#DandoLataPorAhi
F.P.
Las diversas acepciones de lo “distinto”, “diferente” y demás invocaciones tendientes a aventar recelos de resecamiento masivo de bolsillos, de la mano del FMI en campaña serán moneda corriente de acá hasta fines de octubre. Aunque es más probable el epílogo planteado en el libro “Esta vez es distinto: ocho siglos de necedad financiera”, escrito por Carmen M. Reinhart y Kenneth S. Rogoff.
Es conocida la equiparación que suele hacerse entre la sarasa pennsylvaniana -por la calle en que se ubican la Casa Blanca y la sede del organismo financiero- que acompaña cada nuevo empréstito suministrado por el Fondo Monetario Internacional. Muy similar a la perorata para una eventual reconciliación en que incurren los energúmenos, tras una brutal azotaina y la ulterior solicitud de restablecer vínculo “afectivo”.
Al finalizar la semana, el público criollo tiene metido en la campaña 2025 a la titular del FMI Kristalina Georgieva. La economista búlgara, ante la posibilidad de regresar al cochino anonimato en las callejuelas de Sofía, resolvió mejor exhortar a los argentinos respecto a las supuestas bondades de emitir respaldo hacia la gestión mileidista.
La directora gerente de la entidad afincada en Washington advirtió en las últimas horas, en relación a que los argentinos mantengan sin “descarrilar” el supuesto “cambio” que encarna la gestión Milei. Por ello, Georgieva en una bajada de línea directa hacia la ciudadanía dijo: “insto a Argentina a mantener el rumbo”. Sea donde sea que éste desemboque.
Al respecto, la veintena -y pico- de acuerdos anteriores con el FMI equivalieron a las más feroces hambrunas y villanías gubernamentales, desde mediados de la década del 70 hasta los días presentes. Por lo cual, no hay una sola señal en el horizonte que promueva conjeturas acerca de una desembocadura en algún contexto virtuoso. Ni qué hablar sobre la interferencia exógena graficada en la “recomendación” de Kris.
Al respecto, el PJ no bisoñé condenó este fin de semana “la intromisión electoral de la directora del FMI, Kristalina Georgieva”, luego que este jueves, en rueda de prensa exhortase “votar a los candidatos de Milei en las próximas elecciones”. En este plano, el comunicado partidario recordó el elevadísimo costo para millones de connacionales, a fin de recuperar en 1983 “la libertad de votar como para someter la decisión a un organismo extranjero que nada tiene que decir sobre la voluntad del pueblo argentino”.
Por lo demás, el PJ objetó a la Directiva del organismo internacional adicionándole que sus expresiones ratifican uno de los peores escenarios de la historia reciente. Es decir, otro descomunal “préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri en 2018”. El que derivó en la ruina política de aquella gestión, producto del resecado en los bolsillos de millones de prójimos.
Esta vez será diferente, en esta ocasión va a ser distinto toda una fraseología archi conocida por amplísimas franjas sociales y que en función de esta decodificación les resulta refractaria. En coincidencia con la interpretación científica y las conclusiones provistas por Reinhardt y Rogoff, en cuanto a esos “ocho siglos de necedad” en las finanzas. Y que no por repetirse como un mantra se hicieron realidad. Jamás, en ninguna parte del planeta. 
NdR, 25 de abril de 2025.