Alcen la barrera para que pase

- Incógnita Semanal

Alcen la barrera para que pase
Alcen la barrera para que pase

La disposición de cobrar más caro el ingreso de productos externos se extendió a gran velocidad, del naciente al poniente. El Presidente argentino concurrió en peregrinación hacia suelo gringo en un intento por ser exceptuado de este mazazo comercial. Y aunque las señales no fueron de las mejores para su regreso, igual vemos cómo intenta rearmarse el panorama político y económico


#AbrilSieteEnProceso

F.P.

La política de elevar aranceles a los bienes de exportación impuesta por la administración trumposa, al igual que China y con la Eurozona al caer por esta vecindad, debiera convencer a Balcarce 50 de resetear. Esta contrarrevolución comercial capaz de llevar al comercio global hacia la década de 1930 es uno de varios sopapos que recibió la gestión Milei en los últimos días

Con un grupo de potencias internacionales tan dado al proteccionismo hasta los anuncios de inversiones como las del sector minero -en suelo gaucho- podrían quedar congeladas. De la peregrinación hasta la residencia Mar-A-Lago, en Florida, el mandatario argentino regresa este viernes sin la foto de su mano estrechada con la de su evasivo anfitrión (¿Milei habrá pagado u$s 30.000 por este desplante?).

En esta finca cercana a Palm Beach, Milei recibió la distinción “Make America Great Again” comoagradecimiento gringo por el esfuerzo en restituir un Estados Unidos prepotente. Sin embargo, la injusticia fue que su acompañante, el ministro Luis Caputo (Economía) volviese con las manos vacías. Más que nada, luego de su más reciente vaticinio que “podrá venir algo de volatilidad, pero no un cimbronazo”, como dijo antes del maremoto económico en desarrollo.

Mientras, el Presidente gringo estiraba sus piernas para un matinal viernes de golf, el Secretario de Estado Marcos Rubio intentaba sofocar con un pequeño rociador el mega incendio global en las finanzas, desatado por el anuncio de aranceles más altos. El Jefe de los Restos del Estado criollo, en tanto, anunciaba en la víspera la adecuación de las normas locales con el fin de albergar productos estadounidenses, sin exigencia de reciprocidad a la vista.

Dicha reconfiguración del mapamundi mercantil supone malas noticias para soja, maíz, trigo, lo mismo que en hidrocarburos en general. Es decir, el motor principal de las exportaciones de productos argentinos hacia el resto del mundo. Mientras, las industrias PyME suman otra mala en el último año y medio, y hasta las grandes corporaciones perciben el horizonte amenazante.

En la víspera, Casa Rosada también sintió la bofetada del Senado nacional expresada en el amplio rechazo a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, designados por Decreto en la Corte Suprema. Por la negativa se expresaron legisladores del sector derecho, del centro y de la centroizquierda para frustrar el intento de meter mozos de mano mileidistas en el máximo tribunal nacional.

Una acción que pasó casi desapercibida fue la de la Vicepresidente, Victoria Villarruel, quien habilitó la sesión en la que los parlamentarios se manifestaron masivamente contra sendos postulantes. Con lo cual VV sumó otro paso más en el desmarque respecto al mileidismo, luego de su discurso por el 43º aniversario de Malvinas, en Ushuaia.

De hecho, antes del fallido periplo por Mar-A-Lago hubo una mini crisis en Balcarce 50 por el guionista que escribió el discurso presidencial el 2 de abril último. Según dicen, un empleado del inexplicable Santiago Caputo, quien tal vez sólo sobre interpretó el rasgo agresivo-disidente que caracteriza al oficialismo. Senda que le posibilitó llegar al poder, pero que en las últimas semanas empezó a trastabillar.

En medio de este contexto cenagoso, a lo mejor sea una señal por la cual los Gobernadores debieran recobrar aunque más no fuere un 10 % de enjundia, en la auténtica defensa de los intereses de comprovincianos. Nada mal les vendría a sus distritos, aún cuando Balcarce 50 mantuviese su línea de acción por la que solamente cosechó palabras favorables, pero sin resultados palpables. 


NdR, 4 de abril de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa