#MetaTimbaNomas
M.R.
El alocado vértigo de las tasas de caución que pasaron de 2% al comenzar la rueda de este miércoles y llegaron al 100 % al final expuso el fuerte componente timba, con beneficios para unos pocos sentados a la única mesa que financia fuertemente el Ministerio de Economía. Ante la pregunta acerca de cuál será el destino de la economía criolla, de mantenerse el rumbo actual del Ejecutivo nacional para sostener la estantería hasta las elecciones del 26 de octubre.
Tal es el sustituto del “largo plazo” o destino planificado de un modelo de país, con su horizonte productivo en mente y el delivery para los diferentes sectores sociales a contentar. Una previsión que, a lo sumo, puede ir desde hoy hacia los próximos 66 días y de ahí en más nadie sabe qué será de la Argentina en manos del mileidismo.
Pero al menos en esta ronda del día miércoles fue reseñada como “Krakatoa” por el inversor Federico Stella en la red social X, aludiendo a la caldera volcánica situada en las islas de Java y Sumatra, en Indonesia. Una referencia que adquirió mayor fama internacional, tras el film “Krakatoa: al este de Java”, protagonizado en 1968 por Maximilian Schell, Diane Baker y Bárbara Werle, entre otros.
Tal sensación que el armado financiero del ministro Luis Caputo registra detonaciones por los cuatro costados es la más extendida entre los operadores, analistas y economistas del planeta bursátil. Aunque los más pertinaces en su respaldo a la gestión mileidista intentaron la insinuación que alguna vinculación con este suceso pudiese tener la votación en Diputados contra los vetos a la Emergencia en Discapacidad, jubilaciones y moratoria previsional. En una versión algo más mersa de la mosca que bate sus alas y con ello desata inundaciones del otro lado del globo terráqueo.
Aunque en realidad, no fue la oposición, sino el propio bloque de diputados ultra el que sufrió una cisma con desmarques de un puñado de legisladores advirtiendo que hasta acá llegó su respaldo a la Stihl cortajeando tejido humano. En efecto, los diputados nacionales Marcela Pagano, Carlos D'Alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta, presentaron este miércoles el nuevo bloque que se llamará “Coherencia”. Y que, de ahora en adelante, La Libertad Avance si puede.
La discusión económica se metió en el debate parlamentario y en los alrededores. Un caso singular fue la réplica de la diputada nacional Margarita Stolbizer al vocero presidencial Manuel Adorni. La parlamentaria consideró “un disparate que solo cabe en la mente de alguien fanatizado”, al argumento planteado por el portavoz ante el rechazo a los vetos.
Desde su cuenta en X, Stolbizer contrastó que “operar del corazón a un chico no. Sostener mínimamente el funcionamiento del Garrahan es ´golpista´”. A diferencia de “armar una bola de nieve de emisión de deuda para refinanciar tanto capital como intereses es, en cambio, ´conservar el equilibrio fiscal´”, en son de sostener el velódromo financiero en el que el team Caputo convirtió la economía argentina.
De vuelta en el mercado especulativo, un sondeo por vía remota suministró un panorama de honda preocupación por la línea de acción trazada desde Yrigoyen 250. Desde su cuenta en X TraderBCRA se lanzó, tras el cierre de las operaciones, la pregunta respecto a si un salto hasta los $ 1.500 o los $ 1.600 se daría antes o después del 26-O. La mayoría proyectó que podría ser antes de las elecciones parlamentarias, y alguno enunciando advertencia que si queda para el 27 de octubre la cotización de la divisa norteamericana podría irse mucho más hacia arriba.
Por lo que se espera un tramo final de semana con los Caputo boy´s repitiendo el mantra del ´equilibrio fiscal´, ´el punto Anker´, La Luz Mala, el Hucumar, el Basislisco o el Quetzalcoátl. Pero entre los indicadores genuinos, en el plano macro se conoció que la economía criolla retrocedió otro 0,7 % en junio, aún en la medición hecha por el cada vez más cuestionado INDEC. Con lo que fue el segundo mes consecutivo con caída del PIB.
Al comenzar esta semana, Yrigoyen 250 ofreció un informe que intentó centrar reflectores sobre un supuesto resultado positivo ($ 1.749.366 millones) en julio pasado. Sin embargo, alarmó a los expertos conocer que este dossier soslayó el hecho que este superávit primario pasará a quedar en rojo al contabilizar los pagos por títulos Bonar y Global que emitió a lo loco para sostener la bicicleta. -168.515 palos dejarán el saldo en la cuenta mal hecha.
De tal manera que “habría un déficit financiero de 1,6% del PBI” concluyó en su informe la consultora Equilibra. En este documento, la firma rememoró que hacia mayo pasado el FMI había previsto un rojo de 1,2 % del PIB, por lo que fue en aumento el registro de este pasivo calculado para el séptimo mes del año. 
NdR, 20 de agosto de 2025.