#ZarandeoFinancieroCambiario
F.P.
Los sucesivos embustes evidenciando desprecio hasta por la propia narrativa anterior continúan metiendo en un cada vez más complicado berenjenal al mileidismo. En tal contexto y presagiando un miércoles problemático dentro y a la vuelta del Congreso nacional, los actores del segmento especulativo proveyeron su coscorrón al escurridizo relato gubernamental.
De tanto engrupir con el tan mentado Acuerdo de Facilidades Extendidas listo para la rúbrica, la impaciencia mutó en descrédito y fastidio. Hasta dándole mayor crédito al zurdaje desencajado que anduvo batiendo sobre una inminente devaluación, a medida que se acerque la hora de pelar la birome y estampar la firma.
A tal punto que en las últimas tres ruedas de negocios -viernes, lunes y martes- el Banco Central perdió u$s 896 millones de reservas, tras perder la pulseada con quienes toman resguardos ante una devalueta. A la espera del anuncio respecto al AFE con el FMI, en la ronda de este martes la prisa por buscar cobertura hizo saltar las cotizaciones del dólar MEP y del CCL (pese a la intervención del Central).
El economista Hernán Letcher reseñó que este martes en tono oscuro “el dólar MEP experimentó un incremento del 3,9% y el CCL del 3,5%”. Además, el titular del Centro de Economía Política Argentina sintetizó que “los dólares futuros proyectan una devaluación del 9,2% en abril y del 27,7% hasta noviembre”. Es decir, lejos del ´no pasa nada´ intentado por el ministro de Economía Luis Caputo en recientes apariciones televisivas.
En contraposición, Letcher puntualizó que en tal contexto “el BCRA realizó una venta de USD 215 millones, mientras que las reservas se redujeron en USD 127 millones”, en esta fallida pulseada con los actores del mecado. Peor aún es el balance trazable si se toma en consideración que en el monto más significativo las reservas experimentaron “una disminución de USD 896 millones en las últimas tres jornadas”.
Por lo que la pretensión mileidiana de “correr con la vaina” se revirtió, tal cual lo hace presuponer dicha metáfora. Y se viene un miércoles de M, así que mejor será preguntar, no quién desató la corrida cambiaria, sino cuándo y cómo terminará. 
NdR, 18 de marzo de 2025.