#TotoYElLoto
F.P.
En medio de versiones periodísticas coincidentes, es un hecho bastante preocupante y posiblemente objeto de una investigación judicial la peculiar metodología utilizada por el ministro de Economía Luis Caputo para contener la cotización del dólar. Este martes, en medio de una jornada pésima para las acciones y los títulos soberanos criollos se difundió que el funcionario echó mano al Fondo de Garantía de Sustentabilidad en tal misión.
El analista económico Roberto Navarro, director del portal El Destape, divulgó en sus redes sociales y en la mencionada publicación el alerta al respecto. Tras el cierre de las operaciones, el periodista resumió como “otro día de fuerte intervención del gobierno para frenar la suba de dólares paralelos”, mientras “se gastan la guita de los jubilados para financiar fuga”, en medio de un “día de furia con fuerte caída de acciones y bonos”.
Más cauto, su colega Hernán Letcher sintetizó que este martes “el el BCRA compró divisas por USD 169 millones y ayer por USD 73 millones”. Al respecto, explicó a partir del interrogante si el motivo de este accionar sería “la baja de retenciones que impulso la liquidación de grano”. Sin embargo, negó esta explicación.
En realidad, señaló el titular del Centro de Economía Política Argentina “la principal razón detrás de estas compras es la emisión de Obligaciones Negociables por parte de Pan American Energy por USD 120 millones el 11/2 y por Banco Galicia por USD 73 millones el 10/2”.
Y ante la consulta si en estos días “los dólares financieros se sostienen con intervención”, el especialista amplió especificando que este 11 de febrero ““se operaron montos por aproximadamente USD 134,8 millones entre AL30 y GD30 (D y C)”. Mientras, en el transcursode este mes “el total operado alcanzó USD 593,6 millones (USD 345,5 millones en el MEP y USD 248,0 millones en el CCL), siendo que el MEP se incrementó apenas 1,4% y el CCL 0,5%”.
En comparación, precisó Letcher que en el primer mes del año se habían operado unos u$s 2.327,5 millones, por lo que el dólar MEP descendía 0,5 % y el Contado con Liquidación seguía la misma trayectoria en 0,1 %. En cambio, remarcó que el Banco Central durante enero pasado se plumeó u$s 619 millones “solamente hasta el 16/1 para evitar que se disparen la cotización de ambos dólares”.
Pero desde el mes anterior hasta acá, fueron escaseando los dólares con los cuáles Economía pulseó con los traders para mantener la cotización. Aunque en el transcurso se le fueron terminando los recursos para seguir haciéndolo. Y de ahí el cada vez más presuroso nerviosismo y los llamados telefónicos hasta Washington. Por supuesto, a la espera que alguien les salve las papas.  
NdR, 11 de febrero de 2025.