#TendenciaApatiaElectoral
F.P.
Fuera del clima jolgorioso que pretenden infundir medios de prensa ligados al mileidismo o propensos al pejotismo deskirchnerizado, la dirigencia política criolla debiera encontrarse alarmada. Es que la jornada electroelectoral de este 18M marcó récords de ciudadanos refractarios a toda oferta política presentada para dirigir los destinos de la ciudad de Buenos Aires.
Casi 1.500.000 vecinos “brillaron por su ausencia” durante la víspera, poniendo a ulular las señales catastróficas para todo el sistema político y democrático. Apenas el 53 % del padrón acudió al llamado a las electrournas de las máquinas de Magic Software Argentina, contratadas por u$s 22 millones por este municipio.
A tal punto que las migajas de este bajísimo rating se distribuyeron entre el mileidismo, el personalismo sanatorista y el lospennatismo. 449.000 sufragios para la lista encabezada por el oficialista nacional Manuel Adorni, 449.000 para la presentación exclusiva del ex albertista Leandro Sanatoro, y 261.000 para la de la ex feminista y luego heroína del costillar en Olivos Silvia Lospennato.
En degradée pudo apreciarse la pendiente cuasi abisal en que se sumergió la figura de Horacio Rodríguez Larreta. Menos de dos años atrás, el dirigente era el Jefe de Gobierno porteño, ostentaba una precandidatura presidencial y amenazaba con extender el electrovoto a todo el país, en caso de ganar. Sin embargo, como la Rubia Mireya del tango desbarrancó con un estruendoso fracaso de su electro experimento electivo aquel 13/08/2023, perdió la interna presidencial del Pro y ayer reapareció para quedar en 4º lugar entre las listas de los próximos ediles porteños.
Solamente 132.788 vecinos fueron a reivindicar a HRL, pese a su camouflage detrás del nombre “Volvamos Buenos Aires” proporcionando algún halo novedoso. Y si bien nadie puede dar por extinguida la posibilidad de un nuevo intento en política, la taba parece inclinarse a caer del lado opuesto al de Suerte.
Otro detalle significativo para remarcar fue que sólo el mileidismo fue con su marca de La Libertad Avanza (al igual que el FIT que logró ingresar a Vanina Biasi como legisladora metropolitana). Pero de todas formas, a la marca oficial de Balcarce 50 le mudaron la cara cerca de un millón y medio de electores, lo mismo que a las demás opciones electorales.
El nivel de alarma debiera cundir en todas las tolderías partidarias, ya fueren revestidas nominalmente o no, pues la tendencia que expresa el calendario electoral oscila por cerca del 50 % de participación. Tanto en Ciudad de Buenos Aires, como el domingo pasado lo atestiguaron los electores en Chaco, San Luis, Jujuy y Salta, así como un par de semanas antes fue el porrazo que la ciudadanía les dio en Santa Fe. Cerca de la mitad de la población indica de manera inequívoca su fastidio hacia todas las variantes partidarias.
El nivel de descreimiento supera ampliamente al verificado el año del último gran cataclismo en la era democrática. En octubre de 2001, con alarma en todas las agrupaciones políticas y dos meses antes del estallido social, político y económico, la participación electoral fue del 75,4 %. Un 25 % más que en los últimos días!!!
La frase “brillaron por su ausencia”, según el profe Charly López proviene de la antigua Roma. En aquellos tiempos, lo usual era celebrar ceremonias funerarias ostentando retratos de antepasados del fallecido. Allá por el primer siglo de la Era cristiana, en la despedida por el deceso de Junia el historiador Tácito notó que faltaban los retratos de Casio y Brutus, quienes recientemente habían dado muerte al emperador Julio César.
A una situación parecida nos referimos en este nuevo corte de rostro suministrado por un millón y medio de porteños, ante una convocatoria a emitir sufragio. Si no se actúa para revertir esta tendencia (aupada por 5 décadas de caída contínua en el poder de compra de los argentinos), habrá que buscar las dos monedas para despedir a la democracia. 
Infografía: Página/12. 
NdR, 19 de mayo de 2025.