Dos reuniones en la misma senda

- SOCIEDAD

Dos reuniones en la misma senda
Dos reuniones en la misma senda

En paralelo al encuentro en Jefatura de Gabinete, en la localidad paraguaya de Pozo Hondo también se abordaron los detalles del proyecto del Corredor Bioceánico. Representantes de esta comuna guaraní y sus pares de Misión La Paz (departamento Rivadavia) hicieron un balance respecto a esta misma iniciativa. A continuación, detallamos las diferencias entre ambas tertulias.


#CorredorBioceanico

Los representantes de la región Este de nuestra provincia expresaron su inquietud por las obras viales -principalmente puentes- del Corredor Biocéanico con las que intentan dar continuidad al trazado que unirá con Chile. Luego de un encuentro realizado este martes en Pozo Hondo, distrito paraguayo de Mariscal Estigarribia, en que se hizo una consulta pública entre delegados locales y de Misión La Paz, población del departamento Rivadavia en provincia de Salta.

El encuentro en esta localidad guaraní se desarrolló en paralelo al concilio celebrado en Jefatura de Gabinete por el titular Guillermo Francos, su Vice Lisandro Catalán y el Gobernador Gustavo Sáenz. En dicho cónclave igualmente los tres funcionarios expresaron interés coincidente en la inversión para hacer realidad el Corredor Bioceánico, eje Capticornio.

La diferencia estuvo en que, al parecer, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones paraguayo ya avanzó en el giro de fondos para realizar las obras de infraestructura. A diferencia del remoloneo que los vecinos de Misión La Paz creyeron ver en lo que le toca al lado salteño y argentino.

En esta jornada de martes en Pozo Hondo, las conversaciones detallaron el avance para la construcción de un nuevo puente internacional sobre el río Pilcomayo y un Centro de Frontera, como parte del tercer tramo del Corredor Vial Bioceánico. Ello en el Lote 4, cuya fiscalización de las obras tiene a su cargo el Consorcio Chaco, ente que también acompañó la jornada de ayer.

En esta reunión en suelo paraguayo, evaluaron la iniciativa denominada “Estudio de Factibilidad Técnica, Económica y Socioambiental, Diseño Final de Ingeniería y Catastro, del Centro de Frontera y del Puente Internacional sobre el Río Pilcomayo entre Pozo Hondo y Misión La Paz”. Es decir, una inversión cuyo objetivo será fortalecer la integración entre Paraguay y Argentina, dinamizando el comercio bilateral y facilitando la movilidad de personas y mercancías en el corazón del Chaco.

Y en contribución al Corredor Vial Bioceánico, cuyo eje principal es la ruta PY15, permitirá conectar los puertos del Atlántico y del Pacífico atravesando Paraguay, Brasil, Argentina y Chile. Una vez completado este trazado, convertirá a esta región tanto en Paraguay como en nuestro país en un nodo logístico fundamental para el Cono Sur, con alto impacto en sectores clave como la producción agroindustrial, el transporte internacional y la economía regional.

En la ronda de este martes, se hizo una consulta pública respecto a detalles técnicos y ambientales del futuro paso internacional, se respondieron consultas y se tomaron aportes de los asistentes. Esto marcando el compromiso de la cartera de Obras Públicas y Comuniciones paraguaya con la transparencia, la sostenibilidad y la participación comunitaria en obras de gran envergadura. Ahora le toca al vecino.

Informe: Daniel Ávila.

NdR, 25 de junio de 2025. 

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa