Dolor vaticano y culto naciente en política

- Incógnita Semanal

Dolor vaticano y culto naciente en política
Dolor vaticano y culto naciente en política

El efecto político desatado por el fallecimiento del Papa Francisco recién empezó a dar sus primeras señales. A pocas horas del deceso de Jorge Mario Bergoglio, en medio de las muestras de afecto por el viajero se insinuó esta corriente. Lo cual no implica automáticamente prever cómo se aprovechará tal envión, aunque de todas formas intentamos analizarlo a continuación.


#PontificeEfectoPolitico

F.P.

La fe católica y la fe pejotiana podrán ponerse a prueba en torno al deceso del “Papa argentino”, Jorge Mario Bergoglio, fallecido esta madrugada en el Vaticano. Acerca de esta figura internacional son poliédricas las líneas de decodificación respectivas, aunque favorecen levemente al ideario peruca.

A nivel local, incluso el caído líder religioso cuenta con un hospital en la región citadina más hundida en la infra indigencia el que lleva su nombre. Pese a lo cual la sola figura de Francisco o la invocación de su nombre lucen insuficientes en el intento de buscar una remontada del peornismo vernáculo, tarea algo más empinada en escenario de comicios provinciales tercerizados por medio de la BUE.

De todas formas, perdido por perdido a nivel local la batalla está centrada en la cita del domingo 26 de octubre próximo. En principio, ese día serán convocadas las elecciones para cargos parlamentarios nacionales si bien todavía no empezaron la tarea de capacitación a votantes para familiarizarlos con el método de la Boleta única de papel.

Esta modificación al sistema de sufragio no fue un hecho menor, aún tras ser soslayado por muchos medios de prensa, y ciertamente se le reconoce a la BUP algo más de transparencia que al electrovoto, no deja de ser engorroso. En particular, para los votantes no habituados a manipular esos mamotretos en los que “sólo” debe indicar con una cruz al candidato de su preferencia, entre todos los competidores en vidriera. Lo es igualmente para fiscales y autoridades electorales.

A todo lo anterior se le adiciona el desmantelamiento de Correo Argentino, empresa estatal tradicionalmente encomendada a efectuar la gigantesca logística necesaria para cualquiera de los comicios nacionales. Esta firma padeció el paso de la Stihl mileidista y sobre ésta son proyectadas sólidas dudas, en relación a su plena operatividad.

Pese a que el panorama general es un dato de suma relevancia, el peornismo salteño se enfrenta a un contexto en que podría desaprovechar el envión filopejotiano con el naciente culto a Francisco, dado el confeso fervor de Bergoglio por esta corriente política. Este riesgo está dado en la selección de opciones entre los más ´fieles´ en concurso ideal a los lineamientos del sector, aunque escasas concreciones en beneficio del común de la paisanada.

No en vano, la hipótesis más al corriente indica el desgaste que cunde entre las principales figuras de esta fuerza de centro -ocasionalmente centroizquierda- en sus recientes o a punto de expirar desempeños parlamentarios nacionales. Más algunos que ni-fu-ni-fa en su paso por el Legislativo nacional y que a pesar de no haber perdido pretensión de teorizar sobre el futuro de Zuviría 938, con descaro abrevaron en el oficialismo salteño.

De todas maneras, la rosca pascual no se extinguió en los últimos días alrededor de Sergio Berni y María Luz Alonso, la dupla a cargo de la intervención partidaria. Pero igualmente no debe ser nada diáfano el panorama que tendrán por delante, al momento de designar al bergoglioperonista con mayor fidelidad y atributos para liderar listas hacia el anteúltimo mes del año.

En contraste, el mileidismo y la diestra en general asoman como las fracciones menos al alcance para echar mano de esta tendencia o moda (dependerá de la duración de dicha ola papal). Fresco en las remembranzas quedó aquel brulote ultra de “el enviado del Maligno”, según recordó  el camarlengo respecto al hoy Jefe de Estado, en alusión al pontífice fallecido esta madrugada. Lo que no alcanzó a remontar ni siquiera con fotos protocolares, en lo que calcó a su predecesor, Mauricio Macri. 


NdR,21 de abril de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa