Camino a la morocha

- SOCIEDAD

Camino a la morocha
Camino a la morocha

La eliminación del monotributo implica riesgo para casi 5 millones de argentinos en edad laboral, además de incrementar el segmento no registrado de la economía. Pocos podrían ser trasladados al Régimen General, categoría que es más cara y requiere asesoramiento profesional. Al menos, 3 millones de connacionales podrían quedar fuera del sistema.


#MonotributoAfuera

M.R.

Un ida y vuelta que no quita la preocupación para 4,7 millones de argentinos que se encuentran en la condición de monotributistas. Casa Rosada lo niega, pero la eliminación de esta categoría tributaria y previsional está incluida en el paquete consentido por el oficialismo a la administración trumposa, a cambio del salvataje electoral.

De todas maneras, dicha supresión alertó a los especialistas en cuanto al cálculo que 3 millones de monotributistas quedarían sin obra social, incluso sin la posibilidad de costear su traspaso al Régimen General (autónomos) por la necesidad de contratar una asesoría contable.

Tras su creación durante el menemismo -década del 90- esta modalidad simplificada posibilitó el registro de cuentapropistas de plomería, jardinería o pequeños emprendimientos gastronómicos. En una época en la que se extendió el desempleo, el desamparo y la total desprotección estatal (y por ello venerada desde la actual gestión).

De modo tal, el Régimen Simplificado del Monotributo suministró el marco legal y fiscal básico para comenzar a operar, hasta eventualmente pasar al Régimen General, en el cual se tributan IVA y Ganancias. En paralelo, diez años atrás se desvió este objetivo para encubrir nexos laborales bajo el pretexto de “facturar por servicios” prestados,

Aunque la eliminación del monotributo más bien podría derivar en una vuelta al regazo de “la morocha”, eufemismo para designar actividades no registradas por el Fisco o en negro. Por lo que este paso, sin modificar el Régimen General supondría costos mucho más altos que los $ 37.0785 mensuales que paga la categoría más baja.

Esta reconversión de monotributistas a la condición de autónomos supondría:

$82.000 de pago por aportes previsionales.

$140.000 para contratar una empresa de medicina prepaga. 

Dificultad para trasladar el IVA a clientes o pago del 21 % a cargo del trabajador.

Inclusión en el rango que tributa Impuesto a las Ganancias.

Aumento de exigencias administrativas por DDJJ de IVA y Ganancias.

Asumir obligaciones por Ingresos Brutos (provincial) y tasas municipales.


El fantasma de la informalidad generalizada asoma en el horizonte para un Estado cada vez más dependiente de recaudar, debido a los múltiples compromisos externos asumidos por el mileidismo. “Vamos a tener más informalidad, menos contribuyentes cumpliendo con sus obligaciones y muchas personas fuera del sistema previsional y sin cobertura médica”, advirtió este sábado el tributarista Sebastián Domínguez al diario Ámbito Financiero.

Esto dicho sin contar los efectos que producirá en el mercado laboral el Acuerdo Comercial anunciado al final de la semana desde Washington. El cual va directo a impactar negativamente en la ya alicaída industria criolla, en los microemprendimientos, en el sector agroindustrial y en el trabajo en blanco.

NdR, 15 de noviembre de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa