La trastienda de la quejumbre agropecuaria

- F5 EN LA PUJA

 La trastienda de la quejumbre agropecuaria
La trastienda de la quejumbre agropecuaria

La centella que alumbró un millonario negocio para escasas 10 compañías multinacionales agroexportadoras dejó un tendal. Más que nada, entre los productores del sector agricultor y ganadero, al no ver un brote verde de esta operación hecha sobre sus lomos. Y aunque este segmento está lejos de ser el gran desfavorecido por el mileidismo, igualmente evaluamos lo que hay de por medio.


#ChillarSojaDerrame

M.R.

En contra del consenso generalizado que el ajuste en estos interminables 22 meses de gestión mileidista la motosierra Stihl se ensañó contra jubilados, universidades, provincias, discapacitados, educación y salud, casi no hay reparos. Excepto, quizás, el de la Sociedad Rural Salteña que expresó este fin de semana repentina predisposición adversa en relación a los lineamientos desde Casa Rosada.

Según el titular de la SRA Alfredo Figueroa, el salto quejumbroso del sector se dio por lo que consideró una costumbre recurrente. De acuerdo a su visión, la de “los distintos gobiernos” -incluido el actual- en acudir al circulante de los negocios del campo, la logística y la comercialización de los productos del sector para financiar a las diversas gestiones, dijo al final de semana al portal de AriesFM.

La bronca montera se dio por la ultraveloz disposición que posibilitó a una decena de empresas agroexportadoras hacerse de ganancias por u$s 1.500 millones, luego de la fugaz baja a 0% de las retenciones y la nueva baja de persiana en este mostrador. En contraposición a miles de productores que en todo el país se quedaron sin esta ganga fiscal, utilizada como señuelo por Yrigoyen 250 en su desesperada demanda de dólares.

En respuesta a la ira agropecuaria, este viernes el titular de ARCA -el offshorista Juan Pazo- reviró que “si no están contentos con el precio, no vendan”, tiró en el streaming del animador radial Gordo Dan. Mucho más expeditivo fue el ministro Luis Caputo aldefinir que “no me interesan los productores, preciso ya los 7000 palos”, le habría confesado -según Página12- días atrás a funcionarios de la administración trumposa.

Declaraciones al corriente del archi alineado equipo de Yrigoyen 250 con el Tesoro estadounidense, cuyas prerrogativas ya impusieron una vuelta a pleno de los Derechos de Exportación. Imposición foránea posterior a la operatoria express aprovechada por escasas 10 compañías multinacionales dedicadas a operaciones con granos y oleaginosas.

Por lo que asoma casi extemporánea la queja de la S.R.Sa. y otras entidades homólogas en el resto del país, pidiendo una extensión del plazo para continuar gozando del pago de 0% con productos agrícolas y ganaderos. Pese a que la actividad del sector, ni ahora como tampoco antes, fue la más perjudicada por las políticas emanadas desde Casa Rosada.

De hecho, en una reseña de pocos meses atrás el físico Jorge Aliaga (Universidad Nacional de Hurlingham) publicó en X que “el ajuste a las universidades en números demuestra el organismo que financió y que función presupuestaria”, sufrió recortes. Y en un ajuste de acuerdo al índice de precios al consumidor anualizado hasta el 9 de diciembre de 2025, dio una baja notable en $ -1.600 millones al presupuesto universitario. Contando de 2022 hasta el presente año y confiando que se ejecute el Plan de Gastos del presente año.

Claro que también hay cálculos que retratan los vestigios de la Stihl en el lomo de jubilados, pensionados y beneficiarios de programas asistenciales. A lo que se puede agregar con facilidad el factor cualitativo es decir, los padecimientos cotidianos de quienes apenas perciben $ 300.000 mensuales y apenas llegan a cubrir una cuarta parte de la Canasta Básica Alimentaria o línea de indigencia.

Y no es cuestión de ahondar en la miseria por el morbo de escarbar en la situación más crítica que atraviesan millones de connacionales. Sin embargo, muchos están bastante lejos de coincidir que los productores del agro fueron los más desfavorecidos por la gestión mileidista, la que hasta hace pocas semanas apoyaron con entusiasmo. 


NdR, 26 de septiembre de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa