Padecimientos del molde mediterráneo

- Incógnita Semanal

Padecimientos del molde mediterráneo
Padecimientos del molde mediterráneo

El cordobesismo entonó en voz baja un canto de cierta frustración por la escasez de fondos girados desde Casa Rosada. Pero a poco de andar, al oficialismo mediterráneo le apedrearon el tinglado -desde más a la diestra- con supuestos malgastos. Por eso, y ya que tiene alguna vinculación con la política salteña, evaluamos lo que se habló en esta provincia del centro del país.


#ManejoDeGuitaCordoba

F.P.

El reclamo por recortes de fondos nacionales pudo haberle resultado un boomerang a su emisor, el gobernador cordobés Martín Llaryora, quien se embanderó el fin de semana en esta patriada. Sucede que si bien el mandatario puede contar con cierta razonabilidad en su planteo ante el mileidismo, los desajustes presupuestarios en su distrito no son menores y se los hicieron notar desde la oposición.

En particular, los $ 33 mil millones gastados por El Panal (denominación de la Casa de gobierno mediterránea) en publicidad, difusión y todo ese alacraneo de provincia ´bien´ administrada. En dicho rubro no es casual el envío de varios millones del Presupuesto cordobés hacia las empresas ligadas a Guillermo Seita, consultor ideólogo del ´cordobesismo´ como molde de armados insulares, predilectos para el auspicio de la fundación Mediterránea.

En este caso, la gestión Llaryora le suministró a una de las empresas de Seita -Smart Consumer- unos $ 132.440.128 mientras que a otras dos -WAM Entertainment y Ejes – les pagó “apenas” unos $ 2.813.250, hasta enero de este año [NdR: y posiblemente $ 25 millones adicionales fueron a otra firma radicada en Junín -provincia de Buenos Aires-, conocida como Contenidos Multimediales que suele vincularse al consultor]. Son tiempos de zarandeos para el “cordobesismo” y las otras franquicias provinciales, como las que habían tomado vuelo desde Salta en tiempos de la gestión Urtubey, uno de los Seita boys que en esta temporada intenta restituirse en la arena electoral.

Y de hecho, el mandatario cordobés fue uno de los más entusiastas del estilo bisoñé empezando por la misma noche del 19 de noviembre de 2023 y hasta hoy. Con voz aflautada, Llaryora luego ofició de anfitrión al Presidente Milei, incluso en el aniversario de la casa matriz del cordobesismo cuando en octubre pasado la fundación Mediterránea convidó a ambos en el estrado para su 47º aniversario.

En la oposición cordobesa, por decirle de alguna manera, los reclamos por guita nacional no girada que efectuó el sábado último el Gobernador Lllaryora gatillaron decenas de réplicas. Claro que en dirección opuesta a la que uno supondría, es decir, a su vez le recriminaron al inquilino de El Panal por mayores recortes.

Como ejemplo, podemos citar el cuestionamiento realizado por el legislador conserva Gregorio Hernández Maqueda. El paleodiputado consideró a esta gestión provincial incursa en “ese izquierdismo que siempre tiene a alguien ‘arriba’ suyo a quien reclamarle”. Según su peculiar punto de vista, “no se hace cargo del Estado monstruoso que construyeron por 25 años y que significa la ruina de la clase media y de los pobres de Córdoba”.

O sea, el anuncio del mandatario provincial de eliminar este año un 30 % de organismos estatales tuvo como devolución que tal cantidad resultaría insuficiente. Allí cunden los tifossi de los recortes y la Stihl con sus dientes filosos, por lo que los más desfavorecidos de esta sociedad solamente se mencionan cada vez que hay que atacar al prójimo para ir por más ajuste.

Otro de esa fauna mediterránea, el inefable senador nacional Luis Juez, también proveyó sus pareceres tras el discurso oficial con el que se abrió el período de ordinarias en el parlamento provincial. El representante del macrismo bisoñé, con su habitual síntesis in extremis -no exenta de maniqueísmo-señaló que su provincia “está al borde del abismo y el Gobernador nos dice ‘Hemos decidido acelerar…’ Bueno: que Dios nos ayude”.

Al comenzar el segundo mes del año, sólo resta intuir con qué argumentos -provistos por Seita- intentará mantener cierto protagonismo el molde Córdoba en el contexto político y electoral venidero. Y de ahí, lo que copien de este menú los demás distritos encuadrados en este tipo de armado huraño, insular y poco propenso a la proyección nacional de sus franquiciatarios. 


NdR, 3 de febrero de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa