Qué hacer tras un domingo 7

- Economía

Qué hacer tras un domingo 7
Qué hacer tras un domingo 7

La señal de largada en los mercados terminará de plasmar la forma en la que el sector financiero digirió los resultados electorales. Los aprestos en este catastro, valga el anticipo, son inquietantes por lo que indiquen hacia la media mañana de este lunes. Un día no exento de manías, tampoco de mañas, muchos desmarques y zarandeo de sobra.


#AgarrameElAlazan

M.R.

El dilema del 6+7 acometió en la noche del domingo y se espera el despliegue de sus coletazos, a partir de la media mañana de este lunes. El riesgo K se convirtió en un triunfo aplastante para el peronismo en todo el país -pese al Domingo 7 sólo en el distrito bonaerense- mientras el mileidismo adelantó que se mantendrá en sus 13. Fue su versión de la lectura política para “tranquilizar” al mercado financiero.

Aunque la previa al arranque de operaciones, a partir de las 10:30 de este lunes, indica un clima igualmente adverso en el segmento especulativo. Los entendidos en la materia auguran coscorrones en diversos relojes: riesgo país, rojos en ADR´s, rojos en bonos soberanos y manada de rinocerontes lanzadas al galope sobre la cotización del dólar.

Luego de la sopapeada electoral en territorio bonaerense, tanto Yrigoyen 250 como Balcarce 50 adelantaron una profundización del ´ajuste más grande en la historia de la humanidad´, al menos desde este lunes hasta el 26 de octubre próximo. El aún ministro de Economía Luis Caputo, publicó el domingo por la noche en X que “nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario”.

En una línea narrativa similar, el presidente Javier Milei advirtió desde la sede violeta en Gonnet que “el rumbo por el cuál fuimos elegidos en 2023 no se va a modificar, se va a redoblar”, dijo en alusión a las dentelladas de la Stihl. Lo cual certificó la huida de dirigentes y mandatarios provinciales bisoñé friendly (Juan Schiaretti, Maximiliano Pullaro, Claudio Vidal y Osvaldo Jaldo, entre otros), urgidos por lograr contactos telefónicos de funcionarios platenses.

A lo mejor a manera de un adelanto, el dólar en versión crypto arrancó la jornada dominguera con trepada hasta $ 1.470. Un anticipo que, de concretarse aún con la intervención del Tesoro y/o el Banco Central, de superar el oficial los $ 1.450 sería una señal de obsolescencia para el actual esquema financiero y cambiario. A su vez, explicaría la ausencia en Gonnet del ministro Caputo y la presencia allí de Sturzenegger.

El analista político y económico Alejandro Bercovich resumió que “el dólar cripto llegó al techo de la banda de flotación impuesto por el FMI, $85 arriba del cierre del oficial del viernes”. Por lo cual, los operadores allegados a Caputo anticiparon que Yrigoyen 250 “va a intentar aguantar ese techo con ´más carry y vendiendo reservas´”, lo que Bercovich consideró “riesgoso” y se preguntó si acaso “avalará el FMI”.

A diferencia de los demás reductos especulativos, en los que el tropezón electoral de ayer es directamente proporcional al de los lineamientos bajados desde el Ministerio de Economía. Por caso, el economista Christian Buteler analizó en X que “si las principales variables financieras se ponen de cabeza por un resultado electoral de concejales, el problema no es el resultado electoral sino la fortaleza del programa económico”.

En este contexto, Buteler conjeturó que “si hoy la economía estuviera creciendo al 6% no se perdería la elección por 13 puntos”. En cambio, la realidad señala que “dejamos de crecer en febrero (EMAE) y en los últimos meses el desborde financiero profundizó la caída”, en casi todas las ramas de la actividad.

En una jornada en la que desde la misma ortodoxia presagiaban un traspié, el economista Carlos Rodríguez (Universidad del CEMA) alertó que los resultados son elocuentes, Por lo cual los consideró un “un aviso a Milei para que cambie en las próximas 7 semanas”, sugiriendo una modificación “en serio”, capaz de incluir a “personas, políticas y modales”.

En tanto, desde la cátedra opuesta su colega Mercedes D´alessandro indicó que el 7S Milei salió a decir su discurso “con Lugones al lado, el responsable de un centenar de muertos por el fentanilo adulterado”. En contraposición, detalló que en la sede violeta no hubo “nadie de Economía”, probablemente porque “deben estar viendo como arranca la ronda del dólar mañana”.

La comparación de imágenes del domingo 7 se hizo patente entre el bunker de Fuerza Patria con Axel Kicilof como el resumen del triunfo, frente a Milei y sus heraldos audiovisuales con caras largas. Con la estrella de mar, emblema de la ciencia atacada por las políticas gubernamentales, al igual que los reclamos de jubilados y familiares de personas con discapacidad, entre otros.

Muchas señales para decodificar en la semana que se inicia. El día de mañana ya llegó. La jornada comienza en un par de horas, nomás. 


NdR, 8 de septiembre de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa