Avances con el FMI a la espera de concreción

- ASUNTOS DE FONDO

Avances con el FMI a la espera de concreción
Avances con el FMI a la espera de concreción

El mileidismo mantiene el plazo del primer cuatrimestre de este año para anunciar un nuevo acuerdo con el FMI. En medio de un periplo por territorio estadounidense, envío señales -y fotos- en esta dirección. Si bien, por ahora, dichos rasgos sólo propenden a calmar aguas en medio de pronósticos sobre una tempestad política, aún sin definición.


#NotisDesdeAvPennsylvania

De acá hasta el lunes próximo, Casa Rosada tendrá luz como para darle a la otra maquinita y divulgar especulaciones auspiciosas sobre sus tratativas con el FMI. En medio del escándalo crypto, el cual agrupa fuerzas incluso en territorio gringo, el mileidismo encenció el parlante con el fin de vocear por la continuidad de su plan de inflación -y dólar- sujetada.

Luego de las reuniones que mantuvo en Washington con autoridades del organismo internacional de crédito, el Presidente Mileiestimó que esta negociación suministra señales de avance. Luego de este cónclave, Kristalina Georgieva proveyó su impresión que la economía criolla ofrece “resultados significativos” (variante de las ´caricias significativas´ que difundía el macrismo en su última etapa en el gobierno).

La titular del FMI expresó su relativa satisfacción, luego del encuentro con Milei en el que analizaron “el plan de estabilización y crecimiento” hoy en marcha en territorio celeste y blanco. En realidad, la foto que se tomaron en la capital gringa fue protagonizada por Milei, Georgieva, la Secretaria General de Presidencia Karina Milei, el ministro de Economía Luis Caputo, el canciller Gerardo Werthein, el vocero presidencial Manuel Adorni, y la vice del FMI Gita Gopinath.

Es decir, una señal política provista desde el organismo internacional a Balcarce 50 en un momento crítico por el mega escándalo $Libra. Como para aceitar el siguiente tramo de las tratativas, más bien de orden técnico, con la gestión mileidiana y en un contexto de liberación cambiaria con todo lo que ello supone.

De ahí la insistencia desde calle 19 y avenida Pennsylvania por el levantamiento de los controles cambiarios como requisito para nuevos desembolsos del FMI al gobierno criollo. Pese a que esta opción contenga implícitamente un riesgo en el plano financiero y cambiario, antesala de una posible debacle electoral hacia el último fin de semana de octubre.

Por eso, Georgieva distinguió este retrato algo más familiar de las reuniones pendientes por parte de los respectivos “equipos” a cargo de la definición “de un nuevo programa con el FMI”. Con lo cual, aparentemente no se melló la meta de Balcarce 50 en cuanto a galvanizar el envoltorio del acuerdo 2025 con el organismo, el cual había fechado dentro del primer cuatrimestre del año en curso.

Al final de la semana, trascendió que autoridades de la 19 y Pennsylvania en paralelo a los encuentros con el Clan Milei realizaron consultas extra. De allí provino la versión respecto a una consulta del FMI a sindicalistas argentinos, respecto a si el mileidismo alcanzaría a terminar el mandato o no. Esto fue antes de recibir a los Milei, aseguró este fin de semana el analista Roberto Navarro, director de El Destape Radio. 


NdR, 21 de febrero de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa