Las mesas sobre las cartas

- Incógnita Semanal

Las mesas sobre las cartas
Las mesas sobre las cartas

No parece, pero quedan 50 días y monedas para la principal cita electoral provincial que definirá cargos electivos entre comprovincianos. El origami de frentes, nanopartidos y alianzas vuelve a escena de la mano del saenzismo. Mientras, el resto de las fuerzas ve cómo, y dónde, organizar su presencia casi con desgano Ahora vemos los motivos.


#LaAbuliaPreelectoral

F.P.

La política gaucha transita con pasmosa quietud estos 52 días hasta la utilización de los simuladores de votación, adiestramiento previo al sufragio con el cuestionadísimo sistema de Boleta Única Electrónica. Y no es que haya impactado en la actividad comarcana el regreso de Horacio Rodríguez Larreta, dirigente enterrado en agosto de 2023 luego del fallido intento de hacer votar a los porteños con este mecanismo, pero hoy aupado por el miledismo para filtrarse en catastros metropolitanos.

Al contrario, la fortificación territorial provista por la BUE ejerció su fuerza centrípeta hacia el saenzismo exacerbando lo visto en años anteriores. A tal punto que eso de ´si no existiera habría que inventarlo´ no se concretó para la oposición en el escenario político, ni con las teatrales impostaciones de algunos dirigentes (evitando la aplicación del derecho de admisión al oficialismo), cuya tarea fue cubierta por ciertos medios de prensa.

Así, mientras la mayoría se disputa el principal galardón del “Félix Álvarez” 2025 el par o trío de publicaciones críticas marca la senda, pero sin que nadie de la política coseche de esa parcela. Es lo que experimentó el peornismo, tras la deserción del alcalde norteño Franco Hernández Berni para incorporarse al origami de frentes partidarios y vecinalistas que acompañarán al saenzismo el 11 de mayo próximo.

Una movida del tartagalense que gatilló decenas de imputaciones por saltimbanquismo, aunque tal vez el joven Lord Mayor pudo haber detectado orfandad de proyectos alternativos tanto de provincia como de nación en aquel sector. Si es así, tal vez no le falte razón al reseñar la propensión de los popes abandonados en su interés por la persona, especialmente la Primera del Singular y la Primera del Plural.

Sino, quepa recordar la aparente estupefacción suscitada dos años atrás ante un hecho muy similar. El pase del ex legislador Iván Mizzau a las huestes saenzianas luego de venir con trayecto en Unión por la Patria, oficialismo (local) desde el cual en estos días está inscripto como apoderado de la vecinalista “Creer Tartagal”.

En paralelo, la anexión a esta mismo sector del partido Salta Independiente resultó menos sorpresiva. No sólo por el frecuente contacto de la familia Biella con funcionarios grandbourgianos, tanto en la esfera protocolar como en el plano particular. En este caso, fue simplemente porque SI -en su totalidad- pasó a integrar el espacio que maneja el joystick y le da alrededor del 98,735 % de posibilidades de cantar victoria.

Lógicamente, esta superpoblación de agrupaciones, dirigentes y nano partidos exógenos generó cierto malestar entre los embanderados más tradicionales del sector saenzista. Tal parece ser el caso del ´workaholic´ diputado provincial Víctor Lamberto, quien renovó su chapa de figura mediática pero al mismo tiempo observa de reojo el trabajo de los guionistas grandbourgianos.

Cerca de la mesa chica gubernamental parecen inclinados a reubicar a Lamberto en una candidatura como eventual inquilino del deliberativo capitalino. Pese a su infatigable tesón por conceptualizar y rebatir toda conjetura contra la gestión provincial, así como su persistencia casi obsesiva en las reuniones de comisión y la aglomeración de la mesa de entradas con centenar de proyectos legislativos. Sin embargo, el imperativo categórico de los armadores parece ser: Hacer lugar a como dé la situación.

De hecho, una de las hipótesis de trabajo que barajan en dichas mesas ratonas sería la opción de llevar un solo candidato a Senador por Capital. Un rol para el que alegan mediciones, seguramente de consultoras nacionales [NdR: Ver artículo], las que parecen asignarle chances a algún representante de Salta Independiente, es decir, alguien de apellido Biella. Posiblemente para contrastar si se cumple aquello de la mejor inversión.

En tiempos de Maricastaña, poco más de 50 días restantes para concurrir a comicios hubiese equivalido a una carrera frenética para diagramar actos, viajes, pegatineadas, ruedas de prensa y arrumacos fotografiados con vecinos. En lugar de ello, a las diversas fuerzas políticas esta consulta es respondida como si faltase un buen tiempo. Siempre a la espera que sea mejor que so sobre, antes que fa falte. 


NdR, 20 de marzo de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa