Algo sobre Sykes

- PLACERES AUDITIVOS

Algo sobre Sykes
Algo sobre Sykes

La herencia musical que dejó el músico más fotogénico y a la vez de bajo perfil en la vida personal, ícono del super guitarrista en el planeta rocker. Autor de “Is this love”, “Still of the night” en Whitesnake, banda a la que le dio su personal estilo de tocar. Gran parte del firmamento musical lo recordó, ofreciéndole sus mejores recuerdos y la admiración de sus pares.


#ElJohnHaPartido

M.R.

Alguien va a tener que decir algo sobre la partida de John Sykes, ya que hasta David Coverdale, su ex coequiper -y luego rival- en Whitesnake, se apenó con la novedad. El cantante se declaró consternado por la noticia y dedicó unas sobrias condolencias a los seguidores del músico, familiares y amigos, a sabiendas del distanciamiento que existía entre ambos desde mediados de los 80.

John había ingresado a Whitesnake, grupo con el cual debutó el 17 de febrero de 1984 en un concierto realizado en Dublin, la capital irlandesa. De inmediato, a instancias del ideólogo de la compañía Geffen Reccords, John Kalodner, grabó pistas para la edición estadounidense del disco “Slide it in” y participó de los videos “Slow and easy” y “Standing in the shadows”.

Tras una gira europea y luego por Japón, el comienzo del nuevo año sorprendió a Sykes y a Coverdale con una invitación entre extraña y exótica. Debido a la baja del cartel de los Def Leppard -dado el accidente que le costó el brazo al baterista Rick Allen- los organizadores de la primera edición del festival Rock in Rio pensaron en rellenar este hueco y convocaron a Whitesnake.

En estos días se cumplieron 40 años de los dos shows de la agrupación británica en el mega evento carioca, en el que Sykes fue la presencia estelar. Una combinación de facha, personalidad avasallante en el escenario, derroche de técnica y virtuosismo enguitarra con los que dejó tartamudos a periodistas y público, por igual. Tanto en el show del 11 de enero como también en el del 19 de enero de 1985.

De esto, pasaron cuatro décadas de aquellas noches rockeras en que Whitesnake olfateó la posibilidad de conquistar el mercado estadounidense. Lo que concretaría dos años más tarde con el disco “1987”, con ventas por más de 20 millones de copias a partir de las composiciones a cargo de la dupla Coverdale/Sykes, más el despliegue guitarrero del segundo.

En el medio, se habían dado desavenencias entre el vocalista, el resto de la banda y el sello discográfico. A lo que se sumó un problema de sinusitis del cantante que agravaron los obstáculos económicos: concretamente la remuneración de los músicos.

Ahí fue cuando surgió aquel trascendido acerca de una moción de John, tendiente a reemplazar a Coverdale en las voces y darle para adelante con el nuevo disco de la serpiente blanca. Algo que Sykes desmintió, tras considerar una “estupidez” suplantar a David, uno de los cantantes más talentosos con los que trabajó en toda su carrera. Y por añadidura, dueño del grupo.

A fines de 1986, el guitarrista se subió a un avión y arribó al estudio de Los Ángeles en que Whitesnake completaba la grabación de su trabajo más exitoso. Según ciertos trascendidos, David enfrentaba pesadas deudas con la compañía discográfica y estaba decidido a comenzar de 0. En tanto, Sykes se quedaba con la pregunta por su remuneración, la composición de la mayoría de las canciones y su trabajo en las seis cuerdas.

En marzo de 1987, Whitesnake editaba el álbum “1987” ejecutado en un 95 % por John y con un 80% con canciones de su autoría, con David en las letras. La gira, los videos y las ruedas de prensa tenían a nuevos protagonistas en reemplazo: en particular, los guitarristas Adrian Vandemberg y Vivian Campbell.

Un tiempo después, Sykes se dedicaría a un nuevo proyecto con el grupo de rock experimental Blue Murder, acompañado del baterista Carmine Appice y el bajista Tony Franklin. Los dos últimos fueron quienes mayor pena expresaron en sus respectivas condolencias, ante la muerte del guitarrista.

En las últimas horas, John Norum (Europe) admitió en X estar “en estado de shock”, luego que “uno de mis guitarristas favoritos y amigo falleció”. La cuenta de la fabricante Gibson lo despidió en reconocimiento a “su talento puro, sus solos electrizantes y sus riffs inolvidables dieron forma al sonido de la música rock durante generaciones“.

El bajista y cantante Glenn Hughes lo recordó indicando su “talento absoluto”. Además, recordó la canción “Heaven´s missing an ángel”, la “que escribimos juntos”, ponderó aquel “solo tan increíble” del guitarrista en esta pista y el “honor” por haberlo acompañado en voces.

Por su parte, Tony Franklin se declaró profundamente “desconsolado y lo extrañaré terriblemente”. Mientras, agradeció “por el tiempo que pasamos juntos y la música que creamos. Descansa en paz, John. Te amaré por siempre”.

Junto con recuerdos de la gran amistad que cultivó con Phil Lynnot, el legendario fundador de Thin Lizzy, una suerte de hermano mayor y hermano menor de Sykes. 19 años atrás, la Gibson sacó a la venta su edición limitada “John Sykes Signature Les Pauls”, inspirada en la Gibson Les Paul Custom de 1978, utilizada por el guitarrista nacido en Reading. 


NdR, 21 de enero de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa