Complicaciones en aumento

- SEMANA POLITICA

Complicaciones en aumento
Complicaciones en aumento

Qué semanita que le espera al gobierno argentino y una con estas mechas al desparramo! Entre miércoles y jueves marcharán diversos sectores descontentos con la política económica del gobierno nacional. A la par que empezó a ensombrecerse la perspectiva que daba como pan comido al nuevo acuerdo -y al desembolso- del FMI. Veamos.


#EscenarioSemanal 

F.P.

La propensión a mojarle la oreja al mileidismo parece ir sustituyendo a la imagen de invencible que portaba hasta un puñado de semanas atrás. En los próximos días, Casa Rosada deberá afrontar dos protestas que contribuirán a este panorama y un contexto internacional que se le tornó adverso en particular, aunque también para el objetivo de su veneración el gobierno trumposo.

El miércoles que viene, la Confederación General del Trabajo saldrá del estado de brumación y marchará junto a los jubilados, cuya gran mayoría está hundido en la infra indigencia, pues perciben haberes diez veces menor a la Canasta Básica porteña (calculada en más de $ 2 millones por mes). El jueves, paro general.

Si bien no hay nada de nostálgico en sendas manifestaciones, lo concreto es que se avecinan las Pascuas y la Casta está en orden. Sólo es zarandeado el establishment corporativo por el misterio que rodea al salvataje suplicado por Balcarce 50, en su recientemente accidentado viaje a Gringolandia.

Al respecto, circulan versiones con halos divergentes. Las que impulsa Casa Rosada sugieren un nano desacuerdo de la Junta del Fondo Monetario en torno al monto inicial para desembolsar en el Banco Central criollo. Las que se barajan a nivel de cúspide financiera global indican que las diferencias sobre el caso argentino están insertas en la Junta del organismo internacional.

Si se atiende a esta última conjetura, el destino inmediato de la gestión ultra asoma con más complicaciones a la vista. En particular, porque pende de un hilo el salvataje solicitado por Balcarce 50 con el fin de evitar el pandemónium económico, social y electoral.

De todas maneras, el cataclismo no será conjurado con facilidad. El comisionado por la administración trumposa para la Sub América, Mauricio Clave Carone está empecinado en supeditar el SOS estadounidense a que Buenos Aires rompa todo vínculo con China.

Con esta potencia asiática, la que parece encaminada a dar un batacazo (en caso de cerrar tratos con la Eurozona, Japón y Corea, flamantes ex aliados yanquis) nuestro país tiene un crédito swap. Este dispositivo financiero fue al que apeló Javier Milei al alba de su gestión -junio de 2024- para conjurar la primera y temprana amenaza sobre su administración.

A mitad del año pasado, con esto el mileidismo renovó su acuerdo con el gobierno de Xi Jinping en principio hasta 2026 y por una suma global tres veces mayor a los u$s 5.000 millones acordado en junio de 2024. Esto funcionó hasta los últimos días, cuando el pasado 2 de abril la paleogestión trumposa disparó hasta lo impensable los aranceles al ingreso de productos chinos, entre los de otra procedencia.

Al respecto del conflicto comercial EEUU-China se dividen las opiniones en relación a cuál de estas dos potencias saldrá chamuscada. Es probable que sea la de Washington, sin embargo el mileidismo igualmente necesitará el apoyo norteamericano para su urgencia de dólares pedidos al FMI. Y de seguro, nada tiene para recoger cualquiera sea el ganador en este conflicto bilateral.

En todo caso, mucho más preocupante es el pálpito extendido entre los guionistas mileidianos respecto a la ´inexorable´ determinación estadounidense e internacional. Aquella de un tácito consenso entre las naciones del Hemisferio norte para no dejar caer a la Argentina. Lo que se ve en estos días, más bien indica que cada cual intenta cuidar que nada llegue del aire frío hasta su propio trasero. 


NdR, 6 de abril de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa