Con y sin el cable

- PLACERES AUDITIVOS

Con y sin el cable
Con y sin el cable

Los achaques de killer al estilo rockero pasado por los sintetizadores y la tecnología digital acarrean debates encendidos en los fanas. Las divisiones en dos, separan a los que consienten estos macaneos, de los que no. Sin embargo, en el medio existen piezas que parecen fomentar esta suerte de massismo musical que ahora analizamos.

#Electronicarock #Listadecanciones

M. Rocamora

Las versiones electrónicas suelen dividir entre el babeo incontenible y la misma pedorreta con la que la zurda recibe al flamante superministro nacional. Aunque la intromisión de la cautela ulterior fomenta esa vergüencita rocker, emparentada con mover piecitos ante una cumbia bailada por morocha sugerente. 

De ahí que la asunción de variantes electro proveen al mundo rocker esta propensión al cisma. Ya fuere que hablemos de grupos tradicionalmente de la vertiente dura metidos a variaciones más sutiles o enchufadas, como de bandas con los 220 V a full que seducen audiencias con camperas de cuero. Ahí va la lista: 

1) The Witch- The Cult (una pista compuesta por los británicos, ilustres fanáticos del  

   equipo que hoy alberga a Julián Álvarez, para el film “El  

  mundo de Holly”). 

2) Turbo lover- Judas Priest (La gran divisoria de aguas que armó una auténtica 

   entre los heavys, tras el disco aparecido en 1986 con  

  inclusión de sonidos de nueva tecnología idea que

   desarticuló a los ultra fanáticos de esta banda).  

3) Enlace- Ratones Paranoicos (Un tema de fines de los 80 al que en 2015 pilló el 

  DJ Diego Ro K, lo reversionó con la ayuda de los 

   músicos y dejó boquiabiertos a los puristas de la 

  escena rollinga).  

4) Pájaro vuela- Los Visitantes (Una locura de Palo Pandolfo que derivó en golazo al

   ángulo, luego de su inclusión en el disco “Espiritango” 

  ampliando a su público que a lo mejor esperaba

  material más punkie).

5)  Fool in the rain- Led Zepellin (una pieza rara de los Zepp, compuesta por John 

  Paul Jones y Robert Plant con un toque latino que

  a lo mejor pocos saben se inspiró en un flash de

  ambos como si los hubiesen convocado a idear el

  tema musical para el Mundial Argentina 78. El

  original, de 1979, sería reversionado casi 20 años

   después por Maná).

6) Policy of truth- Depeche Mode (Una gran composición del 90 que firmara Martin 

  Gore para otra gran interpretación de Dave Gahan

   y que en su versión en vivo, como la exhibida en

  en 2009 en Buenos Aires, hizo tartamudear a los

  más duros y a lo mejor invistió de mayor tolerancia

  hacia las minorías).

7) I´ve been losing you- A-ha (Otro mandoble de calidad, rubricado por un tal Paul 

  Waaktar con vistas a un nuevo lucimiento como winner

  Por parte de Morten Harket, el más marketinero del

  grupo noruego. La versión de Live at Valhall 2001 te va

  a poner a que te anudes los cordones).

Cada una de las canciones  y sus versiones reseñadas, podés escucharlas todos los fines de semana en NdR Radio vintage

NdR, 30 de julio de 2022.                                          

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa