Braden & Perón

- ASUNTOS DE FONDO

Braden & Perón
Braden & Perón

Los guiños del embajador Marc Stanley a un amplio arco de la dirigencia argentina son indicativos de la sintonía hasta el detalle que hay en tales nexos. Mucho más allá del “papifigu” que durante el fin de semana ensayó el titular de la diplomacia gringa. Y enfilando sin obstáculos a tratar de superar a un legendario antecesor en el cargo.

#Interseccionpolitica #Stanleyenaccion

Por: Federico Pérez (*),

La impostada “rivalidad” por las figuritas del Mundial de Qatar admitida por el embajador estadounidense Marc Stanley es mensaje que tiene como paradestinatarios a millones de connacionales. El morador de la mansión ubicada en calle Colombia 4300 superó, con esto, a un legendario antecesor: James Cheek, quien decía haber desarrollado una pasión por el fútbol criollo y en particular por San Lorenzo de Almagro.

Con lo cual, el diplomático asignado a nuestro país por Washington en estos días emerge, más que en las opciones enfrentadas de Braden o Perón, más bien como una conjunción: Braden y Perón. El siempre sonriente hombre de los termos publicó este fin de semana en Twitter un mensaje, en teoría, dirigido a su homólogo argentino Jorge Argüello contándole sobre la escasez de álbumes y figuritas. Una demanda insatisfecha para muchos niños, adolescentes y familias argentinas, con tendencia a unificar estas dificultades para el entretenimiento con otras carencias más estructurales (alimentación, vestimenta e imposibilidad de ahorro, entre las principales).

Si bien alguien podría decir que en términos de planificación la jugada del bueno de Marc se prevé como un gol de mediacancha, en el campo de juego real alguien podría salirle al cruce. Fue así que la ex embajadora en Reino Unido, Alicia Castro, ironizó que Stanley  “quiere hacer un intercambio”, pese a que era sabido “que la Embajada cambiaba ´figuritas´ con Massita, con Béliz, con Arguello”. A lo que contrapuso que “en general, el pueblo argentino prefiere debatir otros temas, como que EEUU deje de promover golpes de estado en la Región”.

La réplica de Alicia Castro surgió, luego que el plenipotenciario publicase este fin de semana en Twitter la compra de su “primer álbum del Mundial! Me encanta la pasión que genera”. Luego preguntó: “También están buscando figuritas? ¿Alguna idea de cuáles son las más difíciles de conseguir”? Y finalizó con un desafío al embajador Jorge Argüello, a quien retó en cuanto a “quién puede completar el álbum primero”!

El exhorto que llevó más allá del extremo en el sendero del cheekismo, pese a todo fue respondido por el embajador argentino ante Washington. Argüello invitó a llenar el álbum “juntos”, aunque aprovechó para recordarle que lo aguardaba el próximo 26 de septiembre en suelo estadounidense “con los gobernadores del Norte Grande en DC, para promover el comercio, las inversiones y fortalecer la relación”. Y luego de este cónclave “vemos qué nos falta para llenar el álbum”.

La fácil y la difícil

Estas escenas babeantes no fueron las únicas que lo tuvieron como destinatario. El sindicalista Pablo Moyano, luego de un encuentro que mantuvo la semana anterior en la sede diplomática estadounidense, aseguró que Stanley “es más peronista que muchos de los que tenemos nosotros” en las propias filas del Frente de Todos. Una conclusión a la que nadie salió al cruce, por lo que cabe atribuirle catadura de cierta.

Por cierto, el anfitrión de Colombia 4300 cosió, hilvanó y remachó por todos lados, en lo que va de su agitada gestión, la que al final de esta semana cumplirá apenas ocho meses. Los fotogramas que dejó como registro en su paso por Salta, tal vez lo muestren con el poncho morado y hasta masticando algunas hojas de coca. Pero las conversaciones que mantuvo con autoridades vernáculas giraron más en torno al litio y productos agrícolas.

El siempre sonriente Stanley, a fines de marzo habló con Cristina Fernández de Kirchner sobre una redefinición de los lazos entre Buenos Aires y Washington. En la semana que se fue, lo hizo no sólo con Pablo Moyano, sino con los dirigentes sindicales Roberto Baradel y Hugo Yasky. Nadie podrá decir que le falta rosca al hombre de los termos.

En comparación, a ciertos de sus predecesores en el cargo tampoco les faltaban estas tertulias. Aunque en cada caso, la fortuna no los acompañó y tuvieron que toparse con Juan Domingo Perón y con Diego Maradona. El astro del fútbol mundial utilizó un caso singular, a partir de la fuga de una tortuga padecida por el hijo de James Cheek para acuñar su famosa frase con la cual ejemplificar la comisión de una tontería [NdR: La Embajada estadounidense comisionó al Servicio Secreto para buscar al quelonio, lo halló la SIDE a los dos días, pero eso posiblemente terminó con su anhelo de lograr popularidad entre la ciudadanía criolla].

Por su parte, el accionar de Spruille Braden instruyó al servicio diplomático estadounidense con un manual de consejos sobre lo que no debe hacerse jamás en tal cargo. Ciertamente, a lo mejor Braden le hubiese empardado a Stanley en cuanto a capacidad de rosca –donas, suelen corregir los gringos- dado que hacia 1946 logró vertebrar a socialistas, radicales, demoprogresistas y conservadores. Sin contar que de su pluma, de innegables reminiscencias a documentos de la línea editorial de la United Fruit (por lo tanto, de la CIA), también salió el “Libro Azul” que sirvió de guía a la fórmula Tamborini-Mosca en la contienda electoral que la enfrentaría al binomio Perón-Quijano. 

A diferencia, Stanley no tiene enfrente a Maradona, tampoco a Perón. Mientras que en términos geopolíticos, Washington sabe acerca del GPS indicándole el perigeo de esta potencia en el mapamundi. De todos modos, ello no permite suponer mansedumbre en tal  declive, sino algún ofrecimiento imposible de ser rechazado. Un conjunto de conceptos que el peruquismo asumió como una asignatura conocida. 

NdR, 18 de septiembre de 2022.   


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa