Otro golazo cartesiano

- SOCIEDAD

Otro golazo cartesiano
Otro golazo cartesiano

La atención internacional lograda por otro gran descubrimiento de científicos argentinos como la nueva refutación de las políticas mileidianas. Desde diversas partes del mundo plantearon interés en el desarrollo logrado por 28 investigadores del CONICET para la cura de cáncer. A continuación, reseñamos este otro fenómeno masivo conseguido a partir del trabajo desarrollado íntegramente en nuestro país.


#ProcedimientoAnticancerigeno

M.R.

En el match entre los investigadores del CONICET versus los cultores de la Stihl y otros métodos de recortes presupuestarios, los del primer equipo metieron otro gol desde media cancha. Este fin de semana, se reavivó el interés global por una reciente publicación de la revista especializada ´Inmunity´ sobre un método contra el cáncer logrado por científicos del equipo dirigido por el cordobés Gabriel Rabinovich.

La noticia empardó al otro sopapo dado por la expedición “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon”, a cargo de un equipo de 23 investigadores del CONICET y cuya transmisión en directo desde el fondo del mar relegó a segundo plano a canales de tv y otros de streaming. En este segundo caso, el equipo de Rabinovich contó a esta magazine de difusión científica el hallazgo que permitirá reprogramar células del sistema inmunológico, con las cuáles evitar el desarrollo de algunos tipos de cáncer.

La novedad informada en ´Inmunity´ trascendió rápidamente los canales de difusión y derivó hacia los de divulgación [NdR: término que alude a situaciones en que una investigación trasciende hasta el público no-científico], a nivel internacional. El procedimiento fue desarrollado íntegramente en nuestro país para lo que aportaron sus conocimientos 28 investigadores, todos integrantes del CONICET.

Así, bajo la dirección del investigador mediterráneo coordinaron tareas sus colegas en Buenos Aires, Mar del Plata, La Plata y Mendoza. Algunos nombres como los de Ada Blidner, Diego Croci, Camila Bach, Joaquín Merlo, Alfredo García y Karina Mariño, entre los casi 30 cultores de la tradición cartesiana.

Según el adelanto ofrecido a ´Inmunity´, el desarrollo del método anticancerígeno se encuentra en etapas preclínicas avanzadas. De acuerdo a las proyecciones basadas en las fases de experimentación está encaminado, en breve, a su aplicación para tratamiento en ensayos clínicos en pacientes con diversas afecciones oncológicas.

Entre las principales a contrarrestar, los investigadores mencionaron los que padecen cáncer colorrectal, el que con frecuencia afecta a personas sub 50 y suele ser uno de los más letales. Además, el método de reprogramación de células del sistema inmunológico podría ser aplicado a otros tipos de cáncer, como el de piel, el de pulmón, el de mamas o mielofibrosis.

En tanto, el otro equipo del CONICET, más orientado a la rama de la biología, consiguió otro pico de atención masiva. Este domingo, el sondeo en el talud continental frente a Mar del Plata descendió hasta los 4.000 metros en busca de nuevas especies de la fauna y la flora marinas, como también los aspectos geológicos de este recorrido.

Un día antes de la publicación en el Boletín oficial del veto presidencial con el cual el mileidismo se ufanó por malograr un nano incremento a los haberes jubilatorios y la declaración de emergencia en discapacidad. Así, el miércoles que viene irá en Diputados a pasar lista viendo si recluta a los nuevos 87 “héroes” que tácitamente posibiliten sostener este veto, como antes lo hicieron con el proyecto para restituir parte del presupuesto a las universidades y a la investigación científica.

Crédito fotográfico: Verónica Tello. 


NdR, 3 de agosto de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa