Evaluación de lo devaluado

- ASUNTOS DE FONDO

Evaluación de lo devaluado
Evaluación de lo devaluado

El cambio en los almanaques está por comenzar, junto con el balance personal y las proyecciones hacia mediano y largo plazo. A la hora del choque de copas y las 12 uvas, para los que cultivan esta tradición, nos metemos en camisa de 11 varas. Y es lo que intentamos delinear brevemente, a continuación.


#ComoNosFue

F.P.

El choque de cristales algo destemplado de estos minutos finales del año fugitivo tendrán bastante para analizar desde los diversos puntos de vista. A qué nos referimos? A la alegría por la mitad, la esperanza un tanto mochada y los bolsillos flacos no hay con qué antojo o teoría económica que darle.

Claro que en esta Argentina con marcados contrastes conviven con lo anterior franjas de prójimos con mayor prosperidad, quienes aguardarán el primer minuto del nuevo año con sus copas desde alguna playa carioca o del sudeste gringo. Tal vez con la tranquilidad de haber mutado a esmeralda sus carteras de inversión o sus ahorros, ante cualquier sorpresa devaluatoria como la insinuada en las horas finales de 2024.

Al oficialismo mileidiano -incluye hasta a los peruca peluca y radipeluca- los doce meses siguientes, según creen sus integrantes, les seguirá sonriendo tanto en lo político como en lo electoral. Es cierto que muchos no saben explicar cómo, cuando se ahonda en las razones en las que basan tales expectativas.

Mientras, el macrismo agazapado frente a la posibilidad de tempestades en el frente económico y social, cuya insinuación se registró en los últimos quince días de 2024. Lo que mancaría el avance del partido mileidiano y sus intenciones de apropiarse de todo el espacio de la diestra, tanto un poco más al centro como hacia el extremo.

Por su parte, el peronismo -mayormente en manos del kirchnerismo- sigue gozando del perfil bajo recostado en las lapidaciones emitidas por medios de prensa y analistas, respecto a que nada podrá volverlo a la vida competitiva y expectable en cuanto a cargos. Pero algo siguen rumiando en la fracción pejotista, a la espera de refutar aquella presunción y dar un nuevo batacazo.

Como dijimos en el primer párrafo, los balances y proyecciones difieren notablemente si se piensan desde uno u otro lugar de la fragmentada pirámide social. Sobre el cierre de este último día del año, los representantes del sector agroganadero explicaron públicamente su pase a la confrontación (con plazos al próximo mes de marzo). Lo que presagia: largada de año con la vista atenta al segmento cambiario y primer trimestre con signos de interrogación en el mapa político.

Así se nos va el malquerido, con estas insinuaciones vendrá el que muchos esperan llegar. Igual: que no nos frustre el brindis, la ocasión de jolgorio que no se le niega a nadie. 


NdR, 31 de diciembre de 2024.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa