Hora de hablar sobre candidaturas

- SEMANA POLITICA

Hora de hablar sobre candidaturas
Hora de hablar sobre candidaturas

A escasos 15 días de la electro convocatoria cívica provincial, escudriñamos mesas de cafeterías, fondas y puestos callejeros. Por supuesto, con el objetivo de dilucidar cuáles son los nombres de postulantes presentes en tales diálogos cotidianos. Así que vamos con dicha monografía, la cual repasamos en los siguientes párrafos.


#PostulantesEnDiscusion

F.P.

La compulsa en la cotidianeidad gaucha gira en torno a las postulaciones que por estas horas se anteponen al cronograma electoral que, sin embargo, los contertulios deberán cumplir aunque sea a regañadientes. Así, el congoleño, el filipino, el húngaro, el tano, el guineano o el nigeriano, centralizan las apostillas de miles de salteños. Claro, alrededor de quién será el sucesor del Papa Francisco cuando finalmente sea anunciado por el camarlengo, al final del Cónclave.

En contraste, la maraña de agrupaciones partidarias, nano partidos y alianzas, más allá de lo humorístico de sus denominaciones, ni siquiera logran mover la aguja de la atención ciudadana. Y eso que la convocatoria cívica está planificada en apenas 15 días más, si bien con la picaresca del voto electrónico.

Este panorama pone en evidencia que cuando algo no funciona, es porque realmente no funciona. De modo tal, serán en vano todos los esfuerzos para divulgar la gestión provincial o algunos vagos lineamientos políticos hasta por fuera de la inexplicable prensa gubernamental. Lo mismo vale para el patrullaje periodístico en busca de expresiones disidentes a las del saenzismo.

La cuestión esencial está en la génesis misma de la gestión, ungida como tal por primera vez en diciembre de 2019 en medio de un macro acuerdo entre contendientes, gestores salientes y el mismo mecanismo de sufragio que hoy fatiga en desgano a un millón de comprovincianos. Después, la propia pseudo centroizquierda se dedicó a cascotear su propio rancho a través de un mix de angurria y mezquindad.

En tanto, hacia la diestra la implosión del macrismo dejó a muchos de sus heraldos en taparrabos, en plena vía pública. Mucho menos honrosa fue su reconversión al credo mileidiano, aún en medio de gimoteos involuntariamente cómicos en torno a la ´pureza doctrinaria´, excusa en base a la cuál buscan diferenciarse de armados ultra auspiciados por el oficialismo provincial.

Del otro lado del espejo, cabe asignarle una pizca mayor en mérito a los portavoces del sector libertario debido al esfuerzo realizado en términos de un cierto esbozo ideológico. Con Alberto Castillo y Alba Quintar como sus representantes parecen haber cumplido su misión. Pero como ambos tributan a un plan más amplio en el que confluyen el gobierno saenziano y su par mileidiano, es probable que sendas irrupciones no pasen de lo anecdótico.

En general, el enfoque principal de los ciudadanos está en dirección a lo que por estos momentos se define en el Vaticano, respecto al próximo Papa [NdR: Ver artículo]. Después, vendrá el feriado por el Día Internacional del Trabajador y al caer quedarán los comicios porteños (desde los cuáles los analistas metropolitanos avistan un posible anticipo de lo que vendrá en octubre para la política nacional). Dos invitaciones con elevado potencial y rating.

Es como si la fecha del 11M pasase por el costado a cientos de miles en nuestro distrito. Tal parece que no hubiera antídoto para combatir el actual nivel de desinterés ciudadano, ni siquiera ante el futuro en la ficha prontuarial que se atisba por el lado norte del área metropolitana. Ni siquiera este panorama apto para el cotilleo ha conseguido sacar la modorra. 


NdR, 26 de abril de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa