80´s definidos por cuatrifecta

- PLACERES AUDITIVOS

80´s definidos por cuatrifecta
80´s definidos por cuatrifecta

La década posiblemente más idealizada en materia artística intentó ser resumida en sus sonidos más característicos por un experto. De donde surgen los cuatro discos elegidos por Mitch Lafon en ese contexto. Y de ahí en más la polémica que empieza ya a generar.


#SonidoQueTeDefine

M.R.

El periodista especializado Mitch Lafon sembró cadillos este martes en X por los cuatro puntos cardinales con su definición del cuarteto de discos que definieron los años 80, en términos musicales. Tras la cuatrifecta del crítico artístico y en función de los más púberes, queda indicar que la penúltima década del siglo anterior fue muy prolífica en materia de creatividad e inspiración (lo mismo pasó en la escena criolla).

A tal punto que en un plano de contrafactualidad, tal vez sería un ejercicio de la imaginación suponer qué harían esos muchachos delgados, quienes no tocan instrumento alguno y tampoco cantan, pero lo mismo le estampan su sello a diversas producciones musicales (generalmente desde una isla paradisíaca en el Índico o el Caribe). Es decir, si tuviesen en frente a cerebros musicales como Steve Lukather (TOTO), participante en 1.500 discos y entre 1983/1984 a 8 premios Grammy, posiblemente la escena actual sería distinta.

Pero de todas maneras, fue Lafon el que introdujo los álbumes señeros de aquellos gloriosos años. Según el especialista, el multi platino “Hysteria” de la banda británica Def Leppard es uno de los que marcó la década de los 80 a generaciones de escuchas. A punto tal que hasta en la actualidad se oyen canciones de aquella inolvidable colección de éxitos lograda por los británicos [NdR: los más jóvenes busquen las versiones junto a Taylor Swift para una buena introducción

].

En segundo lugar, Mitch eligió “Sports” no sólo por ser un siete veces platino, sino también por haber proyectado hacia lo más alto a Huey Lewis and The News. Tenía grandes canciones como “Heart and soul” o “I want a new drug”, ésta última motivo de disputa judicial contra Ray Parker Jr y de un posterior arreglo judicial seguramente millonario. Y auténticamente, entre el 83 y el 89 sería dificultoso imaginar los 80 sin Huey y sus muchachos.

Luego, el crítico de rock seleccionó a “Reckless”, el cuarto disco de Bryan Adams. El musico canadiense intercalaba por aquellos años la intención de declararse en bancarrota o seguir componiendo y arreglando canciones para otros artistas (por ejemplo, Kiss o Tina Turner). Pero en 1984 A&M Records le dio bolilla a Bob Clearmountain, productor del trabajo, y decidió publicitar la ristra de grandes canciones ideadas por Adams.

Finalmente, la última elegida fue para el conjunto de New Jersey Bon Jovi. El ya famoso “Slippery when wett”, en la época más plena de creatividad entre Jon y Ritchie Sambora. Por eso, incluyó en este álbum de 1986 “You give love a bad name” -dedicado a la actriz Diane Lane-, “Living on a prayer”, “Leti t rock”, “Never say goodbye” y la fenomenal “Whitout love”.

De hecho, casi no se puede prescindir de algunas oídas como al pasar que incluyan a Bon Jovi, Bryan Adams, Huey Lewis and the News y Def Leppard. Seguramente habrá algunos conjuntos más y/o canciones por agregar, lo cual será tarea para el hogar mientras escuchamos NdRRadio Vintage


NdR, 10 de septiembre de 2024.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa