esta medida es indicativo respecto a la puja entre los operadores del mercado criollo, quienes insisten en la devaluación ya (sin importar el calendario electoral), y el “Tío Scotty” empujando en dirección opuesta para sostener la cotización de la divisa estadounidense.

En referencia a este viernes negro, el economista Mariano Kestelboim enumeró que “explotan los dólares financieros y el riesgo país”. Aunque “Milei ya le lloró al FMI, a Bessent y a Trump y volvió a salir en la tele en modo enfermo”, por lo cual lanzó el interrogante sobre si algo “queda” por hacer o bien “esperar un auxilio de extraterrestres”?

Mientras, su colega Sergio Chouza pontificó: “Gente, la devaluación es un hecho. Se la está haciendo el mercado. Y por las malas”. E irónicamente cerró con un adornesco “fin”, en la ex Twitter.

En tanto que hacia otros destinatarios, el teórico ortodoxo Carlos Rodríguez sentenció que es momento de aprovechar y levantar “totalmente el cepo para las empresas con dividendos retenidos (que ahora están en pesos), así Bessent se los compra todos, les da dólaresy se acaba el problema”.

Por su parte, el docente de la UBA Pablo Serdán resumió que “Bessent vende dólares para bajar la cotización del contado con liqui”. En tanto, “los grandes fondos compran en pesos y se llevan los dólares afuera más baratos”, por lo cual concluyó que esto “subsidia la fuga”.

La inquietud en los operadores rioplatenses, en cierta forma se potenció a partir de hechos del continentepolítico. Por ejemplo, los indicios que la campaña de Patricia Bullrich, en 2023, pudo haber recibido dinero narco y las imputaciones por las que estuvo presa en EEUU Lorena Villaverde, candidata violeta a senadora nacional por Río Negro.

En medio de esto, también tuvo alguna repercusión nacional el hecho bajo investigación que fue denunciado por asesores de Juan Manuel Urtubey. Según lo expuestos ante autoridades policiales, habría sido un disparo realizado mientras la camioneta en la que se desplazaba el candidato a senador nacional por la oposición atravesaba el límite entre Orán y Anta. Una región hot para la actividad ilegal y adonde casi no llega el siglo XX, tampoco el Estado provincial.

Una jornada plagada de sucesos y que coincide con el Día de la Lealtad peronista, fecha en la que diversos sectores de esta expresión de centroizquierda esperan hacer sus respectivos homenajes. Ninguno desprovisto de connotación política o proyecciones sobre lo que se votará el próximo domingo 26 de octubre. 


NdR, 17 de octubre de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa