#ColapsoPuenteFerroviario 
La situación del transporte en el sur de nuestra provincia es pareja, pero hacia abajo: tan calamitoso por vía terrestre como en la modalidad ferroviaria. Al desastroso estado de la ruta nacional en el trayecto Metán-Rosario de la Frontera -la ruta de la muerte-, en las últimas horas se le sumó el colapso del puente ferroviaro situado en Horcones, también entre estas mismas ciudades.
Al menos hubo un diputado nacional que llamó la atención acerca de los efectos de tal desinversión del Estado nacional, si bien fue el peronista santafesino Eduardo Toniolli. Al respecto, el legislador por la oposición cuestionó el empecinamiento del mileidismo en “degradar los servicios”, tal como se lo planteó al Jefe de Gabinete (Guillermo Francos) en la última visita a este cuerpo parlamentario.
Así, Toniolli puntualizó sus cuestionamientos luego que cediera “un puente en Horcones (Salta) y una formación de Trenes Argentinos Cargas quedó en el aire”. Lo cual “no fue una tragedia de milagro”, al mismo tiempo que preguntó si “qué está haciendo el gobierno nacional con los fondos dispuestos en el DNU de emergencia ferroviaria”?
Al respecto, el representante por esta provincia recordó las 101 preguntas formuladas a Francos, en septiembre de 2024. Lo que reflotó con el ejemplo de la formación del Belgrano Cargas y este suceso ocurrido entre Metán y Rosario de la Frontera, evidencia de la falta de inversión.
De acuerdo a los informes preliminares, este siniestro ferroviario obedeció al colapso del puente por las intensas lluvias que cayeron en esta región de nuestra provincia en los últimos días. Algo que, sin embargo, no acarreó consecuencia alguna para los conductores de la máquina. Más allá del julepe, por supuesto. 
NdR, 30 de enero de 2024.